_
_
_
_
epigrafe

La OPEP abandona su objetivo de precios durante seis meses

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido abandonar durante los próximos seis meses su objetivo de mantener el precio del barril de crudo entre los 22 y los 28 dólares. El anuncio frenó el ascenso del barril de brent, que ha ganado cuatro dólares en tres semanas hasta situarse en 22 dólares.

El ministro saudí de Petróleo, Ali Al Naimi, confirmó a la revista Middle East Economic Survey que el mecanismo de precios "está suspendido" y durará seis meses. "No queremos un colapso de precios, pero en las condiciones actuales no tiene sentido definir un objetivo de 19-22 o 22-25 dólares por barril", señaló el ministro.

Arabia Saudí es el primer productor de los 11 países del cartel con una cuota de 7,05 millones de barriles de los 21,7 que se ha fijado la OPEP-10; la producción iraquí, administrada por la ONU, está fuera del plan de cuotas del cartel.

La noticia saudí impactó en Londres, donde el barril de brent perdió inmediatamente medio dólar. La cotización se recuperó más tarde hasta los 22 dólares. El anuncio de la retirada del mercado de dos millones de barriles diarios ha permitido que el barril de brent gane casi cuatro dólares en menos de un mes.

La debilidad del mercado está motivada por las malas perspectivas de demanda, lastrada por la crisis económica mundial, y un exceso de oferta de crudo en el mercado, causado por el estímulo que ha supuesto para los productores el alto nivel de precios registrado durante el año 2000 y buena parte de 2001.

El barril de la cesta de siete crudos que la OPEP tiene como referencia lleva desde el 24 de septiembre por debajo de 22 dólares. El último recorte de producción aprobado por el cartel, que controla el 40% del petróleo mundial, sitúa la cuota del grupo en el nivel más bajo en 10 años y le deja sin margen de maniobra. La OPEP no tiene más alternativa que confiar en que los bajos precios estimulen la demanda y la rueda vuelva a empezar.

 

El cartel, incapaz de cumplir sus cuotas

La OPEP volvió a incumplir en diciembre sus propios objetivos de producción. La sobreproducción se situó ese mes en aproximadamente 600.000 barriles diarios sobre un objetivo oficial de 23,2 millones de barriles diarios, según la agencia Reuters.

La sistemática indisciplina del cartel resta credibilidad a la estrategia de la organización de apuntalar los precios mediante una reducción de la oferta de crudo en el mercado. Los operadores desconfían de las decisiones del cartel, lo que impide que la cotización se dispare.

Nigeria volvió a ser el país con el peor comportamiento, con un exceso de producción de 300.000 barriles diarios, sobre una cuota oficial de 1,91 millones de barriles diarios.

Los 11 países de la OPEP son altamente dependientes de los ingresos derivados de la venta de petróleo. La caída del precio les coloca ante el dilema de aumentar su producción para compensar con más ventas la caída de los ingresos.

En estas circunstancias, los expertos no creen que el nuevo recorte de 1,5 millones de barriles diarios llegue a hacerse realidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_