Bruselas potenciará la explotación comercial de las bases de datos públicas
El proyecto de directiva sienta el principio general del derecho a reutilizar toda la información procedente de los servicios públicos. El comisario de Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, asegura que una explotación más racional de esos ingentes recursos 'permitirá relanzar la actividad y la creación de empleo en el sector de contenidos digitales en Europa'.
La Comisión calcula que entre el 15% y el 25% de la actividad comercial a través de Internet se basa, de algún modo, en información procedente de los archivos públicos. En Europa, sin embargo, las empresas del sector se enfrentan a una fragmentación legal en el derecho de acceso a esa información y soportan numerosas barreras técnicas o legales, según denuncia la Comisión. En algunos países, se escandaliza el Ejecutivo, incluso se adjudica en exclusiva el derecho de explotación de esos recursos.
La situación supone una merma de la competitividad de las empresas europeas del sector frente a sus rivales estadounidenses. Organismos comunitarios, como la oficina de estadísticas de la Comisión Europea (Eurostat) cobran por utilizar su documentación. En España, por ejemplo, la consulta a través de Internet sobre un inmueble inscrito en los registros de la propiedad cuesta 9,02 euros más IVA.
En Estados Unidos, recuerda la CE, 'existe un marco claro y homogéneo para la reutilización de datos'. Quizá eso explique en parte que el valor del mercado de contenidos virtuales ascienda en la Unión Europea a 433.000 millones de euros, la quinta parte que el estadounidense.
Aun así, el Ejecutivo comunitario no ha osado proponer que el acceso a la información pública sea gratuito, como ocurre en Estados Unidos. Pero Bruselas desea que al menos se apliquen tarifas razonables y los datos se proporcionen en un plazo adecuado. La nueva directiva armonizará estas condiciones en todas las Administraciones de los 15 Estados miembros.
La ley liberará un caudal informativo que incluye desde las estadísticas macroeconómicas a las informaciones meteorológicas o turísticas generadas por el poder público. 'Existe una necesidad creciente de contenidos virtuales europeos', asegura la Comisión, 'y esa demanda aumentará cuando Internet se implante a través de la telefonía móvil'.