Ir al contenido
_
_
_
_

Bessent, secretario del Tesoro de EE UU, suaviza la presión sobre Powell: dice que Trump no quiere recortes de tipos sino que baje el bono a 10 años

Insiste en que la mejor forma de bajar la inflación es produciendo más combustible

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent.
CINCO DÍAS

A Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE UU, se le ha concedido la titánica misión de evitar que la impulsividad del presidente Donald Trump no asuste a los mercados. El millonario, fundador del hedge fund Key Square Group y que hace años trabajó para George Soros, ha venido a suavizar los reclamos del republicano de que la Reserva Federal tiene que bajar tipos “inmediatamente” y ha asegurado que la administración Trump está enfocada en abaratar su coste de financiación, lo que pasa por lograr que baje la rentabilidad del bono a diez años.

“Él [Trump] y yo estamos centrados en el Tesoro a 10 años”, ha reconocido Bessent en una entrevista a Fox Business para añadir que el presidente “no está pidiendo que la Fed baje las tasas”. El secretario del Tesoro considera, en línea con Trump, que elevar la oferta de energía ayudará a bajar la inflación y cree que para los trabajadores estadounidenses “el componente energético es uno de los indicadores más seguros de las expectativas de inflación a largo plazo”. En su opinión, “si conseguimos que la gasolina vuelva a bajar, que el combustible de calefacción vuelva a bajar, entonces esos consumidores no solo estarán ahorrando dinero, sino que su optimismo de cara al futuro” les ayudará a recuperarse de los últimos años de alta inflación.

El propio Trump aseveró el pasado 30 de enero, justo después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, finalizara una rueda de prensa que “debido a que Jay Powell y la Reserva Federal no pudieron detener el problema que crearon con la inflación, lo haré liberando la producción de energía estadounidense, reduciendo drásticamente la regulación, reequilibrando el comercio internacional y reactivando la fabricación estadounidense, pero haré mucho más que detener la inflación, ¡haré que nuestro país vuelva a ser poderoso financieramente y en otros aspectos!”.

Bessent no ha querido entrar en qué estrategia debería seguir la Fed, “solo hablaré de lo que han hecho, no de lo que creo que deberían hacer a partir de ahora”, ha comentado para añadir que la el “enorme recorte de tasas” ejecutada por Powell en septiembre, de 50 puntos básicos, provocó un fuerte repunte de la rentabilidad del bono a diez años estadounidense.

A diferencia de la zona euro, donde el tipo de referencia para la mayor parte de las hipotecas, el euríbor, está directamente ligado a la evolución de los tipos de interés del BCE, en EE UU las tasas hipotecarias a 30 años están ligadas al bono a una década. “El mercado de bonos está reconociendo que” bajo Trump “los precios de la energía serán más bajos y podremos tener un crecimiento no inflacionario”, añadió Bessent sobre la caída registrada por la rentabilidad de la deuda en las últimas semanas, después de que en las semanas previas a la toma de posesión de Trump el bono a una década rozara el 4,8% por el temor a que este impulsara unas medidas inflacionistas. “Recortamos el gasto, recortamos el tamaño del gobierno, conseguimos más eficiencia en el gobierno. Y entraremos en un buen ciclo de tasas de interés”, ha aseverado.

El secretario del Tesoro estadounidense ha optado, por otro lado, por mantener sin cambios la estrategia de financiación a largo plazo implementada por su predecesora Janet Yellen a pesar de que durante la campaña la había criticado duramente.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_