BBVA y Telefónica lanzan un portal en Argentina
BBVA y Telefónica lanzan un portal en Argentina
BBVA y Telefónica lanzan un portal en Argentina
BT está a punto de comenzar un proceso de reorganización de su estructura directiva en España, que se traducirá en el nombramiento de Luis Álvarez como director general de la filial, según fuentes cercanas a la empresa.
Miles de ciudadanos, inmigrantes mayoritariamente, se echaron ayer a la calle en Madrid y Valencia para protestar ante la nueva Ley de Extranjería y exigir la legalización de los 'sin papeles' en España. Entre 7.000 y 10.000 personas, según fuentes policiales, se manifestaron en la capital para pedir la regularización inmediata de todos los inmigrantes y el reconocimiento de sus derechos. Mientras en Valencia, más de 6.000 personas se movilizaron contra la nueva normativa y a favor de la exención de visados por razones humanitarias.
Moulinex-Brandt ultima una plan para suprimir 2.200 empleos en Francia
El fondo de reserva de la Seguridad Social ya cuenta con 100.000 millones de pesetas materializados "en una cartera de activos financieros públicos, variada y adquirida según los criterios fijados por la Dirección General del Tesoro", según han explicado fuentes del Ministerio de Trabajo.
Las sociedades Capa SA, en la que aparece como apoderado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, e Invalsur SA, en la que también participa como administrador único a través de la empresa Arias Domecq SL, recibieron 251 millones de pesetas de los fondos comunitarios destinados a subvenciones agrarias entre 1996 y 2000. En ese periodo, Miguel Arias Cañete fue concejal del Ayuntamiento de Jerez, senador por Cádiz, parlamentario europeo y ministro de Agricultura.
Ingelectric-Team, grupo vas-co especializado en equipos eléctricos y electromecánicos, abre un nuevo frente de negocio con la entrada en la actividad de propulsión na-val. La compañía de Zamudio (Vizcaya) ha iniciado una inversión de 1.300 millones de pesetas para llevar a cabo esta diversificación, que está relacionada con el nuevo submarino que desarrolla la Armada española.
Las subastas de bonos soberanos estadounidenses a 30 años pueden ser historia pasado el mes de agosto. La intención del Tesoro de EE UU de recomprar su deuda ha convertido a este activo en una especie de valioso objeto de anticuario, escaso y caro. La posibilidad de una cancelación definitiva de las subastas ha provocado un intenso debate en EE UU ya que, ni todos lo ven posible, ni todos están de acuerdo.
Detea, empresa sevillana de ingeniería y construcción de complejos comerciales, figura en la lista de interesados en la adjudicación de la zona comercial de las 16 estaciones ferroviarias que Renfe saca a licitación dentro del denominado proyecto Vialia.
La posibilidad de un Gobierno de coalición en Israel que una al Likud con los laboristas gana enteros tras un fin de semana marcado por el acercamiento. Así, mientras ayer se reiniciaban las negociaciones, el primer ministro electo Ariel Sharon se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
DaimlerChrysler llama a revisión 55.000 automóviles de su Clase A
Punto Fa, sociedad matriz de la cadena de ropa Mango, invertirá en los próximos cinco años alrededor de 40.000 millones de pesetas entre nuevas aperturas, reformas y mejora del sistema logístico. A estas inversiones habrá que añadir las que realicen los franquiciados de la enseña. Mango tiene previsto incorporar unas 100 tiendas al año que se sumarán a las 511 que posee en la actualidad. El conjunto de la cadena facturó el año pasado más de 127.000 millones de pesetas.
El Gobierno va a implantar en Iberia el mecanismo de la acción de oro, la capacidad de controlar las decisiones estratégicas de una empresa sin estar en el capital, para blindar el futuro de la aerolínea ante su inminente salida a Bolsa. La acción de oro, un mecanismo cuestionado por Bruselas, tendrá una duración de cinco años, inferior al de otras grandes empresas públicas.
La instalación de cámaras de vídeo o micrófonos en los lugares de trabajo con el fin de vigilar y controlar a los empleados viene regulándose por los juzgados y tribunales a golpe de sentencia. En España, a diferencia de otros países, no hay leyes sobre esta materia. De momento, la videovigilancia en las empresas está sujeta a una escasa jurisprudencia.
Un total de 155 empresas del sector tecnológico e industrial avalarán la participación de España como país socio en la Feria Internacional India Expo 2001, que será inaugurada el próximo día 14, con la presencia del Príncipe de Asturias.
El Gobierno vasco comienza a liberar recursos públicos para apoyar el desarrollo del proyecto Bahía de Bizkaia, que prevé la construcción de una planta de regasificación y otra de ciclo combinado, y en el que participan, con un 25% cada uno, BP-Amoco, Repsol, Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE). El Ejecutivo de Vitoria aprobó el pasado 26 de diciembre aportar unos 7.500 millones de ayuda directa a un proyecto que supondrá una inversión cercana a los 100.000 millones.
Optral, el único fabricante de fibra óptica de capital totalmente español, negocia en la actualidad con varias empresas brasileñas "iniciar un proceso de fabricación conjunto en Brasil", explica Ra-món Alós. Según el propietario y presidente de Optral, "así conseguiríamos un grado de nacionalización del producto, reducción de aranceles y, sobre todo, la reducción del plazo de entrega".
Los seis bancos medianos cerraron 2000 con un beneficio de 83.248 millones de pesetas, el 2,3% más. La apuesta de Bankinter por Internet ha sido la principal causa de que estos resultados no fueran mayores. A pesar de ello, en general, los seis medianos han aumentado cuota de mercado en créditos.
Los ministros de Justicia e Interior de la UE respaldaron el viernes un proyecto impulsado por la presidencia sueca de la Unión Europea para avanzar en el reconocimiento mutuo de decisiones judiciales y sentencias en materia civil. El acuerdo consiste en la puesta en marcha de un proyecto piloto cuyo objetivo es "suprimir poco a poco" las numerosas trabas administrativas que existen en el seno de la Unión Europea en materia de derecho civil, dijo en rueda de prensa el presidente del Consejo y ministro sueco de Justicia, Thomas Bodstrom.
Maderas Polanco ha encontrado un filón en los productos diseñados para su uso exterior: desde torres de vigilancia de playas hasta cabañas para la montaña, la demanda de estos equipamientos no deja de aumentar. "Vamos a ampliar en estos meses nuestra capacidad de producción con una nueva planta de 8.000 metros cuadrados", afirma el director de mercadotecnia, Joaquín Gayarre. La compañía, radicada en Chiclana (Cádiz), invertirá, al menos, 600 millones en instalaciones y maquinaria para poder atender los pedidos.
Economía abre el centro de información de la administración comercial
La recuperación de la economía latinoamericana y la revalorización del dólar han impulsado las exportaciones del sector editorial, que en 2000 alcanzaron los 88.377 millones de pesetas, un 21,6% más que el año anterior. Las importaciones, en cambio, caen ligeramente, mientras que la balanza comercial da un saldo positivo y se sitúa en 68.188 millones, un 30,75% más que en 1999, según la Federación Española de Cámaras del Libro.
El grupo Caja Rural ha convertido Internet en una apuesta preferente. El año pasado destinó en torno a 300 millones de pesetas en un nuevo sistema para que sus clientes puedan realizar operaciones en la Red, y en 2001 invertirá 650 millones para implantarlo en las 79 cajas rurales que forman el grupo.
La empresa Styb, dedicada a la fabricación de elementos de escritura, está ultimando la compra de una compañía colombiana, así como la construcción de una nueva factoría en Miami para atender a todo el mercado americano. La inversión asciende a 1.575 millones.
Jean Pierre Taillardt sustituye a Miranda al frente de Lafarge Asland
Los planes de la norteamericana Enron para crecer en España se han complicado. A la paralización de su planta de ciclo combinado de Tarragona, decretada por la Generalitat, se suman ahora los problemas de infraestructuras para hacer llegar el gas a la instalación de 1.200 megavatios que tiene previsto construir en Arcos de la Frontera (Cádiz).
El gigante automovilístico alemán BMW ha decidido ignorar los temores sobre las economías asiáticas y aumentar su presencia en el continente. Un nuevo paso en la estrategia de confianza en Asia es la venta directa en Filipinas con la adquisición del 70% de BMW Philipines Corporation por 2,9 millones de dólares (algo más de 500 millones de pesetas), la empresa conjunta que creara con la concesionaria Asian Carmakers Corporation, propiedad del millonario filipino José Álvarez.