_
_
_
_
Crisis

El enfrentamiento entre los jueces y el Gobierno paraliza Argentina

Las deterioradas relaciones entre la justicia y el Gobierno argentino han puesto al país al borde de la ingobernabilidad. La Corte Suprema está revisando una por una, y a través de demandas particulares, las leyes aprobadas por el presidente Eduardo Duhalde, especialmente en el ámbito económico. La justicia amenaza incluso con invalidar la ley de punto final contra los militares. El trasfondo: el juicio político que el presidente Duhalde emprendió contra los magistrados en enero.

Bruselas

España es el tercer país de la UE que más marcas comunitarias solicita

Tan sólo Alemania y Reino Unido superan a España en número de solicitudes de marcas comunitarias. Durante el primer semestre del año, casi el 13% de las peticiones ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) han tenido su origen de España. Tomando como referencia la tasa base que se debe pagar por una solicitud de marca individual, el desembolso realizado por las empresas españolas supera los 1,8 millones de euros.

Agricultura

España presenta en noviembre una alternativa a la reforma de la PAC

José Carlos Blanco|

Agricultura se propone presentar una alternativa a la reforma de la PAC diseñada por el comisario Franz Fischler en el Consejo de Ministros comunitarios del próximo mes de noviembre. Para ello tendrá que moverse con agilidad en dos frentes: uno interno, en el que intentará recabar el consenso de todo el mundo agrario (comunidades autónomas y organizaciones profesionales), y otro externo, en el que deberá encajar los bolillos precisos para que su propuesta sea apoyada por el mayor número posible de países comunitarios.

Sector público

El Gobierno subirá un 2% el sueldo a los funcionarios, pero sin fondo de pensiones

J. A. V. / R. P. C.|

El Gobierno volverá a subir el sueldo de los funcionarios un 2% en 2003 (como la previsión de inflación). Pero el nuevo ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, pretende ofrecer otras mejoras salariales a los empleados públicos del Estado, ligadas a la productividad o movilidad. Si bien el Ejecutivo no incluirá en su primera oferta la posibilidad planteada el pasado año de crear un fondo de pensiones para los trabajadores de la Administración central.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_