Los economistas de Wall Street no logran ponerse de acuerdo sobre cuánto durará la fase de desaceleración económica que atraviesa Estados Unidos, y sus informes parecen una auténtica sopa de letras. Algunos dicen que la fase de reactivación tendrá forma de "V", otros hablan de una "U", una "W" o, incluso, una "L".
CiU cree que el acuerdo sobre el AVE cambia sus planes financieros
Las comunidades españolas se encuentran entre los territorios menos endeudados de Europa, pero también sus calificaciones crediticias se sitúan entre las más modestas de la UE. Un estudio reciente de Standard & Poor's destaca que el endeudamiento no es, ni mucho menos, sinónimo de inestabilidad financiera.
Las industrias y la agricultura ecológica crecen en Andalucía
El portal Publitarifa pondrá en marcha esta semana el primer sistema de subastas de espacios publicitarios en línea. La compañía, que comenzó a operar el pasado septiembre, ofrecerá gratis la posibilidad de pujar y contratar espacios publicitarios en cualquier medio en tiempo real a través de Internet.
Daewoo da por terminada la relación laboral de 1.750 trabajadores en Corea
La facturación de Bodegas Aragonesas se estanca en 1.100 millones
El ministro de Justicia, Ángel Acebes, afirma a La Vanguardia que la sucesión de José María Aznar "no está abierta ni en el partido ni en el Gobierno", en respuesta a una pregunta que le sitúa como un posible candidato al relevo del presidente.
Las empresas españolas interesadas en participar en la reconstrucción de Centroamérica responsabilizan a los Gobiernos de los países de la zona de los retrasos y la paralización de los proyectos financiados con los fondos de cooperación.
Los mercados de Estados Unidos permanecerán hoy cerrados, lo que obligará a los europeos a mirarse el ombligo y cotizar sus propias expectativas tras la resaca de la semana pasada. El nivel de los 10.000 puntos es la gran referencia para el Ibex.
La UE reclama formación en tecnologías
El Tribunal Supremo acaba de dictar que los trabajadores en excedencia voluntaria no tienen derecho a percibir indemnización como el resto de la plantilla en el caso de regulaciones de empleo. Se trata de un cambio de criterio, ya que hasta la fecha se pagaba la indemnización a estos trabajadores puesto que no podían volver a la empresa.
Los fabricantes de muebles de Jaén, un sector que factura más de 25.000 millones, quieren apostar por la innovación tecnológica tras haberse consolidado como el principal núcleo exportador de Andalucía, con un 60% de las ventas andaluzas de muebles al exterior.
Los representantes de los siete países más poderosos del mundo reunidos en Palermo (Italia) descartaron que Estados Unidos pueda entrar en recesión. Europa, aún con buenas perspectivas, debe seguir con las reformas y asegurar la viabilidad de los sistemas de seguridad social.
Siete de las principales empresas exportadoras de cítricos de la Comunidad Valenciana han constituido el consorcio Cinatur Group, con el objetivo de unificar a medio plazo el potencial común de comercialización que actualmente se estima en unas 200.000 toneladas anuales.
Las reservas de divisas a 31 de diciembre pasado llegaron a 38.234 millones de euros (unos 6,4 billones de pesetas), lo que supone un ligero avance sobre el nivel de reservas de 12 meses antes, cuando suponían 37.288 millones de euros, según datos del Banco de España. Pese al aumento del nivel de las reservas, la cantidad registrada en diciembre es la más baja de todo el ejercicio 2000, que alcanzó los 42.750 millones de euros en el mes de septiembre.
El campo español recibirá este año de Bruselas 988.436 millones de pesetas en concepto de ayudas para equilibrar la renta de los agricultores. Parte de ese dinero irá a parar a los bolsillos de la duquesa de Alba, Miguel Bosé o del propio ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y su esposa. El PSOE y los sindicatos COAG y UPA, ancestral defensora de la concesión de ayudas en función de la renta (también denominada modulación), quieren ahora que se recorten los subsidios a las grandes explotaciones para financiar la crisis de las vacas locas.
Dual Ibérica lanzará un portal para corredores
Las cámaras de comercio apoyan la propuesta del Ministro de Justicia, Ángel Acebes, de aprobar una nueva ley de arbitraje. La creación de tribunales de primera instancia especializados y la modernización de la normativa sobre arbitraje internacional son algunos de los puntos esenciales que debe contemplar la nueva legislación. Para las cámaras, la resolución de los conflictos mercantiles a través del arbitraje ayudaría a descongestionar los juzgados españoles y ahorraría a las empresas los altos costes que le supone acudir a los tribunales ordinarios.
España planteará en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará a finales de febrero, que se amplíen a todo el año 2001 las medidas recogidas en el plan contra la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), entre las que destacan la compra de carne de vacuno y adquisición de reses de más de 30 meses para su sacrificio, según señaló a Europa Press el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy.
Buen año del Santander
El Gobierno quiere recuperar el retraso del AVE Madrid-Barcelona y adjudicar el suministro de los trenes antes de mayo. Renfe y Fomento estudiaron en enero dos de los cuatro sobres del concurso: el técnico y el industrial. No hay fecha para abrir las propuestas económica y financiera. A pesar de la ley del silencio impuesta por Álvarez Cascos, los contactos se multiplican y el presidente del Gobierno, José María Aznar ha entrado en el proceso. El sector da como favorito a Talgo, mientras el Gobierno estudia el reparto.
La patronal de La Rioja certifica la calidad de sus servicios a las pymes
JOSæpermil; MANUEL LOUREDA
El presidente de Sacyr desvela la política del grupo que concita todas las miradas ante una eventual nueva etapa de concentración en el sector de la construcción. Loureda, que cumple un año en el cargo, sostiene, sin embargo, que la compañía seguirá su camino de forma independiente.
El grupo Luksic se hace con el 51% del Banco de Chile
Aires favorables para el mercado de bonos de alto riesgo (llamados bonos basura). Después de varios años de pobres rentabilidades, estos títulos registran en el año una rentabilidad acumulada del 7,5%. Ante las rebajas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense, los inversores han vuelto la mirada hacia estos activos en busca de mayores retornos. Eso sí, a cambio de un riesgo cada vez mayor.