_
_
_
_

El negocio asegurador del BBVA aporta el 5% del beneficio del grupo

El área de seguros del BBVA consiguió el año pasado aportar el 5% del beneficio atribuido del grupo y crecer por encima de la media de otros negocios del banco. Tras la decisión de cancelar de "forma amistosa" sus acuerdos de distribución de terceros y funcionar como marca única, el BBVA quiere que Axa siga siendo compañía de referencia para vender productos que no ofrezca el banco.

La actividad de seguros del BBVA sigue ganando peso en la cuenta de resultados del grupo. El conjunto de sociedades del sector (16 compañías de seguros, cinco brokers, seis agencias y cinco entidades participadas) tuvieron en 2000 un beneficio atribuido de 18.315 millones de pesetas. Eso sin contar con los 8.000 millones en comisiones pagadas a los bancos del grupo por la distribución comercial, un 77,4% más que en 1999.

Estos 18.315 millones representan el 5% de los 371.388 millones que obtuvo todo el grupo BBVA. Además, el aumento del beneficio en este negocio (30,4%) supera 2,5 puntos porcentuales el crecimiento de los resultados globales (27,9%), lo que responde a una política premeditada de avanzar cada año por encima de lo que crezca el banco.

De hecho, los logros del ejercicio permiten fijar objetivos más ambiciosos de los comprometidos en la junta de accionistas donde nació el Plan Crea. Entonces se habló de un crecimiento medio anual del 24%. Las buenas perspectivas hacen ya asumible un 30%, con 19.838 millones de beneficios para este año y 23.500 millones para 2002, según el director del área, Julio Gilsanz.

Latinoamérica

Casi el 70% del negocio todavía se genera en España. Latinoamérica aporta sólo un 9%. Pero el potencial de crecimiento allí es mucho mayor, por lo que la entidad tiene previsto ampliar su presencia a Perú, El Salvador y Uruguay.

En la actualidad, el negocio bancaseguros del BBVA y otras actividades como automóvil, retiro y accidentes de trabajo están presentes en Colombia, Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Chile y, sobre todo, en México y Argentina, donde se concentra el 90% de la actividad latinoamericana.

De los 639.000 millones de pesetas del volumen global de primas, casi el 80% (509.000 millones) se facturó en España, con un crecimiento del 61,2% que se explica en buena medida por el desarrollo de los unit linked (seguros ligados a fondos de inversión) y por el proceso de externalización de fondos de pensiones.

La ausencia este año de este impulso coyuntural provocará un descenso de 100.000 millones, pero para 2002 el volumen de primas llegará a 700.000 millones y ya más del 40% corresponderá a Latinoamérica, donde la privatización del sistema de pensiones decidida en muchos países, según el modelo chileno, es una fuente inagotable del negocio de rentas vitalicias. Una "bola de nieve", en palabras de Julio Gilsanz, que considera que el mercado en España es todavía "muy inmaduro" porque "hemos empezado muy tarde a hablar de sistemas mixtos de pensiones".

Marca única

La decisión del BBVA de operar como marca única obligó a cancelar los acuerdos de distribución de terceros. Pero, en un marco creciente de competencia entre bancos y aseguradoras, Gilsanz entiende que se puede mantener cierta colaboración con Axa, que "seguirá siendo la compañía de referencia para vender productos que no desarrolle el banco".

En este sentido, recordó las plusvalías por el cruce de participaciones. El 1% de Axa en BBVA vale ya 87.000 millones, y el 4,6% del banco en Axa, a través de una sociedad tenedora, vale 55.000 millones, con una inversión en ambos casos de 17.000 millones de pesetas.

Gilsanz habló de cancelación "amistosa" de los acuerdos de distribución de terceros y explicó que dicha ruptura ha requerido un desembolso de 1.200 millones de pesetas en concepto de indemnizaciones a Axa, Royal Sun y Plus Ultra, inversión amortizable en dos o tres años.

En cualquier caso, recordó que las participaciones cruzadas cuentan con "carácter financiero", por lo que "cada parte es muy libre de venderlas si lo considera oportuno".

En cuanto a Direct Seguros (automóvil), participada al 50% por Axa, redujo sus pérdidas a la mitad, con un aumento del volumen de primas del 60%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_