La facturación de Vivendi aumentó un 6% gracias a su división de telecomunicaciones
La facturación de Vivendi aumentó un 6% gracias a su división de telecomunicaciones
La facturación de Vivendi aumentó un 6% gracias a su división de telecomunicaciones
Los mercados bursátiles europeos no levantan cabeza; tras el fin de semana, volvieron las operaciones al parqué, con predominio de las ventas. El clima prebélico sigue afectando al Ibex, que ha perdido también el nivel de los 5.800 puntos y que por segundo día consecutivo marcó el mínimo anual.
British Airways consiguió mejorar sus previsiones de beneficios en el último trimestre de 2002, alcanzando los 37,84 millones de euros, gracias a los grandes recortes llevados a cabo, y ha asegurado que espera ganar más en 2003, siempre que no haya guerra en Irak.
El euro baja a la espera del discurso de Alan Greenspan
El declive de Alemania
Cascos acepta la solución que imponga Hacienda para la deuda de Renfe
QUALCOMM (cierre: 36 1/4)
INTEL (cierre: 15 1/16)
El cierre amenaza La Cartuja de Sevilla
Los deberes de lealtad y diligencia de los consejeros de las empresas están en boca de todos. Pero pocos saben qué significan exactamente. Los expertos en derecho mercantil consultados por este diario coinciden en que estos deberes deben precisarse y regularse por ley, para evitar una inseguridad jurídica que daña tanto a los accionistas como a los propios consejeros. Además, recomiendan que estos deberes se extiendan también a los directivos que no forman parte del consejo y a los accionistas con posiciones de control en la compañía.
A las Bolsas se les acumulan los problemas. La incertidumbre que genera desde hace tiempo la situación geopolítica y el empeoramiento de las principales cifras económicas en Estados Unidos y en Europa han alejado al inversor final de los mercados. Ahora ha saltado con fuerza un competidor, que busca, precisamente, a ese inversor final. Los bonos empresariales causan furor.
La amenaza de deflación en la economía mundial ha crecido, contra lo que pudiera suponerse por el alza del precio del petróleo. La caída del consumo que puede provocar una nueva crisis de confianza está en el origen de este riesgo. æpermil;se es el escenario que prevé el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kenneth Rogoff, que anuncia varios trimestres de caídas de precios en Alemania y urge medidas al respecto al Banco Central Europeo. Los responsables económicos de la eurozona descartan la amenaza, mientras someten a revisión los instrumentos de política monetaria.
El sector español de frutas y hortalizas está preocupado ante la posibilidad de que Bruselas incremente los contingentes de importación en condiciones ventajosas para las producciones hortofrutícolas de Marruecos, como se estipula en los acuerdos de asociación.
El líder del mercado eléctrico español, Endesa, no prevé perder clientes con la apertura del mercado que se inició el pasado 1 de enero y que afecta a los clientes domésticos y a todo el comercio. Considera que mantendrá una cuota del 40% en ese segmento. Y, aunque prevé que no se producirán cambios significativos en meses, ha puesto en marcha ofertas que incluyen la venta de gas.
NIKKEI 225 (cierre: 8.484)
La reforma de las prestaciones por desempleo
El presidente de la CEG, Antonio Fontenla, cosidera ¢equilibrado¢ y respalda el Plan Galicia del Gobierno, que se resume en el despegue de las infraestructuras; un impulso a la gran afectada por el chapapote, la Costa da Morte; la redistribución de la riqueza y el fin de los desequilibrios de la Galicia interior. En su opinión, el AVE será el gran revulsivo de la modernización de Galicia.
Altadis ha aplazado la construcción de un hotel y un centro comercial en su antigua fábrica de Valencia, donde iba a invertir 90 millones de euros junto al Grupo Ballester, y es muy probable que no la lleve a cabo. El Ayuntamiento les ha ofrecido permutar el histórico inmueble por edificios municipales y los dos socios están de acuerdo.
Las eléctricas plantan cara a Gas Natural y se niegan a vender sus regasificadoras a Enagás
La alianza entre las dos productoras ibéricas de celulosa, Ence y Portucel, que en su día hablaron de fusión, se frena. La española ve complicado acudir a la conflictiva privatización de la portuguesa
Se recupera la actividad industrial española
Arsys certifica su seguridad en comercio electrónico
Estudios bíblicos en la Casa Blanca
Las pruebas de la discordia
ORACLE CORPORATION (cierre: 11 5/16)
Los exportadores ya sufren los perjuicios de la incertidumbre
TELEFâNICA MâVILES, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 5,73)