_
_
_
_
Pérdidas

La Bolsa hunde los resultados de ING, que pierde el 85,4% del beneficio

La cuenta de resultados del gigante financiero holandés ING cayó con estrépito en el primer trimestre del año. En 2002, la entidad comunicó un beneficio atribuido de 1.140 millones de euros. Un año después, estas ganancias se han reducido dramáticamente en un 85,4%, hasta 167 millones de euros.

La principal razón del descalabro ha sido, según el comunicado emitido ayer por la entidad, las permanentes bajadas bursátiles, que han erosionado el valor de sus inversiones, sobre todo las de la división de seguros. Esta depreciación ha provocado, además, que la entidad tenga que echar mano de reservas para pagar las posibles indemnizaciones y para financiar nuevos negocios.

La pérdida de valor de la cartera industrial hizo que la entidad presidida por Ewald Kist se viera en la obligación de destinar 735 millones de euros a provisiones. La cartera de ING está valorada en 9.700 millones. La mayor parte está invertida en empresas en Holanda y Bélgica. En lo que va de año, por este motivo, la entidad se está desprendiendo de algunas participaciones. La más destacada ha sido la venta de un paquete de acciones de ABN Amro por 1.130 millones.

Por ello, si se excluyesen los resultados por operaciones financieras, ING se habría quedado con un beneficio de 902 millones, lo que habría supuesto únicamente una caída del 3,1%, resultado que le habría puesto a la cabeza de la gran banca europea. Esta vez, el negocio asegurador fue el que lastró el beneficio operativo, al caer a 504 millones, un 13%. El mercado recibió con tranquilidad estos resultados y la acción cayó un 0,07%.

Sin previsiones

La entidad rechazó ayer, por segundo año consecutivo, realizar previsiones de beneficio, dadas 'las incertidumbres económicas'. A lo sumo, Kist se atrevió a decir ayer que 'si se produjese una recuperación de los mercados durante 2003, las reservas podrían volver a terrenos positivos y se compensaría así un efecto negativo sobre el resultado del ejercicio'.

A Société Générale, el tercer banco de Francia, le cayó el beneficio el 5,6% en el primer trimestre, un resultado algo mejor de lo previsto. La entidad logró un beneficio neto de 483 millones en el trimestre.

El presidente de Société, Daniel Bouton, destacó los 'resultados operativos satisfactorios en los negocios centrales del grupo en un entorno difícil', en particular en la red francesa y en la banca de inversión, que hizo 'el mejor trimestre en los últimos dos años'. Los ingresos de la banca minorista, el principal negocio de la entidad, cayeron sin embargo un 2,3%, hasta 302 millones.

Y eso, a pesar de que la entidad tuvo que dotar una provisión de 11 millones por la depreciación de su cartera de acciones a causa de la caída de la Bolsa. Para este trimestre, la entidad espera obtener un ingreso de 250 millones de euros de la venta a Crédit Agricole del 3,7% que posee en Crédit Lyonnais. Hoy se prevé que el Consejo de Estado se pronuncie sobre la opa de Agricole sobre Lyonnais.

Unicredito planea salirse del Commerz

Unicredito Italiano, el segundo mayor banco del país transalpino, está estudiando deshacer sus posiciones en el Commerzbank alemán. La entidad romana, según declaró ayer su presidente, Alessandro Profumo, anunció el pasado martes que el banco estudia vender el 1,1% que posee, lo que le reportaría 49 millones de euros.Tanto Profumo como un portavoz del banco italiano consultado por la agencia Bloomberg rechazaron facilitar detalles de la operación. 'La del Commerz solía ser una de nuestras participaciones estratégicas, pero éste ya no es el caso', confirmó ayer el vicedirector general, Pietro Modiano.Ambas entidades mantuvieron negociaciones hace dos años para fusionarse. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto y se rompieron en septiembre de 2001. En aquel entonces, las causas esgrimidas fueron 'las difíciles condiciones de mercado'.Esta coyuntura de mercado han afectado duramente a Commerzbank en los dos últimos años, periodo en el que se ha convertido en uno de los bancos menos rentables de Europa. En el primer trimestre, sin embargo, el banco logró entrar en beneficios después de nueve meses en pérdidas y de cosechar los primeros números rojos anuales de su historia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_