_
_
_
_

UGT considera aceptable un aumento de los salarios del 3,2% el próximo año

El sindicato UGT considera que el incremento salarial del próximo año debe situarse en torno a un 3,2%, según un documento provisional que maneja la central. Sindicatos y patronal iniciarán a mediados de esta semana los contactos para fijar los criterios unitarios de negociación colectiva para 2002, que incluirá fundamentalmente un pacto de rentas.

Los técnicos de las organizaciones sindicales y patronales elaboran estos días las recomendaciones que quieren llevar a las negociaciones del Acuerdo Interconfederal sobre los contenidos de los convenios de 2002, que pretenden cerrar la CEOE, CC OO y UGT antes de final de año.

Ayer fue el sindicato UGT el que dio a conocer un documento provisional, basado sobre proyecciones medias realizadas por un grupo de analistas, según el cual la pauta salarial para el próximo año debería situarse en la banda alta del 3,2% de incremento, informa Europa Press.

La central ha llegado a esta cifra partiendo de una estimación de inflación para 2002 del 2,5%, a lo que suma un 0,7% de incremento de la productividad. De ser así, esto supondría que el aumento salarial agotaría la totalidad de la productividad, sin destinar parte de ésta última a inversiones de la empresa.

Dichos cálculos tienen también una previsión de crecimiento del PIB del 2,4% para el próximo año y del 1,7% en el caso del incremento del empleo, ambas estimaciones ligeramente inferiores a las que han sido formuladas oficialmente por el Gobierno.

Inicio de los contactos

En cualquier caso, este planteamiento será con el que acuda UGT al encuentro que se está fraguando con CC OO y la CEOE para mediados de esta semana, en el que los interlocutores sociales abordarán una serie de recomendaciones comunes sobre los principales aspectos a negociar en los convenios de 2002.

En opinión del secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, el Acuerdo Interconfederal de 2002, que recogerá estas recomendaciones comunes, "no puede ser algo mimético de hace 17 años y contener únicamente una banda salarial", dijo. Añadió que "tendrá que tener como fin, entre otras cosas, implantar instrumentos de interlocución estables en los sectores, no sólo para negociar, sino también para poder debatir cuestiones mínimas". Además, defendió este tipo de pactos asegurando que se trata de una herramienta actual y moderna, y no "una antigualla".

Aunque oficialmente no hay plazos para cerrar este acuerdo interconfederal, el secretario general de política económica, Luis de Guindos, aseguró ayer que empresarios y sindicatos se han comprometido con el Gobierno a entregar dicho acuerdo a lo largo del mes de noviembre.

Según los datos que maneja UGT, en 2002 deberán negociarse cerca del 50% del total de los convenios existentes, es decir, algo más de 2.000 convenios colectivos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_