La reducción de los gases responsables del efecto invernadero están enrareciendo el ambiente en las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Aunque los responsables europeos han conseguido el apoyo de Japón, China y Corea del Sur para sacar adelante el pacto de Kioto, buscan resquicios de diálogo para conseguir arrancar de George Bush algún compromiso, aunque sea parcial. El presidente de EE UU encuentra dificultades presupuestarias para ratificar el protocolo.
La empresa francesa Elior ha alcanzado un acuerdo con los accionistas de Áreas para hacerse con el 60% de las acciones de la compañía de restauración española. En paralelo, Elior también ha pactado hacerse con el 40,5% de Serunión.
Ahold prevé abrir 1.250 tiendas y vender 10,8 billones este año
El Consejo General del Poder Judicial ha presentado varias propuestas de iniciativa legislativa para que se amplíen los horarios en los juzgados y tribunales. Según el planteamiento del Consejo General del Poder Judicial, los juzgados y tribunales estarían abiertos por las tardes y los sábados por la mañana para recoger escritos que puedan presentar los ciudadanos.
American Airlines completa la compra de TWA
El proyecto de la nueva ley marco para la construcción y financiación de infraestructuras, que elabora Fomento, incluirá la "cláusula de progreso", que obligará al contratista a conservar en buen estado la nueva obra. Esta obligatoriedad, que ya poseen las empresas de autopistas, se extenderá a toda clase de obras, ya que el Gobierno quiere que bajo un renovado sistema concesional, la iniciativa privada participe al máximo en las nuevas infraestructuras pendientes.
La Agencia Tributaria puso ayer en marcha un nuevo sistema que permite pagar a través de su página en la Red las autoliquidaciones de los impuestos que se declaran por Internet. Con este método, el contribuyente ya no tiene que ir antes a su entidad financiera (física o virtual) para autorizar el pago, ya que puede conectarse directamente desde la página de Hacienda.
El presidente de TotalFina Elf, Thierry Desmarest, mantuvo el pasado viernes una intensa jornada en España. Se entrevistó con el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato; en el BSCH, con su presidente, Emilio Botín, y el vicepresidente y consejero delegado, Ángel Corcóstegui, así como con el presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, empresa de la que el grupo francés tiene el 45% del capital. A Rato, Desmarest le transmitió su intención de mantenerse como socio industrial de referencia de Cepsa.
El Gobierno estudia aplicar medidas fiscales a las empresas que inviertan en infraestructuras de banda ancha para acelerar la entrada de España en la sociedad de la información. El anuncio fue realizado por la ministra Anna Birulés en las jornadas Impactel 2001, organizadas por el Club de la Comunicación. En el mismo foro intervino el comisario europeo Erkki Liikanen, que aseguró que la UE "asesorará a los Gobiernos nacionales en la concesión de licencias", lo que se interpreta como el primer paso para concentrar en Bruselas la competencia de la adjudicación de los permisos de la operación.
Aegon volvió a tener beneficios en 2000
Visa Internacional invertirá en España 4.326 millones de pesetas (26 millones de euros) en tres años para cambiar la banda magnética por el chip en sus 26 millones de tarjetas, según el director general de Visa en España, José San Juan.
Swiss Re eliminará 400 puestos de trabajo
La operadora de telecomunicaciones Jazztel ha obtenido un préstamo sindicado de 200 millones de euros (33.277 millones de pesetas) para su filial española de telefonía fija, Jazz Telecom, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La economía japonesa seguirá estancada durante bastante tiempo. El banco central advierte que a la caída de las exportaciones se suma la debilidad de la demanda, que puede hacer entrar al país en una espiral de deflación. El plan de reactivación que presentó el Gobierno el viernes no ha entusiasmado a los mercados.
Carrefour invirtió 2.000 millones en formación
India exige un carburante limpio al transporte
La empresa Payper, especializada en el diseño, fabricación y montaje de líneas completas de ensacado, ha decidido trasladar a Argentina la producción de algunos modelos de pesadoras de sacos para afrontar en mejores condiciones sus posibilidades de ampliar mercado en la zona latinoamericana.
El optimismo de Amazon y el mal pronóstico de la demanda de procesadores, cara y cruz de la sesión.
El Mercado Latinoamericano en euros (Latibex) incorpora hoy un nuevo miembro con la presencia de Impsat. Aunque el interés de las compañías por cotizar en el índice sigue creciendo, el volumen de contratación no responde a las expectativas creadas. En estos primeros meses ha caído un 27%.
Revisión de contenidos
La gestora de fondos británica Schroders ha decidido regalar una prima de 1.325 millones de pesetas (7,9 millones de euros) a su presidente como premio a su labor en la empresa. Sería la mayor prima recibida por un ejecutivo. La decisión, aún no aprobada por los accionistas, ha desatado fuertes protestas de otras gestoras, que incluso han emitido un comunicado para dejar claro que consideran el premio injustificable.
El consejero de Economía catalán defiende a capa y espada la necesidad de elevar al rango de pacto de Estado el nuevo modelo de financiación autonómica. No duda en sacrificar algunas de las reivindicaciones de CiU pero precisa que nada se cierra definitivamente.
El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó ayer por unanimidad la directiva sobre derechos de autor que, entre otras medidas, prohíbe las copias de grabaciones que no sean para uso privado. La aprobación se produce después de que el Parlamento Europeo diera su visto bueno el pasado 14 de febrero a esta directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información.
Hacienda prepara una reforma del régimen de responsabilidad por los errores e incumplimientos de las obligaciones tributarias. La comisión que prepara la reforma de la Ley General Tributaria propone liberar de responsabilidad a los contribuyentes cuando su declaración haya sido encomendada a entidades que colaboren con Hacienda. La propuesta sostiene que deben ser estos órganos quienes asuman las sanciones.
El buque encallado en Portugal vierte gasóleo al mar
EE UU está utilizando la Organización Mundial del Comercio como elemento de presión en su pulso diplomático con China. Pero pocos creen que se atreva a bloquear la entrada de China en este organismo.
Directivos de BMW visitarán el 15 de mayo la factoría de Ford en Almussafes (Valencia), dentro del estudio que la firma automovilística alemana realiza para decidir dónde ubicará su nueva factoría. Es la primera vez que esta compañía muestra interés por la fábrica valenciana, que ya ha sido visitada en otras ocasiones por empresas de la competencia.