_
_
_
_

Tres consorcios pugnan por gestionar el hipódromo de Madrid

La gestión del hipódromo de La Zarzuela de Madrid ha despertado el interés de diversos grupos empresariales, que presentaron sus propuestas ayer, cuando finalizaba el concurso público convocado por Patrimonio Nacional. La Comunidad de Madrid elabora a toda máquina una normativa específica para estos juegos, ya que desde que asumió las competencias en la materia, en 1995, no ha habido apuestas oficiales.

Uno de los consorcios está formado por la ONCE, NH Hoteles y Corporación Caja Madrid. El segundo grupo está compuesto por Antena 3 Televisión, la compañía francesa comercializadora de apuestas del empresario Jean Luc Lagardère, PMU, y PMC, propietaria de las máquinas de apuestas en Francia.

La tercera oferta contaría con la presencia de Arena, empresa gestora de hipódromos, una casa de puestas y un portal de Internet.

Concretamente, el consorcio integrado por la Organización de Ciegos de España (ONCE), NH Hoteles y Corporación Caja Madrid presentó ayer su propuesta para recuperar y explotar el hipódromo de La Zarzuela de Madrid. El grupo empresarial está formado por Fundosa Grupo y Total Gaming Systems, ambas filiales de la ONCE; Ahora, participada por NH Hoteles, con un 51% del capital, y la Corporación de Caja Madrid (con un 49%), y Proyectos Empresariales Hípicos, compuesta por un grupo de propietarios, criadores y profesionales relacionados con el mundo de las carreras de caballos.

Ofertas internacionales

El proyecto cuenta también con la participación de otras empresas relacionadas con el mundo de las carreras de caballos, como son Newmarket Racecourses Trust y United Racecourses Limited, que gestionan diferentes hipódromos británicos como los de Newmart, Epsom, Sandown Park y Kempton Park.

Este consorcio lleva más de un año elaborando la oferta presentada ayer, cuando concluyó el plazo dado por el pliego del concurso, que se fallará próximamente. El objetivo es convertir el hipódromo en un lugar de ocio.

La adjudicación se conocerá en 20 días y el periodo para la puesta en marcha del negocio es de un año. Las inversiones mínimas rondan los 1.500 millones.

La gestión del hipódromo corresponde a Patrimonio Nacional, pero la Comunidad de Madrid es la que tiene competencias exclusivas en materia de apuestas. Por ello el Ejecutivo regional trabaja en la elaboración, a lo largo de este año, de una normativa específica sobre apuestas, ya que esta competencia le fue transferida en el año 1995 y desde entonces no se han producido apuestas hípicas en toda la región.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_