_
_
_
_

Solo Asia despierta algo el apetito ahorrador

Existen únicamente seis planes de pensiones centrados en emergentes, todos con el foco puesto en el continente

Exploding blocks
PM Images (Getty Images)

Invertir en China, Brasil o India no parece una prioridad para los ahorradores españoles. De los 163 planes de pensiones de renta variable que tiene contabilizados el proveedor de datos VDOS, solo aparecen seis productos en la categoría de Asia Emergentes, sin rastro de que haya productos de ahorro centrados en otras regiones emergentes.

La razón de que exista una oferta tan pequeña quizás esté en el desinterés de los propios clientes. “En general, la apuesta de los inversores por los mercados emergentes en este tipo de productos no tiene un peso relevante en las preferencias generales”, analiza Javier Turrado, director comercial y responsable de desarrollo de producto de Bankinter Gestión de Activos. Aún así, la entidad tiene un plan con ese foco, BK Variable Asia, “destinado a un inversor o ahorrador de largo plazo y, sobre todo, con apetito específico sobre estas geografías”, aclara.

Se trata de un producto indexado, es decir, replica la composición de principales índices bursátiles de las geografías seleccionadas. En este caso, según datos de la propia entidad, la composición de la cartera de inversión se movería según el peso en estos mercados de rápido crecimiento, con las mayores participaciones en los desarrollados como Japón (25%) o Australia (20%), seguidos de China y la India, ambos con un 18%; Corea, con el 12% y un 75% en Taiwán.

Son productos destinados a un inversor de largo plazo, creen en Bankinter

En VidaCaixa no tienen dudas de que la diversificación incrementa la expectativa de rentabilidad a largo plazo, de ahí que, “en la asignación estratégica de los planes de pensiones, se incluye la inversión en mercados emergentes tanto de renta variable como renta fija”, indica Marcos Real, director de gestión discrecional de VidaCaixa, que menciona por ejemplo el caso de su gama de planes de ciclo de vida Destino, en donde la exposición a emergentes se sitúa en el 15% del patrimonio en el horizonte de mayor plazo (CABK Destino 2060) y en el 11% en el más cercano (CABK Destino 2026). “No podemos olvidarnos del hecho de que gran parte del crecimiento global viene de la mano de los países emergentes. Por ello debemos contar con activos que participen de este crecimiento, siempre diversificando por zonas geográficas y con vocación de permanencia”, reitera Real.

Además esta gestora firma otro de los pocos planes entrados en este tipo de mercados asiáticos: CABK RV Emergentes, con una cartera que se construye a través de la selección de fondos de inversión, ETF y futuros de renta variable emergente, realizando una combinación de instrumentos de gestión activa y pasiva, con el objetivo de obtener una rentabilidad a largo plazo superior al índice de referencia (MSCI Emerging Markets).

Las carteras de VidaCaixa ofrecen exposición a estos mercados mediante renta variable y fija

Por países, tienen una mayor exposición en la cartera China, Taiwán, India, Corea del Sur y Brasil. “En los últimos años, la cartera se ha adaptado a los cambios de política monetaria de los bancos centrales y a los riesgos geopolíticos, reduciendo la exposición a empresas de menor capitalización e incrementando la exposición a sectores como tecnología, consumo discrecional y financieras”, añade el director de gestión discrecional.

De los seis planes contabilizados, cuatro de ellos están gestionados por Caser Pensiones. Caser RV Asia-Pacifico y Abanca Asia-Pacifico, que contemplan también Japón y hacen hincapié en la diversificación de activos tanto desde el punto de vista sectorial como geográfico; y Caser Premier 2021 y Caser RV Global Emergentes, que invierten, principalmente, en los países denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Otras gestoras no ofrecen este tipo de vehículos. Es el caso de Ibercaja Pensión, entidad que tampoco realiza inversión directa en compañías cotizadas en estos mercados. En sus carteras internacionales de renta variable juegan la temática a través de compañías globales con intereses económicos en áreas emergentes, generando allí parte de sus beneficios, y “nos gusta sobre todo la parte de Asia y la jugamos indirectamente invirtiendo en empresas con intereses en esa área”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_