_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

Europa intenta salvar el pacto de Kioto

Begoña Calzón|

La reducción de los gases responsables del efecto invernadero están enrareciendo el ambiente en las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Aunque los responsables europeos han conseguido el apoyo de Japón, China y Corea del Sur para sacar adelante el pacto de Kioto, buscan resquicios de diálogo para conseguir arrancar de George Bush algún compromiso, aunque sea parcial. El presidente de EE UU encuentra dificultades presupuestarias para ratificar el protocolo.

Cascos obligará a las constructoras a mantener las carreteras

El proyecto de la nueva ley marco para la construcción y financiación de infraestructuras, que elabora Fomento, incluirá la "cláusula de progreso", que obligará al contratista a conservar en buen estado la nueva obra. Esta obligatoriedad, que ya poseen las empresas de autopistas, se extenderá a toda clase de obras, ya que el Gobierno quiere que bajo un renovado sistema concesional, la iniciativa privada participe al máximo en las nuevas infraestructuras pendientes.

TotalFina informó al BSCH de sus planes de permanencia en el capital de Cepsa

El presidente de TotalFina Elf, Thierry Desmarest, mantuvo el pasado viernes una intensa jornada en España. Se entrevistó con el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato; en el BSCH, con su presidente, Emilio Botín, y el vicepresidente y consejero delegado, Ángel Corcóstegui, así como con el presidente de Cepsa, Carlos Pérez de Bricio, empresa de la que el grupo francés tiene el 45% del capital. A Rato, Desmarest le transmitió su intención de mantenerse como socio industrial de referencia de Cepsa.

Ventajas fiscales para invertir en la sociedad de la información

Antonio Ruiz del Árbol|

El Gobierno estudia aplicar medidas fiscales a las empresas que inviertan en infraestructuras de banda ancha para acelerar la entrada de España en la sociedad de la información. El anuncio fue realizado por la ministra Anna Birulés en las jornadas Impactel 2001, organizadas por el Club de la Comunicación. En el mismo foro intervino el comisario europeo Erkki Liikanen, que aseguró que la UE "asesorará a los Gobiernos nacionales en la concesión de licencias", lo que se interpreta como el primer paso para concentrar en Bruselas la competencia de la adjudicación de los permisos de la operación.

Schroders dará a su presidente una prima de 1.325 millones

La gestora de fondos británica Schroders ha decidido regalar una prima de 1.325 millones de pesetas (7,9 millones de euros) a su presidente como premio a su labor en la empresa. Sería la mayor prima recibida por un ejecutivo. La decisión, aún no aprobada por los accionistas, ha desatado fuertes protestas de otras gestoras, que incluso han emitido un comunicado para dejar claro que consideran el premio injustificable.

Los Quince aprueban la directiva que regula los derechos de autor

El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó ayer por unanimidad la directiva sobre derechos de autor que, entre otras medidas, prohíbe las copias de grabaciones que no sean para uso privado. La aprobación se produce después de que el Parlamento Europeo diera su visto bueno el pasado 14 de febrero a esta directiva sobre derechos de autor y derechos afines en la sociedad de la información.

El contribuyente no responderá de los errores de quien realice su declaración

Hacienda prepara una reforma del régimen de responsabilidad por los errores e incumplimientos de las obligaciones tributarias. La comisión que prepara la reforma de la Ley General Tributaria propone liberar de responsabilidad a los contribuyentes cuando su declaración haya sido encomendada a entidades que colaboren con Hacienda. La propuesta sostiene que deben ser estos órganos quienes asuman las sanciones.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_