Tecmark crea una red de servicios por cable para 30.000 pymes de hostelería
Operadoras de cable
Operadoras de cable
El informe que adoptará hoy la Comisión Europea concluye que tras el periodo actual de financiación, que expira en 2006, será necesario proceder a una revisión exhaustiva del actual sistema de reparto de la ayuda comunitaria para la convergencia de las regiones más desfavorecidas. El Ejecutivo comunitario se inclina no sólo por concentrar la ayuda en las regiones de renta más baja (la mayoría en los países de Europa del Este y Central candidatos a la adhesión) sino en exigir también garantías de una mejor gestión y un valor añadido a los fondos concedidos al resto de Estados miembros.
Arriortúa padece un trastorno psíquico, según el forense
El Ministerio de Economía baraja la posibilidad de beneficiar fiscalmente el llamado seguro de dependencia, que estará dirigido a las personas necesitadas de asistencia, mediante la reducción de la cuota imponible o la consideración de las aportaciones como un gasto deducible en el impuesto sobre la renta.
ING reestructura su banca de inversión, con 1.000 despidos
Los gobernadores de la Reserva Federal debaten los peligros de la crisis eléctrica
El duro castigo que recibió Telepizza en el mercado el pasado ejercicio (40,12%) ha comenzado a neutralizarse con una subida del 31% en enero. El descenso de ventas de su gran competidora, McDonald's, por la crisis de las vacas locas le ha permitido iniciar una recuperación. Falta cumplir con los objetivos previstos y consolidar los resultados, dicen los analistas.
Matas está dispuesto a negociar el diseño final del plan hidrológico
El área de seguros del BBVA consiguió el año pasado aportar el 5% del beneficio atribuido del grupo y crecer por encima de la media de otros negocios del banco. Tras la decisión de cancelar de "forma amistosa" sus acuerdos de distribución de terceros y funcionar como marca única, el BBVA quiere que Axa siga siendo compañía de referencia para vender productos que no ofrezca el banco.
La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, Magdalena Álvarez, admitió ayer que dará por buenas las principales alegaciones que han presentado las cajas de Sevilla contra las correcciones que su departamento introdujo en el texto de adaptación de los estatutos de estas entidades a la nueva ley andaluza de cajas. Y anunció que el reglamento de esta norma estará listo en cinco meses, después de aprobarse ayer el trámite de audiencia.
El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, pidió ayer a los países industrializados que eliminen las barreras impuestas a los productos exportados por los países más pobres del planeta, en su mayoría ubicados en Asia y África subsahariana.
El concurso francés para la concesión de cuatro licencias de telefonía móvil UMTS está en la cuerda floja por la negativa de las operadoras a pagar los precios que pide el Gobierno. Bouygues siguió ayer los pasos de Telefónica Móviles y anunció que no se presentará a la puja. Cuando sólo faltan horas para que se cierre el plazo de entrega de candidaturas, sólo hay dos ofertas (France Télécom y Vivendi/Vodafone) para cuatro concesiones.
Brioche Pasquier adquiere el 50% de Productos Recondo
Fidalgo dice que "no nos iremos de otras mesas"
Los cinco grandes de la banca española ingresaron el pasado año 1,5 billones de pesetas en comisiones, un 24,4% más que un año antes. Esta cifra, superior en medio billón a lo obtenido en beneficios atribuidos, representa ya el 54% de los gastos de transformación de estas entidades, que ascendieron a 2,8 billones.
El grupo anglo-holandés de productos de consumo Unilever ha seleccionado a Sara Lee y al grupo Bimbo para venderles su negocio de pastelería.
Las nuevas medidas adoptadas por el Consejo de Ministros de Agricultura para atajar la encefalopatía espongiforme bovina, consistente en la retirada del espinazo y la carne adherida a él de la cadena alimentaria en animales de más de un año, elevará el coste de la carne de vacuno en canal en unas 55 pesetas por kilo, que pueden duplicarse para el consumidor. Por otra parte, el PSOE ha anunciado que pedirá la reprobación en el Parlamento de los ministros de Agricultura y Sanidad, Arias Cañete y Villalobos, por considerarlos causantes de la crisis en España. Además, la Guardia Civil ha localizado varios almacenes con harinas prohibidas.
Ayer, en Davos, Hendrik Verfaillie, consejero delegado de la multinacional estadounidense de biotecnología Monsanto, aseguró ante los empresarios, gurus y políticos reunidos en el Foro Económico Mundial que "habrá más hectáreas de transgénicos en 2001 que en 2000", sobre todo en América Latina.
El fabricante de neumáticos Goodyear despedirá a 455 trabajadores de los 2.000 que emplea en Wolverhampton, su principal fábrica en el Reino Unido. Según la empresa, la medida se toma para mejorar la competitividad perdida por la fábrica en los mercados mundiales.
Dentro de poco, el famoso Viagra, fabricado por los laboratorios Pfizer, podría tener su primer rival importante. El Comité de la Unión Europea para Productos Medicinales de Marca dio el visto bueno respecto al medicamento Uprima, que Abbott Laboratories ha creado para luchar contra la disfunción eréctil.
El fabricante italiano de electrodomésticos Merloni Elettrodomestici pondrá en marcha el próximo mes de septiembre una red de franquicias de servicios técnicos y de consultoría que ofrecerá a los clientes "opciones integradas dirigidas al entorno doméstico", según fuentes de la compañía.
La Agencia Tributaria asegura de forma contundente que no ha perdido archivos con datos de contribuyentes relevantes ni "de ningún contribuyente". Sin embargo, la auditoría interna realizada en 1999 reconoce la pérdida de, al menos, 15 expedientes.
Desde hoy y hasta el próximo domingo todas las empresas turísticas españolas y la mayoría de las internacionales se reúnen en Madrid en la XXI edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se ha convertido en el segundo mayor certamen de esta actividad en el mundo. Así lo demuestran los datos publicados ayer por la OMT, según los cuales España recibió el año pasado 48,5 millones de viajeros. Esa demanda ha tenido como consecuencia una subida media de un 6,7% en el precio de los hoteles y de un 9% en los ingresos que obtienen los establecimientos. Esa evolución del negocio comienza a atraer a empresas como El Corte Inglés, que financiará proyectos turísticos.
Las ventas combinadas del fabricante de coches Renault y su socio japonés Nissan fueron el año pasado de cinco millones de unidades, lo que las coloca en el sexto puesto de la clasificación mundial de fabricantes, con una cuota de mercado conjunta del 8,9%. La empresa francesa matriculó 2,4 millones de coches, 50.133 de ellos de la marca rumana Dacia y unos 12.300 de la coreana Samsung. Nissan, puso en el mercado 2,6 millones de vehículos.
Volkswagen adelantará su junta de accionistas de junio de 2002 al 16 de abril para nombrar un nuevo presidente. Ayer el Frankfurter Allegeneine Zeitung citando fuentes de su mayor accionista, el Gobierno de Baja Sajonia, daba por hecho que el actual presidente de Seat, Bernd Pischetsrieder, sustituirá a Piëch. El ejecutivo local se desmarcó después de esta información.
El BSCH entregó, en pagarés al portador, 20.000 millones que habían ingresado en las cuentas de Ercros tras la venta de su petrolera, Ertoil. La entidad aporta los justificantes días después de que el fiscal anticorrupción informara a la juez de que se desconocía el destino del dinero. Un dictamen del que se iba a dar cuenta al Supremo.
La opinión de que la globalización se impone y luchar contra ella es nadar contra corriente gana adeptos por momentos. El vicepresidente de Derbi, Juan Llorens, explicaba la venta del 100% de la compañía a Piaggio de ese modo. Sin embargo, siempre hay excepciones que confirman la regla. La empresa familiar gerundense Riera y Juanola (Rieju) es el ejemplo en el mundo de los ciclomotores.