_
_
_
_

Electrabel, Cantábrico, Enel y dos americanas pujan por Viesgo

La italiana Enel, la española Cantábrico y la belga Electrabel son las tres compañías europeas que han presentado ofertas vinculantes para adquirir la nueva Viesgo. Además figuran otras dos empresas norteamericanas. Endesa llevará a cabo una evaluación detallada de estas ofertas y tomará una decisión antes del 31 de octubre.

El proceso de venta de la nueva Viesgo, filial creada por el grupo Endesa, ha cerrado una nueva fase. El plazo establecido para la presentación de ofertas vinculantes se cerró el lunes con la presentación de cinco ofertas en firme y vinculantes.

Según un comunicado remitido por Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "de las seis empresas que componían la lista corta establecida en su día, cinco de ellas han presentado ofertas al término del plazo, dos de estas empresas son norteamericanas, y tres, europeas".

Las tres compañías europeas son la italiana Enel, la española Cantábrico y la belga Electrabel. Las dos primeras ya se habían situado entre los favoritos hace un par de semanas cuando se hizo público que la alemana RWE ya no estaba en la puja por la filial de Endesa. A Enel y Cantábrico se une ahora el nombre de la empresa belga, controlada por el grupo francés Suez Lyonnaise des Eaux. Electrabel vuelve a mostrar así su interés en el mercado español tras su salida de Cantábrico.

En el caso de la eléctrica asturiana, llegó a replantearse su permanencia en la subasta, pero desde finales de julio se presenta como uno de los más firmes candidatos para hacerse con la nueva Viesgo.

Dos americanos

En cuanto a los grupos norteamericanos que han presentado ofertas por los activos de Endesa que se encuentran en proceso de desinversión, varios analistas señalaban ayer que una de ellas podría ser AES Corp., una de las más importantes del mercado estadounidense, mientras que Enron parece descartada.

El proceso de venta se inició el pasado mes de junio cuando un total de 10 empresas mostraron interés por los activos puestos a la venta por Endesa. La eléctrica seleccionó a seis de ellas para que presentaran sus propuestas en firme. Ahora, una vez que han quedado cinco finalistas, Endesa llevará a cabo una evaluación detallada de estas ofertas, y dará a conocer el nombre de la compañía adjudicataria an-tes del próximo 31 de octubre, según el comunicado remitido a la CNMV.

El consejo de administración de Endesa aprobó el pasado 28 de abril la venta de Viesgo dentro de un plan de venta de activos que permitirá financiar la expansión en Europa de la compañía que preside Rodolfo Martín Villa.

Endesa integrará en su filial cántabra activos eléctricos de generación y distribución que suponen una potencia instalada de 2.610 megavatios (35% de térmicas de carbón, 30% de fuel-gas, 10% de activos nucleares y un 25% de centrales hidráulicas), así como más de 560.000 clientes. La generadora contará con una cuota de mercado de generación de alrededor del 5,4% y del 3% en distribución. Se estima que su cifra de negocio ronda los 710 millones de euros (118.000 millones de pesetas).

Esta desinversión se enmarca en la estrategia de Endesa para el periodo 2001-2005, que incluye el desarrollo de un plan de inversiones por importe de 20.500 millones de euros (3,4 billones de pesetas), de los cuales 14.400 millones de euros (2,4 billones de pesetas) se destinarán a la expansión, principalmente en el mercado europeo e iberoamericano. Con la venta de estos activos, la eléctrica espera obtener 832.000 millones de pesetas (5.000 millones de euros).

El primer paso ha sido la compra de la italiana Elettrogen en una operación similar a la que ahora protagoniza la empresa española y cuyo vendedor fue Enel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_