La situación de la farmacéutica alemana Bayer se agravó ayer con la presentación de dos demandas de ciudadanos estadounidenses que la acusan de causarles daños con el Lipobay. El medicamento anticolesterol de Bayer, conocido también como Baycol, fue retirado del mercado la semana pasada y está ligado al menos a 52 muertes en todo el mundo.
El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de la Audiencia Provincial de Ávila que condenó a dos subasteros a un año de prisión y multa de 365.000 pesetas por amañar la subasta judicial de una furgoneta, informa Efe.
Las proyecciones demográficas indican que los hogares españoles dependerán cada vez más de servicios externos.
Citigroup, el principal grupo financiero de Estados Unidos, anunció ayer que suprimirá otros 3.500 empleos (un 1,4% de su plantilla total) debido "a las actuales condiciones de los mercados". Dos tercios de los puestos suprimidos, unos 2.150, corresponden a las operaciones en Estados Unidos.
Francisco Fernández Marugán sostiene que la información económica que publica el Gobierno carece de la calidad y de la sistemática necesarias para que pueda considerarse útil a la sociedad.
Grupo Durero ha diseñado un plan de crecimiento que pretende aumentar la dimensión de la empresa familiar tanto en España como en el extranjero. La compañía fabricante de estuches de cartoncillo y bolsas de papel prevé comprar una empresa del sector de embalaje radicada en Madrid para incrementar su capacidad de producción y mejorar el abastecimiento en la Península.
Una treintena de establecimientos hoteleros y de restauración de Sant Feliu de Guíxols (Girona) reclama a Fecsa una indemnización de 30 millones de pesetas por las pérdidas ocasionadas por el apagón que tuvo lugar el pasado 2 de agosto.
La italiana Enel, la española Cantábrico y la belga Electrabel son las tres compañías europeas que han presentado ofertas vinculantes para adquirir la nueva Viesgo. Además figuran otras dos empresas norteamericanas. Endesa llevará a cabo una evaluación detallada de estas ofertas y tomará una decisión antes del 31 de octubre.
Hidroeléctrica del Cantábrico ha desembolsado 3.000 millones de pesetas a varios bancos de negocios como pago por el asesoramiento que prestaron a la anterior dirección. La empresa considera que este pago extraordinario, junto a otras partidas, ha afectado a la evolución de sus resultados. Hidrocantábrico ha obtenido un beneficio hasta junio pasado de 6.207 millones de pesetas, un 33,8% menos que un año antes, mientras que en el segundo trimestre ha ganado 618 millones, un 84,4% menos que en ese periodo de 2000.
Unió de Pagesos ofrecerá trabajo a los inmigrantes subsaharianos concentrados en Barcelona si el Gobierno decide regularizarlos por cuestiones humanitarias.
Los resultados de las filiales del grupo Telefónica en Brasil demuestran de trimestre en trimestre que si elevadas fueron las inversiones que hizo el ex monopolio español para entrar en este país, mayores son los retornos que está consiguiendo. La principal apuesta de Telefónica en Brasil fue Telesp, la operadora de telefonía fija de São Paulo, que ha obtenido en el primer semestre un beneficio neto de 532 millones de reales, lo que supone, al cambio de ayer, 39.581 millones de pesetas (237,89 millones de euros).
Economía también ha abierto una investigación interna para esclarecer sus posibles implicaciones en Gescartera. Después de que Rato haya encargado un informe sobre el caso a la CNMV, ahora pide una inspección en su propia casa. Por otro lado, ayer dimitió el director general de SAES, sociedad controlada por la SEPI que perdió 591 millones en el agujero.
El alcalde de Marbella y presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, responsabilizó ayer al juez Santiago Torres del robo de al menos 15 sumarios en tres juzgados marbellíes. El juez Torres instruyó el caso de las camisetas del Atlético por el que Gil fue condenado a 28 años de inhabilitación.
Jeffrey Skilling, presidente de Enron, dimite por motivos personales
La empresa alemana de intermediación bursátil Consors registró unas pérdidas netas de 5.940 millones de pesetas (35,7 millones de euros) en el primer semestre del año, frente al beneficio de 1.165 millones de pesetas (siete millones de euros) que había obtenido en el mismo período del año anterior.
"La Bolsa tiene ganas de resarcirse del desastre de la semana pasada, cuando perdió algo más del 4%. Esto, sin embargo, no es nuevo, porque subidas y bajadas se suceden de manera alternativa, incluso con porcentajes similares, desde que comenzó el verano", decía ayer el analista de una firma de valores.
Ford Europa ha encargado a la planta de Saarlouis (Alemania) la fabricación de las puntas de demanda del Focus, modelo cuya producción comparte con la factoría de Almussafes (Valencia), que de momento no ha recibido ningún encargo similar.
RENTABILIDAD DE LAS COLOCACIONES EN BOLSA
Altadis puso freno ayer a la marcha alcista que le ha caracterizado en las últimas sesiones. Las acciones de la tabacalera rompieron con cinco sesiones consecutivas de avances y perdieron un 1,99%.
Vinci se plantea la compra de TBI por 114 millardos
El grupo bancario suizo UBS ha obtenido en el primer semestre del año un beneficio neto de 331.170 millones de pesetas (1.990 millones de euros), lo que supone una caída del 30,5% con respecto a junio de 2000. Además, el resultado del segundo trimestre se redujo un 26%, hasta situarse en los 154.660 millones de pesetas (929 millones de euros).
El Gobierno argentino aprobó un decreto en la noche del lunes donde recoge un fuerte recorte del gasto de los dos organismos que gestionan las jubilaciones, hasta ahora al margen del ajuste generalizado por el que los sueldos y las pensiones públicas se reducen un 13%.
En apenas tres meses de historia bursátil, Inditex ha recibido su segundo gran espaldarazo. Si en julio la empresa textil entraba en el Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ayer Inditex pasaba a formar parte de los índices Euro Stoxx. Por otro lado, la revisión ordinaria del Euro Stoxx 50 se celebrará el 3 de septiembre.
La Comunidad de Madrid (CAM) ha prestado oídos a los problemas del sector vinícola madrileño, cada día más activo. Abrirá una línea de financiación para alentar a los 32 bodegueros adscritos a la Denominación de Origen de Madrid a envejecer sus vinos. Espera tenerla completamente diseñada para principios de septiembre.
Wal-Mart ganó un 1,6% más en el segundo trimestre
Mecalux reduce sus previsiones de beneficios anuales
La telefónica Aló ha comenzado a devolver a los clientes que lo solicitan las 965 pesetas que cobra desde agosto como cuota mensual, según aseguró ayer el consejero delegado, Alejandro Rivas-Micoud.