Wall Street cierra con leve baja por temor a la deflación
La fuerte rebaja del IPC de Estados Unidos de un 0,3% en abril no es lo que el mercado y analistas esperaban. El casi nulo crecimiento de la economía, acompañado de fuertes rebajas de precios, devuelve a los inversores el miedo que ya infundió Alan Greenspan ante la Fed la pasada semana. El peligro de deflación pesa hoy más que el buen dato de confianza de Michigan, también hecho público durante la apertura de la sesión bursátil, y los índices del mercado de Nueva York reflejan que las ventas han sido indiscutibles protagonistas de la última jornada de la semana.
Al cierre, el Dow Jones ha bajado 34,17 puntos, o un 0,39%, y se situaba en los 8.678,97 puntos, tras el alza de 65,22 puntos del jueves. El Nasdaq ha retrocedido 12,85 puntos, o un 0,8%, hasta los 1.538,53 puntos tras la subida de 7,39 puntos del cierre de ayer.
El temor a que el gobierno estadounidense haya perdido el control sobre los precios se inició ayer, cuando se conoció que el índice de precios al por mayor bajó en abril un 1,9%, la mayor caída de su historia, lo que de inmediato despertó el temor de que los EEUU puedan estar entrando en un ciclo económico deflacionista. A juicio de los expertos, si los precios continúan cayendo, las consecuencias serían nefastas para las ganancias de las empresas, la inversión, el mercado laboral y la economía en general.
La Reserva Federal advirtió tras una reunión la semana pasada que la economía se enfrentaba a un pequeño riesgo de una "no deseada caída sustancial en la inflación". Algunos analistas habían dicho que cualquier desaceleración adicional drástica en el IPC probablemente aumentaría las posibilidades de que la Fed rebajara los tipos de interés nuevamente, a fin de evitar cualquier posibilidad de que los precios cayeran por un período sostenido. Según los expertos, este factor, al igual que la confianza de Michigan pubicada hoy, hace que se contenga el descenso de los índices en Wall Street.
El índice provisional de confianza de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan, aumentó 7,2 puntos en mayo y se situó en 93,2 puntos, una cifra muy superior a las previsiones, que situaban el indicador en 87 puntos.