PHILIPS, deshacer posiciones compradoras
PHILIPS, deshacer posiciones compradoras
PHILIPS, deshacer posiciones compradoras
BT volverá a dar telefonía celular en España como operador virtual sin red
Choques de manifestantes con la policía en varias ciudades
Servicios de proximidad, ¿necesidad u oportunidad?
Air France reanuda el proceso de reducción 'drástica' de los gastos
La televisión autonómica valenciana, Canal 9, publicó ayer las bases de los tres concursos de gestión privada que se adjudicarán antes del 26 de mayo, con un presupuesto total de 133 millones de euros hasta 2008. El PSOE dice que los concursos son ilegales en el fondo y en la forma y tratará de pararlos en los tribunales.
Sadam 'sube' en el mercado de futuros y Bin Laden se mantiene
El Gobierno se plantea denunciar ante Bruselas las ayudas a France Télécom
Ahold vuelve a investigar la contabilidad de su filial en Argentina
La fiscalía pide que Cortina y Alcocer ingresen en prisión por el 'caso Urbanor'
Rusia volvió a criticar ayer con dureza los planes de EE UU para Irak, por considerar que la supuesta 'liberación' del pueblo iraquí contraviene la legalidad internacional y es, por tanto, una afrenta 'para todo el mundo'. De ahí que no esté claro que el Consejo de Seguridad de la ONU autorice a la organización a jugar un papel en el Irak post-Sadam, algo que los más críticos entienden como una legalización de la invasión.
La confianza empresarial alemana cambia de tendencia y cae en marzo
Los 12 países de la zona euro registraron en enero un déficit por cuenta corriente de 6.400 millones de euros frente al superávit de 8.100 millones del mes anterior. Esta cifra supone un incremento del 98,5% respecto a la registrada en el mismo mes de 2002. El deterioro se debió, sobre todo, a la fuerte apreciación del euro y al repunte experimentado por los precios del petróleo, que han pesado sobre los intercambios de bienes.
H&M gana un 43% más pese a crecer al ritmo más bajo en cinco años
Telefónica Móviles ha dado un paso más en su estrategia de olvidar el crecimiento a toda costa y centrarse en la base de clientes que ya tiene, con el objetivo de mejorar su calidad y aumentar su consumo. Y lo ha hecho apuntando directamente a los clientes de prepago y, en concreto, a aquellos con un consumo residual. A partir de ahora, los usuarios tendrán que acelerar el ritmo de recargas y la posibilidad de mantener el número sin saldo se reduce. La intención de la operadora es deshacerse de estos clientes, ya sea porque elevan el consumo o porque renuncian al servicio.
La confederación sindical de Comisiones Obreras ha echado el freno de mano en la convocatoria de un paro general de dos horas para el día 10 de abril contra la guerra en Irak. Ayer los secretarios generales se mostraron contrarios a la convocatoria por considerar que no hay condiciones laborales para ella, mientras que la UGT plantea ahora un paro de 24 horas.
REPSOL - YPF, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 13,6)
CISCO SYSTEMS, esperar en inicio de posiciones compradoras
WorldCom vuelve a beneficios en enero por las menores cargas de reestructuración
El 22 de enero las italianas lanzaron la OPA por Metrovacesa que, tras ser aprobada por la CNMV, ampliaron al 100%. Quarta pretende hacerse con el 66,67% de la española, mientras que el resto iría a parar al otro socio, Astrim. Metrovacesa tiene 65,55 millones de acciones, por lo que la Oferta se eleva desde hoy a 1.769,85 millones, a razón de 27 euros por título.
Shell suprimirá 3.500 empleos en tres años para mejorar sus resultados
EDF redujo un 42,8% sus beneficios en 2002 por los elementos excepcionales
El ministro de Ciencia y Tecnología, Joseph Piqué, ha admitido hoy que su departamento estudia demandar al Gobierno francés ante la Comisión Europea por la ampliación de capital de France Télécom, de la que el Estado suscribirá la mayor parte. Para el Ejecutivo español esta operación encubre una ayuda pública prohibida explícitamente por la normativa comunitaria.
De cara a la declaración de la Renta de este año, Hacienda simplificará la gestión de las facturas a cerca de tres millones de empresarios y profesionales, a los que ofrecerá mayores facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales con el desarrollo además de nuevas tecnologías.
La mayor cadena de comida rápida del mundo, la estadounidense McDonald§s, va a incrementar sus recortes de personal en los próximos meses. A los 600 despidos anunciados en noviembre, se unirán ahora ¢varios centenares¢ más, según publica hoy el diario <i>Chicago Tribune.</i> La empresa, además, pospone <i>sine die</i> los 300 millones de dólares que iba a destinar a reformar sus establecimientos.
United Airlines perdió 343 millones de euros en febrero, en línea con la pérdida registrada en enero
El precio de la vivienda subirá hasta un 9% en 2003