Ahold aumentó un 3,8% su beneficio neto en el primer trimestre
Ahold aumentó un 3,8% su beneficio neto en el primer trimestre
Ahold aumentó un 3,8% su beneficio neto en el primer trimestre
El proceso de recuperación económica en Alemania ya está en marcha, atendiendo a palabras del canciller alemán, Gerhard Schroeder hoy en Francfort. La receta de esta recuperación se fundamenta, indica, en unos tipos de interés bajos y la baja inflación en Europa.
Esos recursos se encuentran infrautilizados, según la Comisión Europea, que aprobó ayer un proyecto de directiva que armonizará las condiciones y precios de acceso a toda la información pública para facilitar la explotación digital por parte de las empresas de contenidos para Internet.
El pronóstico más optimista de Zontur, la organización que agrupa a los hoteleros españoles, es acabar el año con un descenso del 5% en la ocupación, a causa del debilitamiento de los mercados británico y alemán. La caída de las reservas ha disparado la guerra de los precios.
El Banco Central alemán (Bundesbank) suprimirá 1.800 empleos, el 11% de sus efectivos, en los próximos cinco años, con el objetivo de rebajar sus costes de funcionamiento.
El fraude del subsidio por desempleo inferior a 60.100 euros no es delito
El Secretario de Política económica del PSOE, en una charla con los internautas de <b>5Dias.com</b>, ha reiterado la propuesta socialista frente a la reforma fiscal del Gobierno: un tipo único con recargo y con deducciones en la cuota, que supondrá que todas las rentas paguen igual, rebajando la carga tributaria a las rentas salariales y subiendo las del capital y los patrimonios.
Reestructuración en IBM
La patronal bancaria de la UE apuesta por la subida del euro
Hunosa promueve la instalación de una farmacéutica en Asturias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) echó ayer un jarro de agua fría a las esperanzas argentinas. El director gerente del organismo, Horst Köhler, cuestionó el plan del Gobierno para levantar el corralito financiero y postergó el envío de una misión negociadora al país.
Los problemas se acumulan para Fiat. Las ventas de sus coches en Italia, donde tradicionalmente era la marca hegemónica, han descendido un 16,8% y caen, en cuota, por debajo de un tercio del mercado.
Las perspectivas para el crecimiento económico de la eurozona "siguen siendo inciertas", según ha afirmado el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, después de dar a conocer la decisión del BCE de mantener los tipos de interés en la eurozona en el 3,25%, como habían anticipado los mercados financieros.
Varias grandes empresas españolas están atrapadas en inversiones que hicieron a precios de burbuja tecnológica y que ahora muestran su peor cara. Los problemas financieros de Avánzit y Jazztel han hundido la cotización hasta niveles cercanos a un euro. En caso semejante está Telepizza y la caída de Terra desde máximos alcanza el 96%.
El patrimonio de los fondos extranjeros cayó un 12,3% el año pasado
Los expertos auguran que la emisión de cuotas favorecerá la eficiencia en las cajas
Los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, han anunciado hoy que pedirán una explicación al Ministerio del Interior por la circular policial dirigida a las empresas, en la que se insta a "vigilar" el seguimiento de la huelga en los centros de trabajo.
Worldcom prepara un ajuste que afectará a miles de empleados
Renault comprará acciones propias para sus empleados
Alcatel Optronics despide al 25% de la plantilla
El Grupo Aguas de Barcelona ha decidido abandonar el negocio de Internet y poner a la venta su filial AGM The Global por la crisis económica que atraviesa el sector. Dentro de esta estrategia, la compañía ha vendido a Acens su actividad de alojamiento de páginas webs.
Pensiones transeuropeas
Se ha acabado el tiempo de la tolerancia y de la paciencia de las autoridades regulatorias eléctricas estadounidenses a la vista de los presuntos abusos cometidos en la crisis de California.
El sector energético europeo se perfila como el principal afectado por los límites impuestos por Bruselas al control de los Gobiernos sobre las empresas privatizadas. Los analistas prevén que la restricción del uso de la llamada acción de oro fomentará la transparencia del mercado y reconocen que animará los movimientos corporativos en Europa.
Paraguay aplaza el plan de privatizaciones ante la falta de apoyo político
El Congreso retrasa la aprobación de los juicios rápidos hasta octubre