Duras críticas a Telefónica por su método para recuperar clientes
Los métodos denunciados
Los métodos denunciados
Lockheed Martin abandona el negocio de telecomunicaciones
Los fiscales generales de los nueve Estados que no se sumaron al acuerdo amistoso de Microsoft y el Gobierno federal aumentaron ayer la presión sobre la compañía de Gates en la demanda que aún mantienen por monopolio.
Los talibanes pierden su último reducto con la entrega de Kandahar
La economía de Estados Unidos perdió empleos a un ritmo acelerado por segundo mes consecutivo en noviembre. La tasa de paro subió tres décimas, hasta el 5,7%, lo que representa el peor dato desde agosto de 1995, según informó ayer el Departamento de Trabajo del Gobierno estadounidense. El anuncio es peor de lo esperado por los analistas.<b> Esta cifra puede reforzar los argumentos a favor de un nuevo recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que se reúne la semana que viene. Según el Departamento de Trabajo, la economía perdió otros 331.000 empleos no agrícolas el mes pasado, una cifra mucho mayor a los 189.000 previstos por los economistas de Wall Street. Las previsiones para la tasa de desempleo apuntaban al 5,6%. El mal dato de noviembre se produce después de que la economía perdiera otros 468.000 puestos en octubre. Las pérdidas de empleo de estos dos meses consecutivos fueron las peores en más de 20 años, desde mayo y junio de 1980, según cifras del departamento. Todos los sectores de la economía sufrieron importantes pérdidas de trabajadores. El sector servicios, que sirvió de motor para el auge del empleo durante la expansión que culminó en marzo, perdió en noviembre 164.000 puestos de trabajo, el tercer mes consecutivo que refleja descensos. Por su parte, el sector industrial perdió 163.000 puestos, el decimosexto mes consecutivo de destrucción de empleo. El número de trabajos perdidos en el sector desde julio del pasado año es de 1,4 millones. Igualmente, todos los grupos de población registraron incrementos en las tasas de desempleo. Entre los hombres, la tasa de paro aumentó cinco décimas, hasta el 5,3%, mientras que las mujeres vieron subir la tasa una décima, hasta el 4,9%. El presidente de EE UU, George Bush, reconoció que las cifras son "preocupantes". El mandatario pidió al Senado que apruebe por fin el paquete de estímulo económico todavía pendiente ante la falta de consenso político. Los analistas también se mostraban pesimistas. "Los rumores de una recuperación parecen prematuros", afirmaba ayer al hilo de los datos el economista jefe de Standard & Poor's, David Wyss. "Las ventas están cayendo y esto significa que las compañías van a seguir despidiendo empleados", pronosticó Wyss. <b>Mejora la confianza
Las primas de seguros del ramo de automóviles registrarán una subida cercana al 7% de media durante el próximo año, según las estimaciones de fuentes del sector, que consideran que el aumento de la facturación en este segmento dependerá casi en exclusiva del crecimiento de las matriculaciones. La patronal del sector, Unespa, también prevé un aumento "nulo o muy leve" de las primas, pero cree que el sector está "notablemente mejor" que hace dos o tres años.
Rato no descarta que la rebaja de impuestos se aplace a 2004
La multinacional francesa de la comunicación Vivendi Universal anunció ayer la decisión de su vicepresidente y principal accionista, con el 6,1% del capital, Edgar Bronfman, de dimitir de sus funciones ejecutivas, un año después del nacimiento de la compañía. Bronfman, cuya familia, antigua propietaria de Seagram, es el primer accionista de Vivendi Universal, señaló en un comunicado de la compañía que "no tiene intención de vender acciones de Vivendi Universal en 2002".
Algo se mueve en el sector biotecnológico de Estados Unidos. Tres fusiones en menos de una semana han animado la industria, que acumula en las últimas tres sesiones una subida del 5,4%, según el índice Nasdaq del sector. Las dos empresas que se fusionaron ayer fueron Millennium Pharma y Cor Therapeutics, adquirida esta última por 2.240 millones de euros (372.000 millones de pesetas).
Israel y Palestina retoman hoy el diálogo para intentar frenar la ola de violencia
La Cepyme de Aragón ha iniciado un plan para impulsar la prevención y la salud laboral en 30.000 pequeños negocios de la comunidad autónoma. La patronal ha suscrito un acuerdo con la compañía de seguros DKV, que cuidará especialmente el cumplimiento de la ley y el mantenimiento de programas específicos de salud laboral.
Directiva europea
¿Por qué ha subido la Bolsa argentina un 25% esta semana (ayer, el 10%) si el riesgo-país sigue en los 4.000 puntos y el Fondo Monetario Internacional ha cerrado el grifo? Porque la Bolsa es la única salida del callejón en el que se encuentran la economía y las finanzas argentinas.
Propaganda más allá de los datos
Caja Madrid acuerda con los sindicatos 350 nuevas contrataciones
La producción industrial del Reino Unido cae a los niveles de 1991
Logista e Iberia estudian diversas posibilidades para crear una red de transporte terrestre y aéreo entre Europa y América Latina. Aunque la crisis latinoamericana ha ralentizado el proyecto, Logista ya ha estudiado más de 125 compañías de transporte para adquirir una participación mayoritaria y empezar a crear una red terrestre que sirva de base para el proyecto conjunto con Iberia. Lo que todavía está por decidir es cómo se dará forma al proyecto, aunque lo más probable es que se constituya una sociedad conjunta entre las dos empresas españolas.
Berlusconi bloquea la 'euroorden' de detención que Aznar impulsa
<I>Al borde del abismo</I>
Merrill indemnizará a Unilever por gestionar mal el fondo de pensiones
ING recortará un 15% de la plantilla en su filial de seguros estadounidense
Bush gana en la Cámara Baja por un voto la potestad para sellar acuerdos comerciales
"Vamos a cogerlos y van a a pagar por ello", enfatiza el presidente de la CE, Romano Prodi, para describir la cruzada del Ejecutivo comunitario contra los carteles empresariales en la UE.
Con la Bolsa española cerrada por festivo, los demás mercados europeos estuvieron más pendientes de la apertura de Wall Street que de la reunión del Banco Central Europeo. Cerraron con pocos cambios una jornada de consolidación en la que, pese a las fuertes subidas registradas el miércoles, se resistieron a la toma de beneficios.
Los promotores de empresas tecnológicas de nueva creación pueden obtener créditos de hasta 300.000 euros (49.915.800 pesetas), sin intereses, para acometer las inversiones que pueda exigir el desarrollo del proyecto. Las concede el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología. La devolución de los créditos comenzará en el momento en que la empresa alcance un flujo de caja o cash flow positivo.
La fuerte expansión de las cajas foráneas en la Comunidad Valenciana que se ha producido en los últimos años, especialmente por parte de La Caixa, ha supuesto la cesión de cuota de mercado casi exclusivamente por parte de los bancos, según los datos a 30 de junio de 2001 recogidos en un informe del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
El Consejo de Ministros de Telecomunicaciones de la UE respaldó ayer la propuesta de la Comisión Europea para prohibir en todo el territorio comunitario el envío de correos electrónicos no solicitados por el destinatario.