Alternativa a la guerra
Alternativa a la guerra
Alternativa a la guerra
La UE busca hoy una posición común que permita poner fin a la incertidumbre
El trabajador que estudia tiene derecho a elegir turno de servicio
ORACLE CORPORATION, esperar en inicio de posiciones compradoras
DEUTSCHE TELEKOM, esperar adopción de posiciones compradoras
Zapatero pide a Aznar que rectifique su posición
Jordi de Juan i Casadevall considera imprescindible agotar la vía diplomática para resolver el caso de Irak. El autor destaca las graves repercusiones económicas de un conflicto bélico en una zona con tan delicado equilibrio
La resaca del 11 de septiembre, la crisis argentina y la caída de ventas de fascículos en la UE son los motivos que han hecho descender un 14,6% las exportaciones de sector editorial durante el año pasado. La industria del libro exportó durante 2002 por valor de 515 millones, mientras que las importaciones disminuyeron un 4,2%, hasta situarse en 126 millones.
El grupo OHL ultima la financiación para una obra en Turquía
SIEMENS AG, esperar adopción de posiciones compradoras
El mal momento de las Bolsas provocó que en 2002 se desplomaran los ingresos por comisiones de la gran banca. Los cinco grandes bancos ingresaron un 6,1% menos el pasado ejercicio, tras varios años de incremento. A pesar del mal dato, las comisiones que cobran SCH, BBVA, la Caixa, Popular y Caja Madrid suponen ya el 57,1% de sus gastos, debido al recorte de costes aplicado.
El sector citrícola cumple los objetivos y exporta 52.298 toneladas a EE UU
Las casas, por las nubes
El Ivex invertirá 10,5 millones en promoción exterior valenciana
Los augurios se cumplieron ayer en Tokio. La reunión convocada para avanzar en la Ronda de Doha concluyó sin acuerdos y con la sensación de que en Cancún puede producirse otro fracaso como el de Seattle. La mayoría de los países, incluídos los de la UE, calificaron la propuesta de reducir los aranceles comerciales hasta un 45% como 'excesiva'.
Casi 6 millones de trabajadores recuperan poder adquisitivo
Rechazo de las aseguradoras a la directiva sobre daños ecológicos
Chaves exige a Endesa inversiones para que mejore el suministro en Andalucía
Las petroleras alertan sobre la ruptura de la unidad de mercado
Endesa acepta hacerse con el 51,25% de Snet pero descarta pagar más
El negocio bancario es el que más ingenieros absorbe
Ceprede prevé un despegue 'lento' de la economía y más desempleo
Las inmobiliarias silenciosas
El 25,4% del valor añadido de la producción manufacturera en España procede de las multinacionales instaladas en nuestro país, según los datos publicados el viernes por la Comisión Europea referidos a 1999. La importante presencia de capital extranjero en el tejido industrial español hace depender el 15% del empleo en ese sector de empresas que buscan por Europa las condiciones fiscales, salariales y sociales más relajadas. Los países del Este son la tentación.
El mercado laboral estadounidense recibe cada año a decenas de miles de europeos que buscan un puesto de trabajo. Acuden atraídos por unos salarios más altos, un entorno que apoya a las nuevas empresas y una tecnología más desarrollada. Y la mitad jamás regresa a su país de origen.
NASDAQ COMPOSITE, mantener posiciones cortas
Las dificultades que las productoras cinematográficas están encontrando para rodar en Madrid hacen que busquen escenarios alternativos. El metro de Bilbao es un plató opcional en alza.