El número de internautas españoles ha aumentado en julio un 5,2% respecto al mes anterior, y asciende a casi 7,4 millones, según las últimas mediciones de una empresa especializada, que revela además que el tiempo de navegación en Internet sigue siendo de los más altos de Europa, informa Efe.
Opel, la filial europea de General Motors (GM), está trabajando en un plan de reestructuración que contempla una importante reducción de plantilla y cuyo objetivo es reducir capacidad y permitir que la compañía vuelva a los beneficios en 2003. Su presidente, Carl-Peter Forster, quien tomó posesión de su cargo en abril, presenta hoy su proyecto al consejo de administración para su debate. Según algunas fuentes consultadas por Financial Times Deutschland, Forster evitará cerrar fábricas.
La operadora alemana Deutsche Telekom tiene prevista la salida a Bolsa de su filial T-Systems, dedicada a servicios de informática, tecnologías de la información y telecomunicaciones, antes de que finalice el año 2002, según aseguraba ayer el presidente de la informática, Christian Hufnagl, al diario Financial Ti-mes Deutschland.
La divisa estadounidense cedió ayer ante la moneda europea, que llegó a cotizar a 0,90 unidades por dólar, y ante el yen japonés, hasta las 122,3 unidades. Sin embargo, el motivo no es tanto la fortaleza europea como la debilidad del dólar, que está sufriendo daños por las dudas de los inversores sobre la reactivación económica de Estados Unidos.
Es recomendable poner en marcha líneas de apoyo a usos no alimentarios del aceite de orujo.
Las italianas son las europeas que más trabajan tanto en casa como fuera, con una media de 11 horas al día, mientras que sus maridos son los que menos colaboran en las tareas domésticas de toda la Unión Europea.
Los bancos de inversión han eliminado unos 25.400 empleos en lo que va de año, con el objetivo de limitar los efectos de la ralentización económica y la caída del negocio por inversión en Bolsa y a través de las fusiones y adquisiciones.
La UE sólo aportó un 1% al aumento demográfico mundial
El segundo trimestre registró 90.700 nuevos empleos y 75.300 parados menos, lo que deja la cifra total de ocupados en 14.706.600, la de desempleados en 2.192.100 personas y la tasa de paro en el 12,9%, la más baja en 20 años, según la encuesta de población activa (EPA). Esto supone cierta recuperación, ya que en el primer trimestre sólo se crearon 5.000 empleos, si bien los últimos datos quedan lejos de los 236.500 puestos generados en el segundo trimestre de 2000.
Los industriales de Turquía advierten que la economía puede caer este año más del 5,5% previsto por el Gobierno y acercarse a la contracción del 6,1% registrada en 1999. La Cámara de Industria de Estambul reclamó al Gobierno la adopción de medidas para promover la actividad empresarial o de lo contrario, advirtieron, las empresas tendrán que reducir más sus plantillas.
El quinto operador de telefonía fija de España, Aló, comenzó a cobrar desde agosto una cuota mensual de 965 pesetas a sus clientes, una práctica que sólo realizan Telefónica y BT. Según aseguraron ayer los responsables, no se trata de una nueva cuota de abono, sino de una oferta que permite a sus usuarios acceder a otros servicios, como Internet gratis, factura detallada o asistencia las 24 horas.
Bill Gates, el presidente y fundador de Microsoft, ha invertido a través de su empresa patrimonial Cascade Investment, 100 millones de dólares (18.620 millones de pesetas, 111,9 millones de euros) en el fondo de inversión de Mario Gabelli, uno de los más conocidos de Estados Unidos y que está destinado a financiar empresas pujantes en Europa.
La empresa estadounidense Cendant Corporation, propietaria de la franquicia hotelera Ramada o la empresa de alquiler de coches Avis, ha comprado la agencia de viajes estadounidense Cheap Tickets, especializada en la venta de billetes de avión baratos y reservas hoteleras, por 425 millones de dólares (79.135 millones de pesetas, 475,61 millones de euros).
Las cajas rurales están en plena transición. En el último año, nueve de ellas ya han optado por las grandes fusiones para crecer. El nuevo presidente de la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), Antonio Luis Romero, plantea una segunda vía: crear un grupo consolidado manteniendo la marca y la identidad de cada rural. De materializarse este modelo, ya planteado en otras ocasiones, las rurales formarían el sexto grupo financiero por activos, a poca distancia del Banco Popular.
Mapfre América, filial de Corporación Mapfre, ha lanzado una OPA sobre el 30% de su filial peruana, Mapfre Perú, con lo que elevaría su participación hasta el 82,35%.
El negocio de la interconexión ha reportado a Telefónica de España 196.668 millones de pesetas de ingresos desde que comenzó la liberalización del sector en 1998 y su primera competidora, Retevisión, empezó a pagar cuotas por utilizar las redes del ex monopolio. Con todo, la interconexión está lejos de ser el principal negocio de Telefónica, a pesar de que la cifra de ingresos es casi el doble de lo que facturó todo el sector de telefonía fija en España el año pasado.
En Bayer han empezado a sonar los teléfonos. Tras hacer pública la semana pasada la retirada de su fármaco contra el colesterol Lipobay, dos grandes farmacéuticas se han interesado por la alemana. En rueda de prensa, su consejero delegado, Manfred Schneider, evitó ayer concretar si ese interés implicaba una oferta de compra o de colaboración. Pese a los tanteos, Schneider sigue siendo partidario de mantener la actual diversificación del grupo, aunque planteará la revisión de su estrategia al consejo en unas semanas.
Los beneficios de los cinco mayores grupos bancarios de Portugal -entre los que se encuentra el BSCH, a través del Totta y Azores- alcanzaron los 165.720 millones de pesetas (996 millones de euros) en el primer semestre del año, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior.
Commerzbank, cuarto banco alemán, ya no oculta su afán por encontrar un socio y ha reconocido que negocia con sus principales accionistas para llevar a cabo una fusión. Entre ellos se encuentra el BSCH, propietario de un 4,84% de la entidad germana, según afirma un portavoz del banco alemán. Estas especulaciones han provocado que las acciones de Commerzbank subieran ayer hasta un 4,4%, para cerrar a 26,83 euros, un 2,09% más que el pasado viernes.
Microsoft modificará su nuevo sistema operativo Windows XP para dar más facilidad a los usuarios que quieran utilizar sistemas de tratamiento de imágenes digitales de otras compañías.
El líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasir Arafat, se reunirá mañana con los ministros de Asuntos Exteriores de Egipto y de Jordania y con el secretario general de la Liga Árabe para pedirles una intervención más contundente contra Israel, informó ayer la organización panárabe.
Francia contratará enfermeras españolas
Las empresas en España aún entienden como un coste la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, el respeto al medio ambiente o la mejora del diálogo social.
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Goldman Sachs añadió ayer más confusión sobre los fabricantes de semiconductores al añadir su visión sobre el sector a una larga lista de recomendaciones contradictorias. Estos expertos consideran que la industria se beneficiará de un repunte en el cuarto trimestre y por ello recomiendan aumentar la exposición a varias compañías, entre ellas, Intel, Analog Devices y Maxim Integrated Products. Todas ellas se anotaron avances moderados.
La Generalitat de Cataluña no teme la moción anunciada por Maragall
Manuel Muela asegura que al crecimiento exponencial de los mercados de valores en España no le han acompañado suficientes mecanismos de previsión y, en su caso, de resolución de crisis como la de Gescartera.
<I>Conocimiento y sociedad</I>