_
_
_
_

La Bolsa aplaude el mayor peso de Arbed y Aceralia en la fusión con Usinor

Las Bolsas premiaron ayer a Aceralia y Arbed después de que ambos lograran aumentar peso (2,7 puntos adicionales) en la fusión que las integra con Usinor y que dará lugar al primer grupo siderúrgico mundial con una producción de 44,4 millones de toneladas. El grupo español alcanzó su valoración máxima del año, al situar la cotización en 16,51 euros por acción, mientras que la corporación luxemburguesa consiguió elevar más de un 6% el valor de sus títulos.

El Tribunal de la UE falla que consumidor sólo puede ser persona física

Arantxa Corella|

El Tribunal de Justicia de la UE dictó ayer una sentencia en la que aclara que el concepto de consumidor se refiere exclusivamente a las personas físicas. La sentencia fallaba sobre dos asuntos acumulados cuyo origen se encontraba en contratos de suministro firmados entre empresas. Las empresas contratantes denunciaron que determinadas cláusulas contenidas en los contratos de suministro eran abusivas.

Fortis gana un 19% más y revisa a la baja sus previsiones

El grupo financiero belga Fortis obtuvo un beneficio neto de 416.963 millones de pesetas (2.506 millones de euros) hasta septiembre, un 19% más con respecto al mismo periodo de 2000. La entidad ha rebajado en siete puntos su previsión del beneficio neto operativo por acción. En agosto anunció un crecimiento del 12% con respecto a 2000 y ayer lo redujo a un 5%.

El Gobierno italiano debate medidas de emergencia para salvar Alitalia

El Gobierno italiano debatía ayer por la noche un plan de salvación para una Alitalia al borde del colapso. Entre las alternativas barajadas se incluye declarar la quiebra de la compañía, su cierre, la refundación con menor tamaño o forjar una nueva red de alianzas. El anuncio de estas medidas de emergencia se produjo el mismo día en que Alitalia dio a conocer a los sindicatos su plan de viabilidad, donde podría incluirse una emisión de bonos convertibles de 906,8 millones de dólares (171.000 millones de pesetas o 1.027 millones de euros) destinada a socios privados.

INTERNACIONAL

Los españoles están preocupados por los efectos del 11-S, pero no cambian sus hábitos

Siete de cada 10 españoles dicen estar "muy o bastante preocupados" por los acontecimientos ocurridos a raíz de los atentados perpetrados contra Estados Unidos el pasado 11 de septiembre, aunque ello no ha implicado un cambio en los hábitos de vida. Así lo recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre que fue publicado ayer.

POLÍTICA

El 'caso Gescartera' castiga a Rato con la peor nota desde que es ministro

Federico Castaño|

El vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, obtuvo el pasado octubre su calificación más baja desde que es ministro en un barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, un hombre estrechamente ligado a Mariano Rajoy, relacionó ayer este suspenso con la influencia que ha tenido en la opinión pública el caso Gescartera.

epigrafe

El Banco de Japón busca medidas para debilitar la cotización del yen

Con los tipos de interés casi a cero, el Banco de Japón se ha quedado sin opciones ortodoxas para impulsar la debilitada economía nipona, que está a punto de entrar en la cuarta recesión en una década. La autoridad monetaria estudia ahora nuevas estrategias y una de las opciones que se valora es la de comprar bonos extranjeros con el objetivo de debilitar el yen, para favorecer así las exportaciones, toda vez que el consumo interno sigue cayendo.

Los bancos españoles esquivan la caída de beneficios en Europa

Los dos grandes bancos españoles (Santander Central Hispano y BBVA) han vuelto a esquivar el destacado desplome de beneficios de la gran banca europea. Menos los de las dos entidades españolas, los resultados de la gran banca europea (exceptuando los bancos británicos, que no presentan resultados trimestrales) han caído en los nueve primeros meses del año y en el tercer trimestre.

General Electric retrasa sus inversiones en Murcia

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, manifestó ayer que la multinacional General Electric ha comunicado al Gobierno regional su intención de retrasar entre nueve y diez meses sus proyectos de ampliación previstos en Cartagena. El presidente de General Electric en España, Mario Armero, informó la semana pasada a Valcárcel que los atentados de Estados Unidos han provocado una recesión económica mundial para la que esta multinacional se ha preparado replanteando objetivos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_