Con la vista puesta en los objetivos de expansión exterior de la mano del renovado socio Vivendi Environment, FCC fija como principal escenario de actuación el Mediterráneo. En la rueda de prensa previa a la junta de accionistas, los responsables del grupo no dan importancia al desgaste del precio de las acciones.
ACS (cierre: 32,60)
El índice tecnológico ganó un 2,09%, y el Dow Jones, el 1,64%, tras una sesión de alta volatilidad.
INDRA (cierre: 8,75)
El mercado laboral lastra el consumo japonés en mayo
Baja el número de fincas hipotecadas en marzo aunque sube el importe financiado
La dirección nacional del PP entró ayer directamente en colisión con el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, al que exigió 'algo más que prudencia' en sus manifestaciones públicas.
La larga espera
El Congreso rechazó ayer las seis enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reforma del IRPF, dando luz verde al trámite de enmiendas parciales. Gobierno y PSOE rivalizaron en ofrecer rebajas de impuestos a las rentas del trabajo.
DEUTSCHE BANK (actual: 69,75)
BANCO POPULAR (cierre: 44,77)
NIKKEI 225 (cierre: 10.621)
Las horas perdidas por huelga caen un 5,8% hasta el mes de abril
El pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) ha multado con 300.000 euros a la petrolera canaria Distribuidora Industrial (Disa) por prácticas contrarias al libre comercio.
ALCATEL (actual: 6,9)
ZELTIA (cierre: 8,05)
Puleva Biotech ha descubierto siete agentes naturales que se destinarán a la prevención y tratamiento de distintas enfermedades infecciosas y gastrointestinales, y ha decidido solicitar una patente internacional de producto, obtención y uso de éstos y sus posibles combinaciones, así como de la fuente de obtención de los mismos, desarrollados internamente por la compañía.
El consejero delegado de la multinacional estadounidense de juguetes, Antonio Urcelay, confiesa que sólo necesita orden para trabajar, un ordenador, gente a su alrededor y un papel para escribir. Entre sus objetos preferidos, una pintura familiar
PHILIPS (actual: 27,26)
ING lanzará nuevos productos para acelerar el crecimiento
Las empresas de Estados Unidos están en el punto de mira. En estos momentos, la Comisión de la Bolsa de este país (la SEC, por sus siglas en inglés) investiga las prácticas contables de unas 60 compañías, entre ellas, algunas tan relevantes como Tyco, Computer Associates, Duke Energy o Qwest. La sucesión de escándalos ha dejado en mínimos la credibilidad del sistema contable y ha provocado una auténtica fuga de inversores de buena parte de las sociedades cotizadas, sospechosas de creatividad contable o no.
La adquisición de la compañía alemana Astron ha supuesto para NH consolidar su presencia en Europa y afrontar con holgura el plan de aperturas previsto hasta 2005. La cadena presidida por Gabriele Burgio, que hoy celebra su junta de accionistas, prevé abrir 38 establecimientos en España y Alemania, y continuar creciendo, especialmente en los países de la Unión Europea.
Qwest, sospechosa de falsear cuentas, retrocede un 50%
DEUTSCHE TELEKOM, esperar en la adopción de posiciones compradoras (actual: 9,01)
Los tipos de interés se quedan en el 1,75% en el que estaban antes de la reunión de ayer de la Reserva Federal. Pocas sorpresas en esta decisión que se completa con un diagnóstico sobre la economía en el que aún se habla de incertidumbres y de moderado crecimiento de la demanda.
ALLIANZ AG, esperar en la adopción de posiciones compradoras (actual: 185,36)
Mientras el dólar cae en los principales mercados mundiales, los inversores de América Latina recurren a la divisa estadounidense como valor refugio. La percepción de riesgo generalizado en la región, en el contexto de las crisis argentina y brasileña, provocó el desplome, sin excepciones, de las divisas del área. El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó un mensaje de calma sobre Brasil que no evitó que el real cayera a mínimos históricos.