Ir al contenido
_
_
_
_

La reforma del impuesto de sociedades se centrará en la base

La reforma del impuesto sobre sociedades que el Gobierno quiere aprobar en este ejercicio afectará "fundamentalmente a la base del impuesto y a las deducciones", pero todavía no está claro si se acabará reduciendo el tipo general del impuesto (un 35%). Así lo reconoció en Barcelona el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien aseguró que "no está tomada la decisión sobre si se bajará o no el tipo" del impuesto.

El Nuevo Mercado avanza un 4,83% y se sitúa a la cabeza de Europa en rentabilidad

La nueva economía hace méritos para volver a ser la favorita en Bolsa. El Nuevo Mercado español subió en la sesión un 4,83% y ha recuperado en enero un 32%. Es el mejor entre los índices tecnológicos europeos. La perspectiva de nuevas rebajas de tipos de interés en EE UU, apuntalada con la caída de la confianza de los consumidores conocida ayer, ha hecho efecto en el sector más sensible a la orientación de la política monetaria.

Aznar niega que el Gobierno ponga dificultades a la entrada de la eléctrica portuguesa

La Comisión Europea advirtió ayer al Gobierno que la oferta lanzada por Electricidade de Portugal y Cajastur para comprar Hidrocantábrico constituye una operación de dimensión comunitaria sobre la que las autoridades nacionales no tienen competencia. Es más, Bruselas anunció que la ley que esgrime el Gobierno para poner en cuestión esa OPA está siendo investigada por presunta violación de las normas comunitarias sobre libre circulación de capital.

La UE recortará los fondos de cohesión españoles

El informe que adoptará hoy la Comisión Europea concluye que tras el periodo actual de financiación, que expira en 2006, será necesario proceder a una revisión exhaustiva del actual sistema de reparto de la ayuda comunitaria para la convergencia de las regiones más desfavorecidas. El Ejecutivo comunitario se inclina no sólo por concentrar la ayuda en las regiones de renta más baja (la mayoría en los países de Europa del Este y Central candidatos a la adhesión) sino en exigir también garantías de una mejor gestión y un valor añadido a los fondos concedidos al resto de Estados miembros.

Telepizza se beneficia en Bolsa de la caída de ventas de McDonald's

Beatriz Pérez Galdón|

El duro castigo que recibió Telepizza en el mercado el pasado ejercicio (40,12%) ha comenzado a neutralizarse con una subida del 31% en enero. El descenso de ventas de su gran competidora, McDonald's, por la crisis de las vacas locas le ha permitido iniciar una recuperación. Falta cumplir con los objetivos previstos y consolidar los resultados, dicen los analistas.

El negocio asegurador del BBVA aporta el 5% del beneficio del grupo

Patricia Colino|

El área de seguros del BBVA consiguió el año pasado aportar el 5% del beneficio atribuido del grupo y crecer por encima de la media de otros negocios del banco. Tras la decisión de cancelar de "forma amistosa" sus acuerdos de distribución de terceros y funcionar como marca única, el BBVA quiere que Axa siga siendo compañía de referencia para vender productos que no ofrezca el banco.

La Junta acepta las alegaciones de las cajas sevillanas

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Magdalena Álvarez, admitió ayer que dará por buenas las principales alegaciones que han presentado las cajas de Sevilla contra las correcciones que su departamento introdujo en el texto de adaptación de los estatutos de estas entidades a la nueva ley andaluza de cajas. Y anunció que el reglamento de esta norma estará listo en cinco meses, después de aprobarse ayer el trámite de audiencia.

Bouygues sigue a Telefónica y se retira del concurso de UMTS francés

El concurso francés para la concesión de cuatro licencias de telefonía móvil UMTS está en la cuerda floja por la negativa de las operadoras a pagar los precios que pide el Gobierno. Bouygues siguió ayer los pasos de Telefónica Móviles y anunció que no se presentará a la puja. Cuando sólo faltan horas para que se cierre el plazo de entrega de candidaturas, sólo hay dos ofertas (France Télécom y Vivendi/Vodafone) para cuatro concesiones.

LA CRISIS DE LAS 'VACAS LOCAS'

La carne subirá 50 pesetas por kilo si se quita el espinazo, según el sector

Las nuevas medidas adoptadas por el Consejo de Ministros de Agricultura para atajar la encefalopatía espongiforme bovina, consistente en la retirada del espinazo y la carne adherida a él de la cadena alimentaria en animales de más de un año, elevará el coste de la carne de vacuno en canal en unas 55 pesetas por kilo, que pueden duplicarse para el consumidor. Por otra parte, el PSOE ha anunciado que pedirá la reprobación en el Parlamento de los ministros de Agricultura y Sanidad, Arias Cañete y Villalobos, por considerarlos causantes de la crisis en España. Además, la Guardia Civil ha localizado varios almacenes con harinas prohibidas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_