_
_
_
_

Las ayudas de Estado disminuyeron un 30% en la Unión Europea entre 1997 y 1999

Las ayudas otorgadas a la economía por los Gobiernos de la Unión Europea bajaron en un 30% en el periodo 1997-1999, y aún es posible reducirlas más, informó ayer la Comisión Europea.

La Comisión señala en la segunda edición de su Marcador sobre Ayudas de Estado, publicado ayer, que en 1999 el valor total acumulado de las subvenciones públicas a empresas fue de 79.000 millones de euros, un 1% del producto interior bruto (PIB) de la UE, y que "debería ser posible reducirlas aún más en el futuro".

En el periodo 1997-1999, las subvenciones en la UE se redujeron en todos los países excepto en Holanda, Dinamarca, Luxemburgo e Irlanda.

Aunque las ayudas fueron destinadas conforme a las condiciones estipuladas por la Comisión, éstas "provocan considerables distorsiones de competencia y del mercado interior".

Los países que experimentaron mayores reducciones, expresadas en porcentajes en relación con el PIB, fueron Portugal (-1%), Italia (-0,6%), Grecia (-0,6%), Francia (-0,4%), Finlandia (-0,3%) y Alemania (-0,2%).

España, por su parte, ocupa el séptimo puesto entre los países que más redujeron sus ayudas públicas, con una caída del 0,2%. Otros Estados que también disminuyeron sus subvenciones públicas son Gran Bretaña (-0,2%), Austria (-0,2%), Suecia (-0,1%) y Bélgica (-0,1%).

En cuanto a los países que durante el periodo estudiado aumentaron los apoyos estatales están Holanda (0,1%), Dinamarca (0,3%), Luxemburgo (0,4%) e Irlanda (casi el 0,6%).

El aumento de estas ayudas en esos cuatro países se debe al incremento de las subvenciones al transporte ferroviario, indica el estudio.

La Comisión ha reforzado de manera importante el control de las ayudas de Estado en los últimos años, de forma que sólo canalicen subvenciones que "sirvan realmente para el interés común", indica el estudio. Este estudio de la Comisión tiene como objetivo mejorar la transparencia e incidir sobre la necesidad de aumentar los controles de este tipo de subvenciones con la incorporación de nuevos elementos de información y análisis.

El éxito de este tipo de informes ha animado a la Comisión Europea a proseguir en sus esfuerzos para mejorar la transparencia y concienciar de la necesidad de controlar las ayudas estatales, afirma el comisario europeo de Competencia, Mario Monti, en un comunicado.

Aunque la Comisión "seguirá aplicando una política de control rigurosa, los Estados miembros deben, por sí mismos, tomar medidas para reorganizar y disminuir las ayudas públicas, según lo dispuesto en los Consejos Europeos de Lisboa y Estocolmo", celebrados en marzo de 2000 y 2001 respectivamente.

La acción de los Estados deberá tener como objetivo, según la Comisión, revisar las políticas nacionales en materia de ayudas, valorar si la concesión de estas subvenciones es el medio más apropiado para corregir ciertos fallos del mercado y evaluar la eficacia de las ayudas concedidas.

La Comisión tiene previsto editar la siguiente edición de este registro sobre las ayudas de Estado la próxima primavera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_