_
_
_
_

El comercio cifra en 1.442 millones de euros las pérdidas sufridas por hurto en este año

Las grandes superficies de distribución comercial han perdido este año una media de 1.442,43 millones de euros (240.000 millones de pesetas) por pequeños hurtos y errores administrativos de inventario, cifra que representa el 1,1% del total de sus ventas anuales, según el último estudio de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc).

Este porcentaje de hurtos y pérdidas desconocidas de los grandes centros de comercialización española respecto a las ventas totales se sitúa en la media de la UE, tras experimentar un ligero descenso respecto a la tasa del 1,25% obtenida en el último informe de Aecoc de 1998.

El presidente de la asociación, Rafael de Miquel, considera que esta cifra de pérdidas no contempla todas las que registra el pequeño comercio, no incluido en la estadística, y que es el que en mayor medida sufre estas sustracciones.

El informe de Aecoc revela que el 38% del total de las pérdidas de productos antes de su venta es consecuencia de hurtos internos realizados por los trabajadores del propio centro comercial, mientras que el 28% se deriva de errores administrativos y el 34% restante es por robos externos. En este último caso, el valor medio de las mercancías sustraídas es de 30,05 euros (5.000 pesetas) y sus autores son, según el estudio, ladrones profesionales y bandas organizadas en mayor proporción que clientes habituales.

Las mercancías más hurtadas son perfumes, licores, equipos electrónicos, discos, vídeos y DVD. El valor medio de las sustracciones internas es de 60,10 euros (10.000 pesetas) y lo más frecuente es realizarlo mediante descuentos no autorizados.

El estudio indica que el 75% de los hurtos tienen lugar en las tiendas, frente al 20% en almacenes y centros de distribución y el 5% en el transporte. Asimismo, la alta dirección se muestra cada vez más implicada con la pérdida desconocida, pero el 40% de las empresas aún desconoce las pérdidas que anualmente registra su negocio. Como métodos de prevención destacan los circuitos cerrados de televisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_