Transportes busca 30.000 conductores de camión y autobús: estos son los requisitos
El Ministerio y el Comité Nacional del Transporte por Carretera coinciden en la emergencia laboral en un sector con demanda de servicios al alza
Los representantes del transporte profesional acudieron ayer a una reunión con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en un poco habitual contexto de carretera en calma. El encuentro, que en otras ocasiones ha estado marcado por la emergencia de paros patronales o huelgas de trabajadores, ha servido para poner sobre la mesa el problema del déficit de conductores que sufre el sector. Tanto el ministerio como el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) coinciden en la necesidad de 30.000 profesionales en los próximos años.
El departamento que lidera Óscar Puente ha lanzado una campaña, denominada Plan Reconduce, para captar personal que se ponga al volante de camiones y autobuses en un momento de fuerte empuje de la demanda. El auge del transporte público o del comercio electrónico juegan a favor de una actividad a la que está resultando difícil dar respuesta desde el lado de la oferta.
De forma inmediata se activará una campaña digital bajo el lema “la carretera siempre tiene salidas”, en busca de llamar la atención de quienes buscan trabajo o pretenden cambiar de actividad, con especial énfasis en las mujeres y en la población más joven. Esta acción, a través de la página web y los perfiles de redes sociales del Ministerio, destaca ventajas como la estabilidad laboral y la inmediata incorporación a los puestos.
Ante la emergencia que supone la falta de manos, asociaciones de la CNTC han llegado a buscar conductores entre las filas de las Fuerzas Armadas y han estado activas en la captación de personal fuera de las fronteras españolas, pero el problema sigue vigente.
Entre los requisitos para conducir un autobús figuran una edad mínima de 21 años, los permisos de conducción clase B y D, el certificado de aptitud profesional (CAP), y haber superado exámenes de conocimientos específicos y prácticos en circuitos cerrados y abiertos. También se requiere una formación previa.
En el caso de los conductores de camión, la edad de acceso parte de los 18 años y es preciso el permiso de conducir tipo C. Los aspirantes también deben superar pruebas teóricas y prácticas, contar con el certificado de aptitud profesional (CAP) y pasar por un periodo de formación inicial, que se complementa posteriormente con cursos de 35 horas cada cinco años.
El secretario de Estado Santano ha recordado que el del transporte profesional “es un sector con una relevancia extraordinaria tanto para nuestros ciudadanos y su movilidad como para nuestra industria y sector productivo, turismo incluido”. Esta actividad pasa por un momento clave ante la entrada en juego de la nueva regulación de la cadena del transporte (Real-Decreto Ley 3/2022), que busca entre otras cosas eliminar el trabajo a pérdidas, y la esperada anticipación de la jubilación de los conductores a los 60 años, sin penalización en las pensiones, por la penosidad y riesgos del puesto de trabajo.