_
_
_
_

La Bolsa aplaude el mayor peso de Arbed y Aceralia en la fusión con Usinor

Las Bolsas premiaron ayer a Aceralia y Arbed después de que ambos lograran aumentar peso (2,7 puntos adicionales) en la fusión que las integra con Usinor y que dará lugar al primer grupo siderúrgico mundial con una producción de 44,4 millones de toneladas. El grupo español alcanzó su valoración máxima del año, al situar la cotización en 16,51 euros por acción, mientras que la corporación luxemburguesa consiguió elevar más de un 6% el valor de sus títulos.

Los mercados bursátiles valoraron ayer de forma inmediata el madrugador anuncio de la fusión de Newco, que ratificaba las pretensiones de Aceralia y Arbed de tener más presencia accionarial en el mayor fabricante mundial de acero, en detrimento de Usinor. Tras la reunión nocturna de los consejos de las tres siderúrgicas, que aprobaron por separado el proyecto en diferentes encuentros en Madrid, París y Luxemburgo, quedó fijada la composición accionarial definitiva de Newco, el nombre provisional del nuevo gigante siderúrgico.

Aceralia conseguía un 2,2% más (hasta un 22,3%), mientras que Arbed atrapaba otro 0,5% para situarse como el segundo accionista con el 23,9%. Por último, Usinor cedía un 2,7% para controlar el 53,8%. Sus buenos resultados, un razonable endeudamiento y mitigar la caída de las ventas eran los argumentos esgrimidos por Aceralia y Arbed, su principal accionistas, para conseguir mayor peso en el capital de la sociedad que nacerá como consecuencia de la integración de las tres compañías.

Cotización máxima

Estos movimientos se trasladaron a Bolsa. Aceralia consiguió su cotización máxima del año, al cerrar la sesión a 16,51 euros por acción, tras un crecimiento del 8,55%, mientras que la evolución del valor de Arbed fue del 6%, para fijar el título en 130,25 euros por acción (su máximo anual es de 136 euros). Por contra, las acciones de Usinor prácticamente repitieron la cotización anterior al anuncio de la aprobación del proyecto de Newco. El grupo galo apenas se revalorizó en Bolsa, sólo un 0,77% por título, para fijar su valor en 13,15 euros por acción, lejos de su máxima anual de 16,17 euros.

Tras el respaldo de los consejos de administración respectivos y de la autorización de la Comisión Europea al proyecto, ahora Newco lanzará sendas OPA sobre cada uno de los socios. El canje, tras fijar las nuevas condiciones, será el siguiente: cuatro acciones de la nueva empresa por tres de Aceralia, 43 títulos de Newco por cuatro de Arbed y una por una en relación a Usinor. Las novedades anunciadas ayer también hacían referencia a los dividendos. Aceralia retribuirá, a cuenta de los resultados de 2001, con 90 pesetas brutas (0,54 euros) por acción, a pagar a partir del próximo día 2 de enero. El consejo de la siderúrgica de Oviedo no propondrá dividendo complementario en la junta de accionistas que tiene previsto celebrar el próximo año, para ratificar su integración en Newco.

Equipo ejecutivo

Los dos principales ejecutivos de Aceralia, Guillermo Ulacia y Roland Junck, van a reforzar su posición en el organigrama de primer nivel como consecuencia del mayor peso de la siderúrgica española. Serán responsables de las divisiones de productos planos y de largos, respectivamente. Ambos se apoyarán, fundamentalmente, en un nutrido grupo de ejecutivos españoles.

Las plantas radicadas en España, según el plan industrial, también recibirán su premio. Así, las fábricas de Gijón y Avilés (Asturias) y la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) recibirán buena parte de las inversiones previstas para el grupo hasta el 2006.

La nueva sociedad, con sede social en Luxemburgo, producirá 44,4 millones de toneladas anuales de acero líquido. Su presencia industrial se extiende por varios países europeos, Brasil y Asia. La aprobación de la Comisión Europea al proyecto de integración le ha costado un recorte de capacidad de 1.7 millones de toneladas, además de las desinversiones que debe realizar en distribución y galvanizados.

Los socios en España, candidatos a comprar Galmed y Bamesa

El proceso para consagrar la fusión entre Usinor, Arbed y Aceralia caminará a partir de ahora de forma efectiva, una vez aprobada la integración por los respectivos consejos de administración y por las autoridades comunitarias. En lo que respecta a España, y en el capítulo de desinversiones, el esbozo ya está realizado. Está previsto que el nuevo gigante siderúrgico ofrezca a sus todavía socios que compren las participaciones que tienen Usinor y Aceralia en Galvanizados del Mediterráneo (Galmed) y de Usinor en Barcelonesa de Metales (Bamesa). Así, el primer objetivo es que ThyssenKrupp Steel se haga con el control de Galmed, donde Usinor y Aceralia controlan conjuntamente un 75,6% del capital y la compañía alemana el resto.

Galmed, dedicada a la fabricación de productos galvanizados para la industria del automóvil, cuenta con un capital de 3.925 millones de pesetas (23,6 millones de euros). En 2000 registró unos beneficios de 50 millones de pesetas (0,3 millones de euros). El acuerdo, según aseguran fuentes del sector, implicaría una garantía de suministro de materia prima para Galmed por parte de Siderúrgica del Mediterráneo (Sidmed), otra sociedad en la que participan Aceralia y Arbed.

En Barcelonesa de Metales, el gigante siderúrgico, a través de Usinor, ofrecerá su 49% al resto de accionistas, que son varias familias catalanas. Bamesa, que cuenta con varios almacenes de distribución en Cataluña, tiene una facturación cercana a los 10.000 millones de pesetas (60,1 millones de euros).

Las negociaciones para salir del capital de Galmed y Bamesa no han empezado todavía. El plazo para ejecutar las desinversiones se deberá pactar con las autoridades comunitarias. De no llegar a un acuerdo en fecha, la Comisión Europea elegirá un árbitro para fijar el precio definitivo de venta. Bamesa también opera en el mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_