_
_
_
_

Caja España ganó 19.347 millones, un 4,7% más, con un aumento del crédito del 27%

Caja España, la décima caja de ahorros española, obtuvo el año pasado un beneficio neto (sólo matriz) de 13.728 millones de pesetas, un 3,2% más que el año anterior. El resultado antes de impuestos consolidado llegó a 19.347, un 4,7% más. Esta moderación del ritmo de beneficio se explica por los gastos en el ejercicio destinados a la apertura de 81 nuevas oficinas, la creación de 230 empleos y la externalización de pensiones. De hecho, los costes de explotación crecen un 13,1% y las amortizaciones del inmovilizado aumentan un 18,2%, hasta los 3.920 millones.

Bertelsmann ficha a Joel Klein, el responsable antimonopolio que demandó a Microsoft

El conglomerado de medios alemán Bertelsmann ha fichado como presidente para su filial estadounidense a Joel Klein, el antiguo fiscal antimonopolio del Departamento de Justicia que llevó a los tribunales a Microsoft. Klein también fue viceconsejero legal de la Casa Blanca entre 1993 y 1995. Entre las funciones del abogado estadounidense estará asesorar directamente a Thomas Middelhoff, presidente ejecutivo del grupo, "en asuntos legales y regulatorios". Es decir, ayudarle a navegar las procelosas aguas regulatorias de EE UU a la hora de planear fusiones y adquisiciones.

Las empresas españolas lideran las aplicaciones del sistema Galileo

Antonio Ruiz del Árbol|

Indra, Hispasat, Aena, Casa, GMV y Sener, integrantes de Galileo Sistemas y Servicios, que se constituyó a principios de noviembre de 2000 con el fin de promover el desarrollo, la operación y la explotación comercial de aplicaciones y servicios basados en el futuro sistema europeo de navegación por satélite Galileo, han comenzado a implementar aplicaciones aprovechando las facilidades que a partir de 2005 permitirá esta constelación de satélites.

Telesp, la mayor filial en Brasil de Telefónica, dispara su beneficio y gana 133.000 millones

El elevado desembolso que hizo Telefónica en el verano de 1998 en la subasta del operador estatal de telecomunicaciones brasileño comienza a dar sus frutos. Telesp, el operador de telefonía fija del Estado de São Paulo y la mayor filial que tiene la compañía española en este país, anunció ayer unos resultados anuales que muestran un crecimiento del 99,8% en el beneficio neto.

Lloyds TSB lanza una OPA por cinco billones sobre Abbey National

El banco británico Lloyds TSB formalizó ayer la OPA por Abbey National, valorada en poco más de cinco billones de pesetas (19.600 millones de libras). Esta operación no difiere mucho de la que lanzó a finales de año y que ya entonces fue rechazada. Sin embargo, el banco hipotecario, que también negocia una fusión con Bank of Scotland, ha anunciado que se reunirá con Lloyds en breve. Las autoridades de la Competencia aún no se han manifestado.

Davis, fundador y consejero delegado de Lycos, deja su puesto ejecutivo en Terra

Antonio Ruiz del Árbol|

Bob Davis, uno de los fundadores y consejero delegado de Lycos, abandonará los poderes ejecutivos que tenía hasta ahora en la nueva compañía, que surgió tras su integración en Terra. El gestor estadounidense, sin embargo, permanecerá en el consejo de la filial de Telefónica. Joaquín Agut, actual presidente de Terra Lycos, asumirá todo el control, para romper con la actual estructura bicéfala de la empresa de Internet.

La Junta veta a los presidentes de las cajas sevillanas a dirigir la fusión

Los presidentes de las dos cajas sevillanas, el PSOE andaluz y la Junta, en la negociación que mantienen para desbloquear la ley andaluza de cajas, no logran acercar posturas sobre el papel que deben jugar Isidoro Beneroso y Juan Manuel López Benjumea. En contra del criterio de la Junta, los presidentes de El Monte y San Fernando aspiran a pilotar la fusión, que se da por hecha, a cambio de su salida posterior. Este punto es el que impide el acuerdo.

Ferrovial, Grapes y Xfera, interesadas en las licencias de móvil

Antonio Ruiz del Árbol|

Ferrovial, Grapes y Xfera han iniciado movimientos para articular ofertas que les permitan presentarse al concurso de adjudicación de las dos licencias de telefonía móvil GSM que anunció el Ministerio de Ciencia y Tecnología el pasado otoño. Las empresas se muestran remisas a dar detalles sobre sus contactos, argumentando que la Administración aún no ha iniciado el proceso de licitación. No obstante, diversas fuentes han confirmado que Grapes pretende ir de la mano de Oni, Recoletos y Unedisa, entre otros.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_