IBM, uno de los mejores valores del Dow Jones este ejercicio, acumula una ganancia del 14,93%. Esta semana también atrajo compradores después de que el consejero delegado de la compañía asegurara que la demanda en el sector tecnológico se ha estabilizado. Intel, también en el índice, se comporta mejor en el año, con un alza del 25,24%.
No llegan prisas ni ruidos. El tiempo se mide de otra manera. Parejas de luna de miel y buscadores de calmas tienen allí, como ciertas aves y peces protegidos, un refugio que esconde los colores de los sueños
El de La Mancha, junto con los de Mahón y zamorano, domina el mercado quesero español
Renta fija a corto, la que más dinero atrae
Morgan Stanley apuesta por Iberdrola
La ausencia de nuevas referencias paraliza la actividad bursátil
Las ganancias de las compañías del mercado continuo subieron un 44,4% en el primer trimestre a pesar de que la facturación cayó un 1,6%. Los atípicos y la comparación con el trimestre en el que estalló la crisis argentina, factores clave
Bouza Grande. Blanco. Cosecha 2001
Anuladas las condiciones
a la opa sobre Lyonnais
Le llamaban censura
Los expertos recomiendan tomar posiciones en Bolsa tras la mejora de los resultados empresariales, pero advierten que a corto plazo puede haber correcciones
D. Pedro de Soutomaior. Blanco. Cosecha 2002
El descenso del IPC en EE UU y la UE da margen para bajar los tipos de interés
El Tribunal de Defensa de la Competencia ha rechazado de plano las tesis defendidas por Coca-Cola España cuando el pasado mes de febrero recurrió a su amparo para solicitar que declarase la caducidad del expediente que el Servicio de Defensa de la Competencia instruye contra ella por un presunto abuso de posición dominante. La multinacional argumentaba que se habían cumplido todos los plazos de instrucción previstos en la ley. El tribunal ha devuelto el expediente al servicio, que continuará instruyendo el caso hasta que formule un pliego de cargos o lo desestime.
El ejercicio no ha podido empezar peor para las aerolíneas en el primer trimestre. La debilidad económica mundial ha sido una constante durante el periodo, pero a ello se ha unido la guerra en Irak y la neumonía atípica, que han terminado de dar el golpe de gracia a un sector que en 2002 había iniciado la recuperación tras los sucesos del 11-S. El primer trimestre del año ha sido dramático para las principales aerolíneas europeas, que han disparado un 64% sus pérdidas. Los números rojos de las siete mayores compañías ascienden a 1.275 millones.
Sonicwall crea un cortafuegos para dotar de seguridad a las redes inalámbricas
Botín pide a sus accionistas que remitan las preguntas que contestará en la próxima junta
Caruana pide prudencia en la concesión de créditos hipotecarios
La reforma impositiva adelgaza el beneficio trimestral de Campofrío un 96%
El beneficio de Pescanova crece un 2,48% en el trimestre y mejora las previsiones
Wall Street cierra con leve baja por temor a la deflación
En la reunión de la Fed la semana pasada, Alan Greenspan mencionó la posibilidad de que EEUU experimentara una fuerte caída de los precios, o incluso una deflación. El inesperado retroceso de tres décimas del IPC y la subida del subyacente al menor ritmo desde 1966 refuerzan esos temores.
Alitalia estudia fusionarse con otras compañías aéreas para garantizar su supervivencia
Los terminales de pago con tarjeta se pasan al teléfono móvil
Microsoft ofrecerá suculentos descuentos para debilitar a su rival Linux
La norma fue aprobada por mayoría de 51 contra 49 y se aplicará en los próximos 10 años.
La inflación interanual de la zona euro cae al 2,1% en abril