_
_
_
_

El aumento de costes de construcción y la compra extranjera dilatan hasta 2024 la caída del precio de la vivienda

CaixaBank Research revisa al alza el precio de la vivienda para 2023 hasta el 2,9% por el buen arranque de año del sector

Vega de Acá de Almería
Construcción de viviendas en la Vega de Acá de Almería.EUROPA PRESS (Europa Press)

El mercado inmobiliario se tambalea por el endurecimiento de las condiciones financieras, no obstante, no se hunde. CaixaBank Research ha sido la última institución en analizar este fenómeno en un informe publicado este lunes y concluye que el precio de la vivienda crecerá en valor de tasación un 2,9% en 2023 –frente al 1% que estimó en las pasadas previsiones– y, en precio de transacción, un 2,1% –1,7% en el último informe–. La subida de tipos de interés en vertical terminará afectando al mercado inmobiliario, estiman. No obstante, no será hasta 2024 cuando la deceleración económica, que auguran desde CaixaBank Research, mengue los precios de la vivienda al 1,1%, tanto en tasación como en transacción.

Según detallan, la demanda de vivienda se ha comportado de manera anómala, una vez se agotaron los factores temporales que auparon el precio, como el ahorro embalsado durante la pandemia o los cambios de preferencias residenciales tras la pandemia y con la entrada en juego de las subidas de tipos por parte del Banco Central Europeo.

Dentro de los motivos que esgrime CaixaBank Research para aupar sus estimaciones, la compra de vivienda por parte de los extranjeros ha mantenido un relativo buen tono y tan solo se ha contraído un 2,7% interanual en la primera mitad de este año, lo que contrasta con la contracción del 12,1% de adquisición de primera residencia y del 9% de la segunda residencia por parte de españoles.

Otro factor que mantiene elevado los precios residenciales es el de los costes de construcción. Este indicador se ha moderado en marzo al 6%, tras registrar aumentos de casi el 20% en plena escalada inflacionista, a mediados de 2022, según los datos del Ministerio de Transportes. Pese a esta contención de costes, con motivo de la caída de precios energéticos y de los metales industriales, CaixaBank Research espera que los costes de construcción se consoliden en unos niveles superiores a los de los años anteriores al aumento de la inflación (un 16% por encima del nivel de enero de 2021, indican).

CaixaBank Research indica, además, que el buen comportamiento del mercado laboral, la inflación a la baja y unos salarios que crecerán de manera más dinámica, además de los flujos migratorios; presionarán la demanda de vivienda y, por tanto, el precio de la misma.

El pago hipotecario, no obstante, sí que muestra el impacto del endurecimiento de los tipos de interés de manera más clara. Tras la rápida subida del euribor hasta colocarse en el entorno del 4%, el número de hipotecas descendió un 8,4% interanual en el acumulado del año hasta abril, destaca el equipo de investigadores de CaixaBank.

Por otro lado, la oferta de vivienda “sigue siendo insuficiente”, ya que los visados de obra nueva (109.000 viviendas en los últimos 12 meses hasta marzo) sigue siendo menor que la creación de hogares (241.000 hasta enero de 2023, según la Encuesta de Población Activa –EPA– ).

La vivienda mantiene tasas positivas en junio, aunque se modera

La vivienda nueva y usada en España se encareció un 4,6% en junio respecto al mismo mes del año pasado y un 0,6% respecto a mayo, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. “Se trata de una tasa anual más moderada que el mes anterior, confirmando la tendencia de estabilización del mercado residencial”, indica la firma.

En el apartado de capitales y grandes ciudades, el encarecimiento de la vivienda nueva y usada fue un 4,1% en junio respecto al mismo mes de 2022 y un 0,6% respecto a mayo, en la misma línea que a nivel nacional. Sin embargo, cuando se considera el grupo más amplio de áreas metropolitanas, el encarecimiento interanual es de un 6,6%, el que más diferencia muestra respecto a 2022, y con un aumento de 1,1% mensual frente a las variaciones próximas al 0% observadas desde comienzos de año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_