ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Reuters, la mayor agencia mundial de información financiera, anunció ayer que presentó documentos ante el organismo regulador estadounidense (SEC en sus siglas en inglés) para sacar a Bolsa Instinet, su unidad de cotización y transacción electrónica de acciones. Con la operación, prevista para mediados de 2001, la compañía espera recaudar 450 millones de dólares (80.293 millones de pesetas).
Apex Inmobiliaria ha entrado en el mercado de las islas Canarias con la compra de cuatro solares que suman una superficie edificable de 33.660 metros cuadrados. El terreno está situado en la nueva zona de expansión de Las Palmas, frente al futuro campo de golf de la ciudad.
En un lance de humildad, Eduardo Zaplana afirmó ayer que no tiene ni ganas ni posibilidad alguna de ser el próximo candidato del PP a la Presidencia del Gobierno y que tampoco conoce a nadie en su partido que aspire al cargo.
Una de dos. Fue el inicio de una estrategia política de enorme riesgo. O una maniobra contra sus rivales. Así valoraron ayer diversas fuentes en el entorno del Partido Laborista la sorprendente declaración de Tony Blair el pasado miércoles de que pretende tomar una decisión definitiva sobre el euro "en los dos primeros años de una próxima legislatura laborista". El euro sólo cuenta con el apoyo del 21% de los británicos, según un sondeo de la CE, publicado ayer.
La Comisión Europea ha pedido al Gobierno español que iguale el gravamen que impone a residentes y no residentes por las plusvalías en la venta de inmuebles. El tipo aplicable a los primeros es el 18%, mientras que los no residentes pagan el 35%. Bruselas considera esta discriminación incompatible con el Tratado de la UE y amenaza con expedientar a España.
A pesar de las incógnitas que se ciernen sobre la posibilidad de que los primeros servicios de telefonía móvil UMTS estén disponibles en agosto próximo, tal como exigían las bases del concurso que adjudicó cuatro licencias en marzo de 2000, Airtel sigue adelante con el proyecto de despliegue de su red.
La editorial RBA aumenta un 65% la facturación, hasta 61.142 millones
Una joven de 20 años ha pedido una indemnización de un millón de pesetas al gerente de una empresa acusado de abalanzarse sobre ella y besarla en el cuello mientras estaba llamando por teléfono.
Meta 4 elevó un 23% la facturación el último ejercicio, hasta 8.901 millones
La Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó ayer celebrar la cuarta conferencia ministerial el próximo mes de noviembre en Qatar. Hasta entonces, el secretario general de la OMC, Mike Moore, tratará de conciliar posturas para que los países decidan entonces lanzar una nueva ronda de liberalización comercial.
Argentina cierra con éxito su operación de canje de deuda
El presidente estadounidense, George Bush, presentó ayer su ambicioso plan de recorte de impuestos, rodeado de unos 80 pequeños empresarios hispanos a los que puso como ejemplo del "sueño americano" y del tipo de ciudadanos que "queremos ayudar con la rebaja impositiva".
Madrid y Barcelona vivieron ayer una jornada de protesta de ganaderos y carniceros ante lo que consideran una falta de respuesta del Gobierno ante la crisis de las vacas locas. Unos y otros pidieron información clara y transparente para los consumidores y ayudas para afrontar el problema.
El grupo turístico Globalia, que agrupa Air Europa, Viajes Halcón y Travelplan, rebajó el beneficio un 50% en su último ejercicio, al ganar 1.230 millones. Esa reducción se debió a la subida del dólar y del petróleo y afectó a Air Europa, que ganó un 10% menos.
Barclays, el cuarto banco del Reino Unido, ha inaugurado la temporada de los resultados en el sector financiero con un tirón del 42% en el beneficio bruto, que se sitúa en 978.000 millones. El resultado ha desbordado un 4% las previsiones de la City y fue impulsado en parte por la adquisición de Woolwich. Las acciones de la entidad se revalorizaron un 1,3%.
Tintes Industriales del Punto potencia la actividad exportadora
Los dueños de Sabena se dan 15 días para decidir el futuro de la empresa
El temor a una recesión volvió a planear ayer sobre Japón al conocerse el PIB del tercer trimestre del año, muy inferior al previsto. El producto interior bruto cayó un 0,6% con respecto al trimestre anterior, poniendo en duda la estimación del Gobierno para todo el año.
La pugna entre los accionistas de la empresa vinícola Torre Oria se traslada al ámbito penal. Una juez ha admitido a trámite una querella de algunos socios minoritarios contra el vicepresidente y consejero delegado de Natra, Germán Sanjuán, y tres personas más por delitos societarios y coacciones presuntamente cometidos para lograr el control absoluto de la empresa.
Las empresas dedicadas a actividades extractivas, transformadoras, de agroalimentación; las promotoras de hoteles, parques temáticos y casas de turismo rural pueden beneficiarse de los 45.000 millones de pesetas que alcanzan este año los incentivos regionales a la industria y el turismo. Son subvenciones a fondo perdido para la creación de nuevas empresas en estas áreas o para la ampliación de negocios ya establecidos.
El Banco Central Europeo insiste en su informe de enero en la necesidad de moderar los incrementos salariales en 2001 para evitar nuevas tensiones inflacionistas. Insinúa que no habrá una bajada de tipos de interés inminente en Europa.
El aumento de los ingresos de un 7,5% en el año 2000 permitió al Estado reducir el déficit de caja hasta 404.500 millones de pesetas, frente a 1,06 billones del ejercicio anterior. No obstante, la desaceleración del crecimiento económico hizo mella en los impuestos indirectos, ligados al consumo, cuya recaudación pasó de crecer el 13,3% a sólo el 7,3%.
El gigante holandés de la electrónica Philips Electronics obtuvo un beneficio neto durante el pasado año de 9.602 millones de euros (1,5 billones de pesetas). Excluidos los atípicos, los beneficios se elevaron a 2.564 millones de euros (432 millardos de pesetas), 800 millones más que en el ejercicio anterior.
Quebecor compra Espacio y Punto para hacer preimpresión
Aguas de Valencia llega a un acuerdo para absorber Vaimosa Cartera
La Caja General de Granada decidió ayer en consejo de administración sustituir la actual remuneración mensual de su presidente -unos 18 millones de pesetas anuales- por otra retribución basada en dietas y gastos de representación, que no podrá exceder de 500.000 pesetas mensuales. De esta forma se cumple lo dispuesto por la ley andaluza de cajas, que ya ha entrado en vigor para la caja granadina, en el sentido de que los presidentes de estas entidades no pueden percibir un sueldo si su cargo no es ejecutivo, como es el caso de Julio Rodríguez.
Mientras Iberdrola se prepara para defenderse de una posible operación hostil, la alemana Eon no ha negado a la CNMV que la eléctrica vasca esté en su punto de mira y ha destacado su interés por el mercado español, en el que evalúa las oportunidades de inversión. No obstante, la citada empresa germana ha señalado que, por el momento, no ha mantenido contactos con directivos de Iberdrola ni con alguno de sus accionistas institucionales. Los analistas estiman que, para que una oferta sobre Iberdrola tuviese alguna posibilidad de éxito, debería superar los 20 euros por título. Las acciones de la eléctrica que preside Íñigo de Oriol se han revalorizado un 16% en tres días.