La Bolsa nipona agradeció el cambio de política monetaria, orquestado por el Banco de Japón, con una subida del 7,5% en el Nikkei, la mayor desde el rebote de la crisis de 1997. El descenso de los tipos y de Wall Street pasó a un segundo plano debido a la decisión de controlar la cantidad de dinero en circulación y, así, dejar flotar los tipos de interés. La medida se anunció el lunes después del cierre del mercado, y ayer era festivo.
La empresa Sociedad de Compras Modernas (Socomo), filial de Carrefour dedicada a la comercialización de frutas y hortalizas para los hipermercados del grupo, facturó 40.997 millones de pesetas en el último ejercicio, un 38% más que el año anterior.
JP Morgan ha admitido que sus analistas no gozan de total libertad para emitir recomendaciones. La independencia de las predicciones queda en entredicho después de que esta firma admitiese que sus informes los supervisan tanto las compañías objeto de recomendación como el departamento de banca de inversión.
Coritel, Microsoft, Intel y Compaq crean un centro tecnológico en Madrid
Accor lanza una nueva marca de hoteles para viajeros de negocios
El salario medio de los trabajadores del sector público fue en 2000 de 276.265 pesetas mensuales, 41.000 pesetas más que el sueldo medio que recibieron los trabajadores del sector privado, según aseguró ayer el secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González.
La Bolsa dará a cada valor una banda distinta de fluctuación
Telefónica Móviles y su aliado Sonera mantienen negociaciones con su competidor KPN para poder iniciar el servicio de telefonía móvil en Alemania en el próximo mes de junio. Esta decisión está motivada por el evidente retraso que se ha producido en la tecnología UMTS, y por ello la empresa española quiere adelantarse utilizando el estándar GPRS.
Hoy se inicia la tramitación parlamentaria del Plan Hidrológico
El consejo de administración de Airtel, dominado por Vodafone, acordó ayer mantener los planes para colocar la compañía en Bolsa, aunque "todo estará en función de los mercados", aseguraron fuentes oficiales de la compañía. En cualquier caso, el estudio de la colocación sigue en marcha, asesorado por ABN Amro, Goldman Sachs y BSCH, hasta el punto de que el consejo de ayer acordó sin la disensión de ninguno de los socios (Vodafone, BT, Acciona y Torreal) convocar una junta de accionistas para el mes de abril que tendrá como objetivo aprobar la salida a Bolsa.
Los hoteles rurales de Navarra se unen para ampliar la oferta
Telefónica Data, filial del Grupo Telefónica, y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han firmado un acuerdo por el que la primera se convierte en socio tecnológico y proveedor estratégico preferente de la CECA y de las cajas que se adhieran al mismo.
Guay Internet prevé tener beneficios en 2002, al cuarto año de su creación
NH negocia con Viapol la gestión de dos hoteles en Sevilla
Aprovechar el momento
Audi mejoró sus beneficios un 35,5% gracias a un cambio fiscal en Alemania
Telefónica podrá subir la cuota de abono que cobra mensualmente a sus clientes hasta las 2.000 o 2.200 pesetas, según adelantó ayer la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés. Esta cifra, que todavía no es la definitiva, responde a la obligación que ha impuesto Bruselas a España para que reequilibre las tarifas del operador dominante y permitirá a Telefónica ingresar cerca de 114.500 millones de pesetas brutos adicionales al año. La noticia suscitó las críticas de algunos competidores de Telefónica, que culpan de la falta de competencia a los continuos cambios en el marco regulatorio. Desde Bruselas, mientras tanto, arreciaron las críticas contra el Gobierno por la tasa del móvil.
El año pasado se realizaron en España 615 millones de transacciones con tarjetas de Europay Internacional (Maestro y Mastercard), operaciones en las que se movieron más de siete billones de pesetas, un 12% más que en 1999, según anunció ayer el director general de Europay Internacional en España, José Sirvent.
Las empresas de la patronal Amec se vuelcan en el exterior
El nuevo ministro de Economía turco, Kemal Dervis, superó su primera prueba de confianza ante los mercados internacionales. El Gobierno logró vender ayer bonos de 2,18 billones de liras de deuda con vencimiento a tres meses por un valor aproximado de 3.400 millones de dólares al cambio (unos 630.000 millones de pesetas). La colocación superó ampliamente el objetivo del Gobierno de 2.500 millones de dólares, que era la cantidad a refinanciar.
Las ventas del cupón de la ONCE han caído un 5% en los últimos seis meses como consecuencia de la proliferación del juego ilegal, según los responsables de la organización. La Plataforma en Defensa del Cupón, que agrupa a 17 asociaciones de discapacitados, pedirá al Gobierno medidas urgentes contra esta práctica. La ONCE cifra en 60.000 millones el fraude del juego ilegal.
La Sala de lo Penal del Supremo considera que el conflicto jurisdiccional que plantea el Gobierno por el indulto al ex juez Javier Gómez de Liaño podría resultar "constitucionalmente improcedente". Así lo expone en un auto en el que el alto tribunal rechaza el requerimiento del Gobierno para inhibirse en el caso Liaño y confirma su decisión de no reingresar en la carrera judicial al ex juez por ser ilegal.
Franchipolis estudia la posibilidad de instalarse en Canarias
CAMBIOS EN LAS TELECOMUNICACIONES
Ron Sommer, presidente de Deutsche Telekom, negó ayer que su compañía tenga que efectuar una nueva revisión del valor en libros de sus propiedades y bienes inmuebles, como viene afirmando en la prensa alemana un ex directivo del antiguo monopolio telefónico alemán. Una primera corrección por 2.000 millones de euros efectuada hace un mes condujo a que Deutsche Telekom tuviese que restar 1.600 millones de euros de sus beneficios del año pasado.
Los mandatos de compra formulados por los pequeños inversores en la oferta pública de venta (OPV) por medio de la cual sale a Bolsa Iberia son ya suficientes para cubrir con creces el tramo minorista. Fuentes cercanas a la operación aseguran que el número de peticiones se acerca a las 100.000.
Hoteles Hesperia invertirá 15.000 millones de pesetas en la incorporación de nueve hoteles hasta 2005, con lo que culminará el proceso inversor por valor de 66.700 millones que viene acometiendo en los últimos años. Tras ello, la cadena abrirá negociaciones para integrarse con otro grupo.
La decisión de la Reserva Federal (Fed) de EE UU de bajar los tipos de interés sentó bien ayer al euro. La moneda única tuvo el mayor avance respecto al billete verde en un mes, y se cambió al cierre del mercado a 0,9096 frente 0,8993 de la víspera, lo que supone ganar el 1%, algo que no ocurría desde el 23 de febrero.