_
_
_
_

Fomento ve en los fondos de pensiones una vía de financiar obra pública

Expertos de los Ministerios de Fomento y Hacienda, así como técnicos ajenos al entorno del Gobierno, están estudiando la posibilidad de titulizar fondos de pensiones para financiar con los recursos procedentes de dicha operación grandes infraestructuras públicas, según aseguró ayer el catedrático de Economía del Transporte y presidente del Foro de Infraestructuras y Servicios Públicos, Rafael Izquierdo.

La OIT cifra en 24 millones de empleos el impacto de la crisis del 11-S

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que hasta final de año pueden desaparecer 24 millones de empleos en todo el mundo debido a la ralentización económica provocada por los ataques terroristas del 11 de septiembre. Así lo avanzó ayer en Ginebra (Suiza) el director general de la OIT, Juan Somavía, quien ante esta situación abogó por una reactivación coordinada de la economía mundial con el fin de frenar una eventual recesión.

La banca pide cuatro años para abaratar los pagos transfronterizos

La Federación Bancaria de la Unión Europea (FEB) se comprometió ayer a equiparar, a partir del 1 de enero de 2006, las comisiones por transferencias internacionales en la UE con las que aplican a los pagos nacionales, que son sensiblemente inferiores. La promesa, sin embargo, se queda corta respecto a las exigencias de la Comisión Europea, que desea ver esa equiparación a partir del 1 de enero de 2003.

La industria debe invertir 300.000 millones en reducir emisiones

Arantxa Noriega|

Los 4.000 centros industriales de España requerirán una inversión de 300.000 millones de pesetas para estar preparados tecnológicamente y cumplir con la directiva europea de 1996. æpermil;sta obliga a las compañías en activo a estar preparadas, antes del 31 de octubre del año 2007, para disminuir las emisiones contaminantes.

El Santander rebaja 40.000 millones el beneficio previsto

Patricia Colino|

El Santander Central Hispano cerró los nueve primeros meses con un beneficio atribuido de 331.573 millones de pesetas (1.992,8 millones de euros), el 21,4% más que un año antes, tras crear un fondo especial de 750 millones de euros, que será de 1.000 millones al cierre de año. El grupo anunció ayer una rebaja de sus previsiones de beneficio para 2001 de 40.000 millones, con lo que prevé cerrar con un resultado de 435.000 millones, el 15,8% más. También revisará sus objetivos de 2002 y 2003.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_