La Mesa de Turismo reclama 7.000 millones del fondo de rescate de la UE para los ERTE
Exige bonos para viajes en España desgravables en la declaración del IRPF. Propone un IVA reducido al 7% hasta 2023 y un 4% para el Imserso.
La Mesa de Turismo, organización empresarial que reune a 60 empresas del sector turístico, como Alsa, Confebus, Iberia, Globalia, Deloitte, SGS, Hotusa, Movelia, Amadeus o Balearia, presentó ayer un documento con 21 medidas urgentes para reactivar el turismo, uno de los sectores más dañados por la crisis del coronavirus. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, se mostró muy crítico con el abandono del Ejecutivo respecto al sector turístico, "que genera el 12% del empleo y del PIB en España" y reclamó un plan de choque para tratar de salvar un sector cuya actividad se ha desplomado por el cierre del tráfico aéreo, las cuarentenas impuestas por Reino Unido y Alemania a sus turistas que visitaran y los rebrotes del mes de agosto que han atemorizado al turismo nacional.
La presentación del documento ha coincidido con el acuerdo tripartito entre Gobierno, CEOE y sindicatos para prorrogar los ERTE hasta el 31 de enero de 2021. Molas se congratuló por ello y recalcó que permite "respirar un poquito", aunque solicitó que se establezca un sistema específico para el sector, muy condicionado por la estacionalidad, el cierre del tráfico aéreo y las restricciones a la movilidad, y que se prolonguen "como mínimo" hasta junio de 2021. "Se está gobernando como una novela por entregas y eso creo que no es bueno para la confianza del sector", remarcó. Además de la prórroga de los ERTE, el documento exige que los trabajadores con el empleo suspendido cobren el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo en el que estén afectados por un expediente e incluso la posibilidad de crear ERTE discontinuos, con salidas y entradas al mercado laboral flexibles en función de la demanda y las necesidades de cada empresa, sin que las empresas se vean perjudicadas en las bonificaciones.
Una petición que choca con las rigideces presupuestarias que impone la recesión y que los empresarios quieren solventar mediante la partida que le corresponda a España del Fondo para la Reconstrucción creado por la UE. "Al menos 27.000 millones (el 30% del total) de las ayudas a fondo perdido que podría recibir España debe destinarse al sector turístico", recalca el informe que hace especial énfasis en el caso de las ayudas al desempleo. "Serán necesarios al menos 7.000 millones de euros para financiar los ERTE del sector".
Molas fue muy duro con el Ejecutivo respecto a la suspensión del programa vacacional Imserso y reclamó al actual Gobierno que recapacite y valore las dos alternativas que le propone. "Realizar la salida a la venta en enero o febrero de 2021 y que empiecen a viajr los usuarios entre marzo y julio, o bien, aplazar la temporada y desplazar la salida a la venta a aogsto o eptiembre para que los viajes se realicen entre octubre de 2021 y junio de 2022. No se puede renunciar a 10 millones de estancias y a 1.000 millones de facturación que dinamizan las ventas de las agencias de viajes, un sector en graves problemas"