_
_
_
_
Cómo evitar seguir pagando al banco tras perder la casa
Los registradores plantean cambiar las subastas

Cómo evitar seguir pagando al banco tras perder la casa

El debate está en la calle, en las redes sociales y, por supuesto, en los medios de comunicación. Pese a ser legal, ¿es moralmente reprochable que una familia que ha entregado su casa al banco por no poder pagarla deba seguir abonando las letras porque el piso se ha depreciado tanto que su valor no cubre la deuda pendiente?

Consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria

320.000 familias deben al banco más de lo que valen ahora sus viviendas

El estallido de la burbuja inmobiliaria ha afectado a casi todos, empresas y hogares. Pero lo peor es para quienes compraron al final del boom y lograron una hipoteca por más del 80% del valor de tasación de la vivienda. Desde 2007, último año de subidas de precios de las casas, más de 300.000 familias deben al banco más dinero de lo que ahora valen sus pisos en el mercado.

Lo considera arbitrario

BBVA pide la nulidad del auto que permite entregar la vivienda para saldar la deuda

BBVA ha presentado un incidente de nulidad contra el <a href="http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/Audiencia-Navarra-permite-entregar-vivienda-saldar-hipoteca/20110126cdscdsviv_2/" target="_blank">auto de la Audiencia Provincial de Navarra</a> que considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, alegando que sus razonamientos jurídicos son "arbitrarios".

Remite el convenio urbanístico para la gestión y ejecución del proyecto

La Comunidad de Madrid da un paso más para la ejecución de la Operación Chamartín

El Gobierno regional ha acordado este jueves remitir a la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid el convenio urbanístico para la ejecución del Proyecto de Prolongación de la Castellana, conocido como ''Operación Chamartín'', de forma que esta Comisión emita un informe de idoneidad al Ayuntamiento y sea este el que apruebe definitivamente el plan.

Mantuvo sin cambios los criterios de préstamo a las empresas

La banca europea endurece sus condiciones para la concesión de hipotecas

La banca europea aplicó en el último trimestre de 2010 unas condiciones más estrictas en la concesión de préstamos a los hogares para la compra de vivienda, mientras mantuvo sin cambios los criterios de préstamo a las empresas, según la última encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE), que refleja un significativo aumento de la demanda de crédito por parte de empresas y hogares.

Su precio ya no es tan competitivo frente al mercado libre

'Premiados' en los sorteos de VPO de Madrid renuncian a ellas

Los sorteos de pisos protegidos (VPO) de la Comunidad de Madrid no son lo que eran. Fuentes cercanas a la Oficina de Vivienda del Gobierno regional confirman que, en los últimos tiempos, están quedando casas sin adjudicar. Y es que, a la entrega de llaves, algunos premiados no las quieren porque encuentran en el mercado libre pisos similares más baratos o porque no obtienen financiación.

La ejecución hipotecaria, paso a paso

Cuando perder la vivienda es sólo el principio

La fiebre del ladrillo, los bajos tipos de interés y la nula cultura de alquiler que existe en España empujó a muchos españoles a comprar una vivienda. Luego vino la crisis y con ella las ejecuciones hipotecarias, que en España, a diferencia de otros países, suponen un proceso que no concluye con la pérdida de la vivienda.

Vivienda
Pide una vigilancia regulatoria más estrecha

La OCDE aboga por eliminar los incentivos fiscales a la vivienda

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que la "gestión deficiente" de los mercados de la vivienda jugó un "papel importante" en el desencadenamiento de la reciente crisis financiera mundial, y ha alertado de que podría ralentizar la recuperación económica. Por ello, aboga por eliminar las políticas fiscales que favorecen la vivienda sobre otras inversiones.

Crisis en el mercado inmobiliario

Los promotores exigen a Blanco que aporte cifras sobre las medidas ya aplicadas

El ministro de Fomento celebró ayer su segundo encuentro con representantes del mercado inmobiliario para poner en marcha más iniciativas capaces de drenar el stock de casas sin vender. Las asociaciones de promotores exigieron al Gobierno que publique los resultados que han dado hasta el momento las medidas ya en vigor para salir de la crisis. Por su parte, el Ejecutivo rechaza crear una agencia que aglutine los créditos inmobiliarios fallidos.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_