_
_
_
_
REVOLUCIâN MONETARIA

Solbes afirma que el impacto del euro en la inflación en la UE será inferior a dos décimas

Prácticamente superada la llegada física del euro, la gran incógnita ahora es conocer cuál será su repercusión en la fijación de los precios en los 12 países de la Unión Monetaria Europea (UME). El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes, no espera un aumento "significativo" de la inflación en Europa por la entrada en circulación del euro.

Sos prescinde del equipo directivo de Koipe y cierra una fábrica

Sos Cuétara ha comenzado a aplicar su programa de reducción de costes en el grupo Koipe. Los primeros en notar la reestructuración han sido los miembros del equipo gestor. La práctica totalidad de los máximos ejecutivos ha optado por abandonar la empresa, bien porque no han encontrado encaje en la estructura del nuevo grupo o porque tenían cerca la edad de jubilación y han optado por pactar su salida. Además, se cerrará una planta envasadora que Koipe tenía en San Sebastián y se venderá el edificio de la sede madrileña.

Izar vende a la SEPI su 27,5% de ITP por 104 millones de euros

Izar, el grupo público de construcción naval, ha encontrado de nuevo en la SEPI el salvavidas financiero para aliviar una cuenta de resultados que no termina de salir a flote. La SEPI, su accionista al 100%, le compró a finales del pasado ejercicio su 27,5% del capital de Industria de Turbo Propulsores (ITP) por 104 millones de euros con el fin de oxigenar su balance. A pesar de esta operación, Izar cerró 2001 con unas pérdidas superiores a los 60 millones de euros.

MEDIO AMBIENTE

Ambientum sortea la crisis de los negocios a través de Internet

Begoña Calzón|

Noviembre de 2000. En plena crisis del sector de la tecnología, un grupo de profesionales y empresas -articulados en torno a la sociedad anónima Green Tal- deciden poner en marcha un portal destinado a los profesionales del sector de medio ambiente. Así nace Ambientum.com, que se ha consolidado como plataforma de referencia para 10.000 profesionales que se han suscrito a sus servicios. Muchos de ellos se sirven del portal para hacer negocio.

CADA DÍA UN ANÁLISIS

Vuelven los problemas para los fondos de Bolsa

La Bolsa española no está iniciando 2002 con buen pie debido a los problemas que afrontan las empresas españolas presentes en Argentina, todas ellas pilares básicos del Ibex 35. Más de un 60% de la capitalización del índice selectivo español lo representan las compañías que van a padecer los problemas de la crisis argentina y los fondos españoles lo están reflejando en sus valoraciones.

Bruselas propone reducir a tres las lenguas de trabajo para recortar gastos

La ampliación de la Unión Europea (UE) añadirá 10 lenguas oficiales a las 11 actuales. Pero Bruselas quiere evitar a toda costa que se dispare el gasto en traducción e interpretación y acaba de iniciar una reforma de sus servicios lingüísticos que consagra el inglés, el francés y el alemán como lenguas exclusivas de trabajo. El plan contrasta con la voluntad del Gobierno Aznar de preservar el español como lengua de referencia en la UE.

ING Direct, Patagon y Uno-e pierden más de 300 millones de euros en 2001

Los tres principales bancos por Internet que operan en España -ING Direct, Patagon y Uno-e- cerraron el año con unas pérdidas aproximadas a los 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas) a nivel internacional. ING Direct perdió hasta septiembre 151 millones de euros, de los que unos 31,51 millones correspondieron a España, y Patagon, el otro banco que junto al holandés ha apostado por ofertas de alta remuneración para captar clientes, cerró con pérdidas de unos 84,14 millones de euros, de los que 17,43 millones se registraron en España.

Brasil recibe con calma las nuevas medidas económicas de Argentina

Cristina de la Sota|

El plan de emergencia económica aprobado el domingo por el Congreso argentino apenas tuvo impacto en la evolución del mercado brasileño. A media sesión la Bolsa subía un leve 0,24%. Los expertos ven un riesgo de contagio muy limitado en Brasil y advierten que la evolución de las Bolsas estadounidenses será la verdadera clave en su comportamiento futuro.

Dragados ultima la compra del aeropuerto internacional de Malta

Dragados ultima el proceso de compra y toma de control de la gestión del aeropuerto de Malta, un proyecto al que ha concurrido junto al gigante estadounidense Bechtel y al aeropuerto de Singapur. Estas tres empresas, tras superar un proceso licitador, negocian en solitario, con el Gobierno maltés, la adquisición del 40% del aeropuerto y hacerse con la gestión durante 65 años. El consorcio, en el que Dragados controla el 44%, tendrá que desembolsar en la operación 150 millones de euros (25.000 millones de pesetas).

Easyjet negocia con Boeing y Airbus la compra de 75 aviones

La aerolínea británica Easyjet negocia la compra de 75 aviones a los fabricantes Airbus y Boeing. La decisión obedece a un auge en el número de pasajeros. El pedido de la compañía, que hasta ahora únicamente ha utilizado aparatos de Boeing, sería el mayor realizado hasta ahora por una línea europea de vuelos baratos y su importe se eleva a unos 4.320 millones de euros.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_