Nokia asegura que cumplirá o superará las previsiones de resultados
Nokia asegura que cumplirá o superará las previsiones de resultados
Nokia asegura que cumplirá o superará las previsiones de resultados
Ericsson, el principal fabricante de redes de telefonía móvil, anunció ayer que ha conseguido una línea de crédito de 1.694,8 millones de euros (282.000 millones de pesetas) respaldada en la deuda de su clientela y destinada a reducir su riesgo crediticio.
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad Común, Javier Solana, viajó ayer a Oriente Próximo para entrevistarse con los líderes palestino, Yasir Arafat, e israelí, Ariel Sharon, en un intento de buscar una salida a una situación que ya se antoja insostenible. Ayer, la escalada de violencia continuó y el ejército israelí mató a dos palestinos en Cisjordania cuando iban desarmados.
El servicio de correos británico prescindirá de 30.000 trabajadores
Harvey Pitt, presidente de la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EE UU, publicó ayer un artículo en The Wall Street Journal en el que pide calma y defiende el papel jugado por este organismo durante la crisis de Enron.
Vital Dent duplica su volumen de negocio en los nueve primeros meses
El proyecto del Gobierno español de presentar a la Comisión Europea una propuesta para implantar el gasóleo profesional en la Unión fue contestada ayer por los principales colectivos afectados por la medida. Los transportistas reclaman un combustible que sea más barato desde el surtidor y, si se apuesta por el modelo francés de devoluciones fiscales, el establecimiento de suficientes garantías.
El primer ministro chino, Zhu Rongji, advirtió ayer en Pekín de las consecuencias que pueden tener las reformas que China ha de afrontar como consecuencia de su entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Después de 15 años de arduas negociaciones, el gigante asiático entra formalmente hoy a ser miembro de la organización. A cambio tendrá que hacer frente a numerosas reformas legislativas y progresivas reducciones de aranceles que repercutirán en los ciudadanos.
El fabricante de componentes de automóviles Delphi Automotive Systems anunció ayer que continuará con las reestructuraciones durante el próximo año y que eliminará más de 1.400 empleos que se suman a los 11.500 despidos que ya anunció el pasado mes de marzo. El coste por esta reducción de empleo se situará entre 150 y 200 millones de dólares (28.050 a 37.400 millones de pesetas, 166,58 a 224,78 millones de euros).
El mercado de las colocaciones comienza a ver la luz al final del túnel. Crédit Agricole, la eléctrica griega Public Power y Converium Holding (la reaseguradora de Zurich Financial Services) competirán esta semana por un hueco en el mercado con tres OPV valoradas en 1,04 billones de pesetas, la mayor oferta semanal desde febrero.
El cupo se perfila como el principal problema para renovar el Concierto económico vasco. El lehendakari Juan José Ibarretxe advirtió ayer que su Gobierno no pagará los 40.000 millones más de cupo que figuran en los Presupuestos para 2002. El Gobierno vasco cree que la cantidad a abonar son 150.000 millones y lo que el Gobierno central ha fijado en los PGE son 190.000 millones.
Las fuerzas antitalibanes anunciaron ayer el control de la práctica totalidad de Tora Bora, al este de la capital Kabul, sin que ello haya permitido la captura del millonario de origen saudí, Osama Bin Laden. Estados Unidos, al mismo tiempo, ha reforzado el control sobre Kandahar, al sur del país, donde aún resiste un grupo numeroso de talibanes. Salvo estos reductos, el control de Afganistán es prácticamente un hecho sin que EE UU haya logrado detener a los presuntos responsables de los atentados del 11 de septiembre.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró ayer convencido de que Italia respaldará en el Consejo Europeo de Laeken, que se inicia este viernes en Bélgica, la adaptación de la Orden Europea de Detención y Entrega, conocida como euroorden.
Málaga cuenta con un nuevo centro de tecnología agroalimentaria
El Congreso Mundial de Gastronomía dejará 10.000 millones en Sevilla
Superdiplo presenta una OPA de exclusión a 25,99 euros por título
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) considera que los ayuntamientos no están capacitados legalmente para crear un régimen específico de vivienda de protección pública municipal.
Verizon venderá el negocio de telefonía inalámbrica por 149.376 millones
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pedro Solbes, aseguró ayer que España deberá dar prioridad durante el semestre que ostentará la presidencia europea a las negociaciones sobre la política agrícola común, las políticas de cohesión en el marco de la ampliación europea hacia el Este y las perspectivas financieras a partir de 2006.
Las sociedades emisoras de tarjetas de pago y las entidades financieras están convencidas de que la adopción del euro ofrece una buena oportunidad para promover el uso de tarjetas. Informes en su poder sobre el impacto de la nueva moneda cifran entre un 25% y un 30% el aumento del número de transacciones con dinero de plástico, que pasará a representar el 16% del pago en comercios, frente al 12% actual.
El consejo de administración del grupo italiano Fiat se reunió ayer para estudiar medidas que reduzcan la abultada deuda que ha contraído en los dos últimos años, y consigan sacar al grupo, y especialmente al negocio automovilístico, del marasmo actual. La primera acción ha sido la destitución del consejero delegado de Fiat Auto, Roberto Testore, y su sustitución por Giancarlo Boschetti. También se anunció un recorte de plantilla que afectará a 6.000 trabajadores, una ampliación de capital de 1.000 millones de euros y la emisión de obligaciones convertibles por importe de 2.200 millones de dólares, en acciones de General Motors.
Grupo Ballester construirá un complejo comercial y de ocio en los terrenos donde Carrefour renunció, tras ganar un pleito con la Generalitat, a construir un centro comercial con hipermercado. El complejo ocupará 14 hectáreas colindantes con Valencia.
Nokia es uno de esos valores que, a pesar de estar en el sector tecnológico, ha dado pocos sustos a sus accionistas. A pesar de ello ayer la empresa finlandesa de equipamiento de telecomunicaciones perdió un 3,92%. Algunos analistas e inversores expresaron su temor a que la empresa no pueda mantener márgenes y beneficios como ha hecho hasta el momento.
La AAEF cuenta con 27 empresas asociadas que se convertirán en 30 a finales de año, según sus promotores.
Los fondos asiáticos están registrando en las últimas semanas una sensible recuperación. Poco representados entre las gestoras españolas, en la actualidad se comercializan en España una treintena de fondos de gestoras españolas y un número algo más elevado de fondos gestionados por entidades extranjeras.
La Bolsa, pendiente de la decisión de Greenspan. El Nasdaq cae por debajo del nivel de los 2.000
La sociedad se creará bajo la presidencia del actual director general de Obras Hidráulicas y Calida de las Aguas, Ramón Álvarez Maqueda.