_
_
_
_

Los bancos españoles esquivan la caída de beneficios en Europa

Los dos grandes bancos españoles (Santander Central Hispano y BBVA) han vuelto a esquivar el destacado desplome de beneficios de la gran banca europea. Menos los de las dos entidades españolas, los resultados de la gran banca europea (exceptuando los bancos británicos, que no presentan resultados trimestrales) han caído en los nueve primeros meses del año y en el tercer trimestre.

La mala coyuntura económica se ha cebado con la cuenta de resultados de la gran banca europea. De las 12 mayores entidades del continente, sólo las dos españolas (el Santander Central Hispano y el BBVA) han logrado mejorar los resultados en comparación con 2000. Estas caídas se han producido tanto en el acumulado del año como en los resultados referidos al tercer trimestre del ejercicio. En junio, sólo seis de los mayores bancos ganaron menos dinero.

La banca del continente ha sufrido el mal momento de los mercados de renta variable, que ha provocado una caída de las salidas a Bolsa, de los volúmenes de negociación y, en consecuencia, un menor ingreso por comisiones. El gran peso con que cuenta la inversión en la cuenta de resultados de la gran banca ha empujado hacia abajo los beneficios. Y ésta es una de las razones de más peso para que tanto el Santander como el BBVA hayan logrado capear el temporal.

Por eso, la mala situación económica ha hecho que la agencia de calificación Standard & Poor's prevea un "progresivo deterioro de la rentabilidad de los grandes bancos europeos" durante lo que queda de ejercicio y el siguiente. La agencia advierte además que sufrirán menos las entidades que cuenten con una menor exposición a la banca de inversión y una mayor a la minorista. S&P recomienda por eso a la gran banca europea "un mayor control de los riesgos".

Los bancos suizos y holandeses se han llevado la peor parte. El suizo Credit Suisse, la segunda entidad del país alpino y matriz de la aseguradora Winterthur, cosechó las primeras pérdidas trimestrales desde 1997, y acumula un descenso en el beneficio interanual del 53%. La entidad acusó como todas la volatilidad del mercado, pero también la menor aportación de la división de seguros.

UBS le va a la zaga, con una caída de los resultados en los nueve primeros meses del año del 39,6%. El mayor de los bancos suizos ha sufrido además los efectos negativos de su participación en el accionariado de la compañía aérea SwissAir.

En Holanda, tanto ABN-Amro como ING han sufrido un tercer trimestre desastroso, con caídas respectivas del 83% y del 70% de junio a septiembre. Esto no impidió que ING anunciara ayer que su filial canadiense va a comprar parte de los activos que posee en el país norteamericano la aseguradora suiza Zurich Financial Services por un importe no comunicado.

Dos de los tres grandes bancos alemanes, Deutsche y Dresdner, han cosechado sonoras caídas de un 36,9% y 27,7% en el beneficio hasta septiembre. Estas dos entidades tendrán más dificultades para potenciar su negocio minorista, ya que en Alemania son las cajas la que copan la mayor parte del mercado.

 

Los menores vaivenes de la banca minorista

Latinoamérica y una fuerte orientación hacia la banca universal. æpermil;stas son las dos patas sobre las que se han fundamentado los buenos resultados del Santander Central Hispano y el BBVA. Ambas entidades se han beneficiado de la ampliación del perímetro de consolidación en el continente americano, lo que, además, les ha permitido ampliar su base de negocio y han diversificado sus fuentes de ingresos.

Ninguno de los dos grandes bancos españoles mantiene una alta exposición al negocio de inversión. El beneficio del Santander, por ejemplo, sólo depende en un 10% de la "banca mayorista global".

No ocurre lo mismo en la gran banca europea. La mayor parte de entidades del continente ha centrado su campaña de expansión en el negocio inversor. æpermil;se fue el caso de UBS, Credit Suisse, ING, Dresdner o Deutsche, entre otros bancos. Todos ellos han adquirido en el último bienio bancos de inversión, fundamentalmente en EE UU, lo que les ha debilitado en época de vacas flacas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_