_
_
_
_

¿Por qué el Santander sube con fuerza en Bolsa? Los analistas aplauden la recompra de acciones

Los títulos del banco reciben el visto bueno de analistas e inversores tras presentar unos beneficios históricos por tercer año consecutivo

Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, durante la presentación de resultados de 2024.
Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, durante la presentación de resultados de 2024.Álvaro García
Virginia Gómez

El mercado celebra las cuentas de 2024 presentadas hoy por Banco Santander, cuyas acciones se dispararon en Bolsa un 8,29%, la mayor subida desde 2020. Los títulos de la entidad cerraron la jornada en los 5,40 euros y se sitúan en su máximo de los últimos siete años. La razón es el beneficio de 12.574 millones de euros generados por el banco el año pasado, dato publicado antes de la apertura del mercado y que supone una mejora del 14% respecto al registrado un año antes.

Pero no solo la Bolsa da su visto bueno a estos resultados, las firmas de inversión también reaccionan de manera positiva y otorgan un más que aprobado a la entidad financiera presidida por Ana Patricia Botín. Nuria Álvarez, analista de Renta 4, considera que la respuesta positiva de la cotización “está justificada recogiendo la mejora de la política de dividendos y unas cifras sólidas”, explica.

La experta Marta Sánchez Romero, del banco de inversión estadounidense Citi, llama la atención sobre la “mejora del capital y de las perspectivas para 2025, con las acciones aún entre las más baratas de los bancos europeos”.

Mientras, desde el banco KBW ponen el foco en los resultados récord y señalan que este aumento del beneficio se debió principalmente a España y Reino Unido, aunque México y Brasil también obtuvieron buenos datos. “Las cifras muestran un beneficio neto anual récord por tercer año consecutivo, con RoTE [Retorno sobre el Patrimonio Tangible, ratio de rentabilidad] del 16,3%”. También destaca la firma de inversión que los objetivos y guías del banco para este 2025 están “alineadas con el entorno macro actual”.

Por su parte, el equipo de análisis de XTB llama la atención sobre que el banco “ha conseguido paliar las bajadas de tipos de interés con un aumento del número de clientes en el cuarto trimestre y con su consiguiente aumento de recursos de la clientela”. Además, la entidad logra “mantener el margen neto de intereses sobre activos medios por encima de los niveles del año anterior” y destaca que “estos resultados suponen un espaldarazo a las subidas del sector de los últimos días”.

Sin embargo, el entorno de bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) lleva a esta firma de análisis a lanzar un aviso. “Pueden ser los últimos grandes resultados de Banco Santander y del resto del sector, debido a que esperamos que el volumen de crédito creado no consiga compensar la caída del margen de intereses”, explica XTB.

El bróker achaca esta situación a un “esperado ciclo intenso de bajadas de tipos por parte del BCE y al rígido mercado hipotecario en España, que no permite incrementar el volumen de crédito de manera sana”. De hecho, añaden, Santander “no ha conseguido aumentar el volumen de crédito total debido a las amortizaciones anticipadas”.

Desde Bankinter mantienen la recomendación para el banco en comprar. Justifican esta recomendación, en primer lugar, porque prosigue la mejora en rentabilidad/RoTE (16,3%) con una ratio de capital “confortable y unos índices de calidad crediticia buenos”. En segundo lugar, por las previsiones para 2025 positivas y dado que avanza en la buena dirección para alcanzar los objetivos marcados entre 2023 y 2025. Citan en tercer lugar que la entidad mantiene el pay out (porcentaje del beneficio que se destina a dividendo) en el 50% del beneficio neto y lanza un plan de recompra de acciones de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026 que es equivalente al 13,2% de la capitalización bursátil actual.

Jefferies aconseja comprar acciones del Santander y fija un precio objetivo de 6 euros. Esta firma señala que “la nueva guía apoya la previsión de ganancias y recompra de acciones”.

También destacan el objetivo de realizar recompras por valor de 10.000 millones de euros en 2025 y 2026, y que la nueva guía “sugiere entre 1.000 y 1.500 millones de euros adicionales sobre el beneficio anticipado por el consenso, y un potencial adicional de 4.000 millones para recompras de acciones en 2025 y 2026″.

Sobre las guías para 2025, Jefferies remarca que el Santander espera que “los ingresos en 2025 sean de 62.000 millones de euros, con comisiones que crecerán entre un dígito medio y alto, mientras los costes (en euros) disminuirán interanualmente”.

El banco de inversión Goldman Sachs tiene una recomendación de comprar y un precio objetivo de 5,70 euros que contempla, según explica la firma, los riesgos de un posible menor crecimiento y tipos más bajos, lo que puede traducirse en una mejora más lenta del margen neto de negocios de los préstamos y, por lo tanto, en una mejora más lenta de los beneficios. Además, apuntan como posibles riesgos, la inflación de costes y costes crediticios en un entorno de presiones inflacionistas y los de tipos de cambio, teniendo en cuenta que el Santander opera en varios mercados, especialmente en Latinoamérica. “Como resultado, cualquier depreciación significativa de estas divisas representa un riesgo para la evolución de los beneficios en euros”, advierten.

El consenso de analistas es muy optimista con el valor: el 76,7% recomienda comprar, mientras que el 20% cree que hay que mantener en cartera u solo el 3,3% tiene al valor en vender.

En cuanto al precio objetivo, CaixaBank BPI (con 6,65 euros), Citi (6,60), Barclays (6,10) e Intensa San Paolo (6) son las firmas de las que forman el consenso de Bloomberg, que ven más potencial al valor.


.





Sobre la firma

Virginia Gómez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_