_
_
_
_

La inflación sube al 3,8% tras el nuevo acelerón de febrero

La inflación jugó de nuevo una mala pasada en febrero. La crisis de las 'vacas locas' y la persistencia de las tensiones en sectores claves como los servicios y la energía propiciaron un aumento del IPC del 0,3%, lo que elevó la tasa interanual al 3,8%. La inflación subyacente se elevó de nuevo una décima, hasta el 3,2%, y la armonizada con Europa aumentó otras dos décimas, hasta el 4%. El Gobierno insiste en que estos repuntes son puntuales y que los precios se reducirán en lo que queda de año. Sindicatos, patronal y oposición política, por su parte, alertan del elevado nivel que está adquiriendo la tasa subyacente, como muestra de que la inflación ha calado en la estructura de la economía.

El BSCH aflora un 3,4% del capital que tiene en Auna

Antonio Ruiz del Árbol|

El BSCH ha reaparecido en Auna. La entidad financiera anunció ayer la compra de un 3,4% del grupo de telecomunicaciones, con lo que su capital asciende al 4,5%. Estas acciones, según fuentes de Auna, proceden de la participación que el BSCH tenía aparcada en el holding, fruto del 11,05% de Amena que compró a los principales socios del grupo (Telecom Italia, Endesa y Unión Fenosa) en 1998 y que tuvo que arrinconar, ya que era incompatible con su presencia en Airtel.

El BBVA obtiene 43.500 millones al romper su alianza con Axa

El BBVA y Axa avanzan en la ruptura de su alianza. El banco vasco acaba de vender el 3,2% de Finaxa (sólo le queda el 1,4%), con unas plusvalías de 27.000 millones, mientras que Axa se ha deshecho del 0,34% del BBVA, lo que le ha aportado un beneficio de unos 22.000 millones. El BBVA ya vendió en febrero el 30% de Axa Aurora, con un beneficio de 16.500 millones. El BBVA y Axa dieron el martes un nuevo paso hacia la ruptura de su alianza, suscrita en 1992 y ampliada en 1996 con el cruce de participaciones. El martes ambos grupos vendieron en Bolsa gran parte de los títulos que tenían cruzados. Así, el BBVA, que tenía el 4,6% de Finaxa, el holding que controla la aseguradora francesa, vendió 1,87 millones de títulos, con lo que su participación se reduce al 1,4%. El BBVA adquirió este 4,6% en 1996 por 17.500 millones de pesetas. En la sesión de ayer estas acciones cerraron a 118,9 euros, por lo que el BBVA ha obtenido por la venta del 3,2% de Finaxa unas plusvalías de unos 27.000 millones de pesetas (162.273 euros). A esta cifra hay que sumar otros 16.500 millones de pesetas (99.167 euros) obtenidos en febrero por la venta del 30% que el banco poseía en el Grupo Axa Aurora. Esta operación fue acordada en diciembre, aunque se ha materializado hace un mes. La aseguradora francesa, que tenía el 1,03% del BBVA, se ha deshecho de 10,9 millones de acciones del banco, títulos que cerraron el martes a 15,89 euros, y reduce su presencia al 0,7%. Como en el caso del BBVA, Axa adquirió el 1,6% del entonces BBV por 17.500 millones de pesetas. Tras esta venta el grupo francés ha logrado un beneficio de unos 22.000 millones. Tras estas operaciones de ventas cruzadas, el único enlace entre Axa (único accionista europeo del BBVA) y el BBVA es Hilo Direct Seguros, creada en 1996 por ambos grupos para la venta directa de seguros de automóvil a través del teléfono e Internet en España. En diciembre, el BBVA adquirió un 21,4% adicional de Hilo Direct por 1.259 millones de pesetas, con lo que su participación es del 50%, la misma que detenta Axa. Ahora, la idea es vender seguros de automóvil de Hilo Direct a través de la red del BBVA. La ruptura de la alianza entre Axa y BBVA se inició tras la fusión del BBV y Argentaria, ya que el nuevo BBVA decidió apostar por distribuir en su red sus propios productos, lo que supuso la ruptura de los acuerdos de venta con otras compañías. Axa llegó a un acuerdo en 1992 para crear con el BBV Axa Aurora y vender los productos de la aseguradora francesa en las sucursales de una de sus filiales, el Banco de Comercio, hoy absorbido por el BBVA ante su apuesta por la marca única. <b> Reorganización del negocio

Motorola suprime otros 7.000 empleos en su división de móviles

Motorola anunció ayer otros 7.000 despidos en su división de equipos móviles, con lo que el número de puestos suprimidos en esta unidad desde diciembre alcanza los 12.000. El ajuste de plantilla de Motorola se suma a los anunciados estos días por Intel y Cisco. Y la situación también está difícil para compañías europeas como Siemens, Ericsson y C&W.

La Fiscalía Anticorrupción investiga la venta de Sintel a Mas Canosa

Arantxa Noriega|

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias informativas para investigar presuntas irregularidades en la venta de Sintel por Telefónica al empresario estadounidense de origen cubano Jorge Mas Canosa. La decisión se produce un día después de que Trabajo aprobara el despido del 44% de la plantilla. Los empleados continúan sus protestas y exigen al Gobierno una salida negociada al conflicto.

INTERNACIONAL

La Duma vota hoy una moción de censura contra el Gobierno ruso

El partido oficialista Unidad anunció ayer que no apoyará la moción de censura contra el Gobierno ruso que estudia hoy la Cámara baja del Parlamento (Duma), reduciendo así al mínimo las posibilidades de que ésta prospere. El Ejecutivo ruso se somete hoy a la moción por iniciativa del Partido Comunista, que consiguió 120 firmas para sacar adelante su propuesta.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_