_
_
_
_

La UE recortará los fondos de cohesión españoles

El informe que adoptará hoy la Comisión Europea concluye que tras el periodo actual de financiación, que expira en 2006, será necesario proceder a una revisión exhaustiva del actual sistema de reparto de la ayuda comunitaria para la convergencia de las regiones más desfavorecidas. El Ejecutivo comunitario se inclina no sólo por concentrar la ayuda en las regiones de renta más baja (la mayoría en los países de Europa del Este y Central candidatos a la adhesión) sino en exigir también garantías de una mejor gestión y un valor añadido a los fondos concedidos al resto de Estados miembros.

El informe esboza ya la futura clasificación de los 27 Estados miembros de la UE en función de su renta. En una primera cesta, Bruselas coloca a los países "más prósperos", esto es, los actuales socios comunitarios excepto España, Grecia y Portugal. Estos tres veteranos se unen a cuatro candidatos a la adhesión -Chipre, Malta, Eslovenia y Chequia- en un segundo grupo cuya renta es cercana al 80% de la media comunitaria. Pero el verdadero cambio respecto a la situación actual, advierte el documento, lo constituye la existencia de un tercer pelotón con los ocho candidatos restantes, en los que la renta por habitante se sitúa en torno al 40% de esa media comunitaria.

El mismo departamento indica, no obstante, que ninguna zona de la Unión quedará excluida a priori del campo de intervención comunitaria.

Eso sí, para estas regiones, entre las que presumiblemente se encontrarán la mayoría de las españolas, se aplicará un criterio no zonal, sino cualitativo en la adscripción de fondos, similar a los programas actuales como Urban (que favorece el desarrollo urbano) o Leader.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_