El pleno del Senado aprobó ayer el proyecto de Ley General de Estabilidad Presupuestaria y el proyecto de ley orgánica que la acompaña, sin introducir ninguna modificación sobre los textos enviados por el Congreso de los Diputados.
Dicha financiación se intentará articular a través de un crédito por la misma cuantía de la ampliación y que, en teoría, será avalado por los mismos socios que no han querido acudir a la ampliación.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó ayer, con el voto en contra de las seis comunidades gobernadas por el PSOE, el nuevo impuesto sobre el consumo de hidrocarburos, que servirá para financiar la sanidad. Los consejeros de Economía de Valencia, Murcia y Castilla y León anunciaron también que sus Gobiernos no aplicarán el recargo de 1,6 pesetas en el año 2002.
La compañía informática ha recibido un anticipo reembolsable (préstamo a interés cero) concedido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología por un importe de 500 millones de pesetas. El ministerio ha incluido esta iniciativa en el programa Profit.
El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, manifestó ayer que la multinacional General Electric ha comunicado al Gobierno regional su intención de retrasar entre nueve y diez meses sus proyectos de ampliación previstos en Cartagena. El presidente de General Electric en España, Mario Armero, informó la semana pasada a Valcárcel que los atentados de Estados Unidos han provocado una recesión económica mundial para la que esta multinacional se ha preparado replanteando objetivos.
France Télécom descarta pagar en efectivo la adquisición de empresas
Piscicultura Marina Mediterránea abre una granja de lubinas y doradas
La BBK patrocina una muestra con obra de mujeres impresionistas
A la compañía se le acusa de congelar la cartera de inversiones del fondo de pensiones por "razones administrativas" a mediados de octubre, justo cuando empezó a conocerse la gravedad de sus problemas financieros.
Villalobos afirmó que "Baxter ha engañado al Sistema Nacional de Salud español y ha incumplido el contrato que tenía con él al proporcionar unos dializadores defectuosos".
NTT registra pérdidas semestrales de 2.360 millones de euros
Inversiones de 50.000 millones en centros comerciales en Málaga
Terra Mítica construirá un centro de convenciones dentro del parque
Los sindicatos mayoritarios del sector financiero, CC OO y UGT, acusan al Gobierno y al Banco de España de presionar a la banca para que abra sus oficinas el día 1 de enero. En un comunicado conjunto ambas recuerdan que ni las centrales ni las propias entidades financieras son partidarias de esta medida.
El producto interior bruto (PIB) alemán cayó un 0,1% en el tercer trimestre del año, situando la economía alemana al borde de la recesión. La tasa interanual de crecimiento se encuentra en el 0,3%, muy por debajo del 0,7% en que espera acabar el año el Gobierno del canciller Gerhard Schröder.
Codorníu anunció ayer que invertirá 1.056 millones de pesetas (6,34 millones de euros) en la construcción de una nueva bodega en Huesca. Con esta inversión, la empresa pone fin a su crecimiento durante tres o cuatro años "para consolidar" y recortar el alto endeudamiento. En el ejercicio 2000-2001, el grupo redujo su beneficio neto un 66%.
Altadis ha decidido poner en marcha el proceso de preparación de una oferta de adquisición formal por el grupo tabacalero alemán Reemtsma, propietario de marcas como West, Davidoff, R1 o Boss. La compañía hispano-francesa, dirigida por Pablo Isla, competirá en el proceso de adquisición con la japonesa Japan Tobacco y las británicas Gallaher e Imperial.
Las ganancias regresaron ayer a los principales mercados europeos y las TMT (tecnológicas, medios de comunicación y telecos) volvieron a marcar la tendencia de la sesión como viene ocurriendo en las últimas semanas. Los recortes de tipos de interés a ambos lados del Atlántico han favorecido la recuperación de estos valores de crecimiento, que se han convertido en los verdaderos artífices de los rebotes. El Euro Stoxx 50 ganó un 1,08% ayer, con lo que acumula una revalorización del 31% desde el mínimo del 21 de septiembre.
El presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, y el presidente del Consejo General del Notariado, Juan Bolás, firmaron ayer un convenio que tiene el objetivo de impulsar el arbitraje como vía para la solución de los conflictos mercantiles y, especialmente, de los que surgen en el seno de las empresas.
El presidente de la Asociación Nacional de Extractores de Orujo (Aneo), Fernando Muñoz, dijo ayer que durante la campaña del aceite de oliva que está a punto de comenzar, las extractoras de orujo cobrarán un canon variable a las almazaras por retirarles el alperujo, el residuo que queda tras la extracción de aceite de oliva que hasta ahora las orujeras vienen comprando para fabricar aceite de orujo.
Garavilla ampliará la gama de conservas en su nueva fábrica vasca
La comisión confederal de organización de CC OO ha analizado la marcha de las elecciones sindicales, que, según datos a 31 de octubre, otorgan una ventaja de casi 2.500 delegados sindicales a la central que dirige José María Fidalgo sobre la Unión General de Trabajadores.
El ex presidente argentino Carlos Menem irrumpió ayer en la escena política del país suramericano para criticar al Gobierno de Fernando de la Rúa y anunciar su decisión de luchar por el poder.
El Gobierno italiano debatía ayer por la noche un plan de salvación para una Alitalia al borde del colapso. Entre las alternativas barajadas se incluye declarar la quiebra de la compañía, su cierre, la refundación con menor tamaño o forjar una nueva red de alianzas. El anuncio de estas medidas de emergencia se produjo el mismo día en que Alitalia dio a conocer a los sindicatos su plan de viabilidad, donde podría incluirse una emisión de bonos convertibles de 906,8 millones de dólares (171.000 millones de pesetas o 1.027 millones de euros) destinada a socios privados.
Siete de cada 10 españoles dicen estar "muy o bastante preocupados" por los acontecimientos ocurridos a raíz de los atentados perpetrados contra Estados Unidos el pasado 11 de septiembre, aunque ello no ha implicado un cambio en los hábitos de vida. Así lo recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre que fue publicado ayer.
La Fundación Buldáin invertirá 800 millones en un museo en Navarra
Federico Mayor Zaragoza, nombrado consejero de Boehringer Ingelheim