Feria Valencia agrupará en 2002 los certámenes de juguete y moda infantil
Feria Valencia agrupará en 2002 los certámenes de juguete y moda infantil
Feria Valencia agrupará en 2002 los certámenes de juguete y moda infantil
Bill Clinton exige disciplina fiscal para la economía de EE UU
Jazztel logró un ascenso del 16,04% que le convirtió en la mejor empresa del Nuevo Mercado en la sesión. La compañía de servicios de telecomunicaciones e Internet cerró además la adquisición de Adatel, un integrador de sistemas de comunicaciones para grandes y medianas empresas.
El nuevo ejercicio bursátil da sus primeros pasos y las Bolsas europeas se apresuran a mover ficha en la partida de la integración, asignatura pendiente tras varios intentos frustrados. Nadie quiere quedarse atrás en la carrera por la creación de un único mercado, pero tampoco se pueden dar pasos en falso. La experiencia de fracasos que dejó el pasado año así lo aconseja.
Banesto cerró el pasado año con un beneficio atribuible de 63.170 millones, con un crecimiento del 25,4%. El banco se ha marcado como objetivo para los tres próximos años duplicar sus resultados hasta alcanzar los 130.000 millones y seguir recortando costes. Para ello rebajará un 30% su red de oficinas en 10 años. En el trienio la reducirá 300 sucursales (15%).
El organismo regulador de la Bolsa de Estados Unidos está investigando varios casos de manipulación de cotizaciones en el Nasdaq. La práctica conocida como precios fantasma consiste en introducir órdenes falsos durante unos segundos con el objetivo de atraer compradores y agudizar así las oscilaciones de los valores en el corto plazo.
Los primeros días de 2001 dejan un regusto dulce en los mercados. La subida acumulada del 8,3% es algo más que un rebote técnico al alza, lo que hace que la lectura de lo sucedido sea positiva. La Bolsa ha recuperado la calma y ha iniciado una senda alcista sin grandes alharacas, pero más consistente.
Koehler lanza un mensaje de optimismo sobre Asia
Starbucks compra un equipo de la NBA por 35.200 millones
El debate más enconado entre los analistas de prestigio se centra desde principio de octubre en el peso relativo de los resultados de las empresas y de los tipos de interés a la hora de tomar o deshacer posiciones en Bolsa. Histórica y tradicionalmente los tipos han tenido una influencia decisiva. Pero llueven voces en los últimos meses pregonando el final del reinado de los tipos.
El grupo inversor británico Greenland Trust, propiedad del empresario español Francisco Carrasco Alba, ha llegado a un acuerdo con la familia Fierro y los acreedores de Fosforera para adquirir la totalidad de las acciones de la compañía, que actualmente atraviesa una delicada situación financiera.
El Gobierno de Baleares aprobó ayer el proyecto de ley de comercio, que crea una tasa específica para la instalación o ampliación de hipermercados. La tasa será de 30 euros por cada metro cuadrado de superficie de exposición o venta que se vaya a instalar y de 15 euros por cada metro cuadrado de superficie de venta, cuando la solicitud se deba a un cambio de actividad del establecimiento.
El Ministerio de Fomento ha prorrogado durante un año el contrato programa 1999-2000 firmado entre el Estado y Renfe. A lo largo de este año, el Gobierno, la empresa, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y los agentes sociales negociarán la liberalización del ferrocarril, que implica la segregación de las vías que hoy día son propiedad de Renfe.
Francesc Homs relevará a Mas en la Hacienda catalana
Telecom Italia tiene todas las papeletas para terminar ante los tribunales por el conflicto con los accionistas sin derecho a voto que arrastra desde que fue comprada por Olivetti. El fondo de inversión Liverpool anunció ayer que tomará acciones legales contra ambas compañías "por incumplir su obligación, aprobada en junta general, que consistía en comprar un tercio de las acciones sin derecho a voto".
La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) acaba de conceder el Premio Rodríguez Santamaría a Jesús de la Serna en reconocimiento a los méritos de toda su vida profesional.
Israelíes y palestinos reanudan las negociaciones
Unos 60 menores que se encuentran en prisión preventiva a la espera de ser juzgados por los delitos de los que están acusados verán revisada en los próximos días su situación para decidir si quedan o no en libertad en aplicación de la nueva Ley del Menor, que entra mañana en vigor.
El año ha comenzado bien para los grandes olvidados de la Bolsa española. Las primeras posiciones en los rankings de ganancias están copadas por valores de pequeña capitalización. Precisamente fueron estas mismas compañías las que peor se comportaron el año pasado. Aunque son pocos los que se atreven a asegurar que esto significa el resurgir de los valores de segunda fila.
Las acciones de Yahoo, empresa de referencia en el mundo de los portales, se desplomaron en la sesión de ayer en el Nasdaq un 15%. La compañía anunció un ejercicio 2001 muy difícil debido a la ralentización de los ingresos publicitarios. Los analistas rebajaron masivamente sus recomendaciones sobre el valor. Es la última vuelta de tuerca de la crisis bursátil de los portales.
Combina el rígido lenguaje jurídico con la jerga de Internet. Una vez finalizada la carrera, Javier Ribas, barcelonés de 40 años, decidió especializarse en un sector por aquel entones todavía desconocido: las nuevas tecnologías. En 1987 se especializó en Derecho de tecnologías de la información. Un año más tarde montó con un socio el despacho Ribas & Rodríguez, desde el que comenzó a navegar por el ciberespacio.
Fnac realiza 3.420 ventas a través de Internet en su primer mes
Siete desaparecidos en el naufragio de un buque gallego en aguas portuguesas
España y EE UU firman las condiciones del uso de las bases de Rota y Morón
Recol Networks "ha malgastado los fondos de los accionistas españoles, ya que no se han cumplido las pretensiones del plan de negocio", denunció el vicepresidente y responsable de Relaciones Institucionales de la filial de la empresa en Argentina, Luis Varese.
Los sindicatos exigirán en los convenios de este año subidas salariales medias del 4%, con lo que consideran que mantienen la moderación salarial y que permitirá hacer bajar la inflación al 3% en 2001. Del total de los 11 millones de asalariados que hay, sólo algo más de 2,5 millones recuperarán todo el poder de compra perdido en 2000.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dejado visto para sentencia el conflicto-colectivo presentado por Comfia-CC OO contra el BBVA por supuestos impedimentos en los servidores de correo electrónico de la empresa que no posibilitan la comunicación del sindicato con los trabajadores.