Castilla-La Mancha garantizará por ley el acceso a un piso
Castilla-La Mancha garantizará por ley el acceso a un piso
Castilla-La Mancha garantizará por ley el acceso a un piso
El espejismo de las ventas de viviendas
El jefe de Estudios de idealista.com, Fernando Encinar, asegura que el repunte de las compraventas de viviendas en 2010 es un "temporal acelerón" por efecto de los cambios fiscales y prevé que vuelvan a "estancarse" en 2011.
La crisis pudo con el 'efecto fiscal'
La compraventa de viviendas aumentó un 6,8% en 2010 con respecto a 2009, hasta un total de 441.368 operaciones, de las que el 50,4% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 49,6% sobre inmuebles de segunda mano, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La supresión de la ayuda fiscal intensifica la rebaja de precios de los pisos
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha fallado en un auto que con la devolución de un piso no se salda la deuda hipotecaria contraída con una entidad financiera.
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha advertido de que liquidar las hipotecas con la devolución de los pisos puede suponer una "injusticia social" y provocar una "contracción" del crédito.
Los precios de la vivienda arrancaron el año 2011 con caídas del 5% de promedio, según el índice de mercados inmobiliarios españoles correspondiente a enero elaborado por Tinsa. Este descenso es más acusado que el del 3,9% registrado al cierre de 2010. La tasadora estima que en términos acumulados desde máximos, la bajada alcanza ya el 19,6%.
Las ejecuciones hipotecarias, por las que las familias pierden su vivienda para engrosar el 'stock' inmobiliario de las entidades financieras, aumentaron un 11,2% durante el último trimestre de 2010, desde los 250.000 procesos entre enero de 2007 y septiembre de 2010 a los 278.000 al cierre del pasado año.
El debate está en la calle, en las redes sociales y, por supuesto, en los medios de comunicación. Pese a ser legal, ¿es moralmente reprochable que una familia que ha entregado su casa al banco por no poder pagarla deba seguir abonando las letras porque el piso se ha depreciado tanto que su valor no cubre la deuda pendiente?
La empresa alicantina Ecisa será la primera constructora española en levantar un rascacielos en Qatar y, para ello, extrapolará el modelo de planificación y eficacia utilizado en la construcción de los 'skyline' de Benidorm.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, descartó ayer acometer cambios "bruscos" en las condiciones de las hipotecas porque ello perjudicaría el sector financiero.
Tercer ejercicio desde que se crearon las hipotecas inversas y tercer aumento consecutivo, pese a un entorno de depreciación generalizada de las casas.
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) gestionó en 2010 un total de 4.446 contratos de arrendamiento, un 46% más que el año anterior, según el último balance emitido por la entidad dependiente del Ministerio de Fomento.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, dijo hoy que cambiar las condiciones hipotecarias en España perjudicaría al sector financiero, en referencia a las sentencias que han considerado saldada una deuda hipotecaria con la devolución del piso.
El precio de la vivienda usada en España se ha reducido entre un 0,49% y un 0,6% durante el mes de enero de 2011 respecto al mes anterior, según datos publicados hoy por facilisimo.com e idealista.com, respectivamente.
La agencia de medición de riesgos Moody's criticó hoy la sentencia de la audiencia de Navarra que consideraba saldada una deuda hipotecaria con la devolución del piso por considerarla contraria a la ley vigente, aunque reconoce que no tendrá efectos negativos en el nivel de impagos.
Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 117.293 visados para construir viviendas de obra nueva hasta noviembre de 2010, lo que supone un descenso del 18,2% frente a los 135.598 registrados en los once primeros meses de 2009.
El estallido de la burbuja inmobiliaria ha afectado a casi todos, empresas y hogares. Pero lo peor es para quienes compraron al final del boom y lograron una hipoteca por más del 80% del valor de tasación de la vivienda. Desde 2007, último año de subidas de precios de las casas, más de 300.000 familias deben al banco más dinero de lo que ahora valen sus pisos en el mercado.
BBVA ha presentado un incidente de nulidad contra el <a href="http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/Audiencia-Navarra-permite-entregar-vivienda-saldar-hipoteca/20110126cdscdsviv_2/" target="_blank">auto de la Audiencia Provincial de Navarra</a> que considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, alegando que sus razonamientos jurídicos son "arbitrarios".
Oncisa, inmobiliaria de la ONCE, ha vendido una parcela en Madrid al grupo Levitt, especializado en la edificación de urbanizaciones de lujo. La operación, por 27,5 millones, deja en suspenso el proyecto de las Torres Oncisa, diseñadas por Rafael de la Hoz.
El Gobierno regional ha acordado este jueves remitir a la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid el convenio urbanístico para la ejecución del Proyecto de Prolongación de la Castellana, conocido como ''Operación Chamartín'', de forma que esta Comisión emita un informe de idoneidad al Ayuntamiento y sea este el que apruebe definitivamente el plan.
El Tribunal Supremo ha confirmado el carácter abusivo de la cláusula que redondeaba al alza el tipo de interés variable de las hipotecas de Caja Tarragona, por lo que la entidad financiera deberá devolver a sus clientes los importes que les haya cobrado en exceso.
Inmobiliaria Caixa Geral, perteneciente a Banco Caixa Geral, ha revisado los precios de venta de su oferta inmobiliaria y ha incluido descuentos de hasta un 20% adicional sobre los anteriores en promociones nuevas, viviendas de segunda mano y locales comerciales de España, ha informado la entidad.
La banca europea aplicó en el último trimestre de 2010 unas condiciones más estrictas en la concesión de préstamos a los hogares para la compra de vivienda, mientras mantuvo sin cambios los criterios de préstamo a las empresas, según la última encuesta de préstamos bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE), que refleja un significativo aumento de la demanda de crédito por parte de empresas y hogares.
La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha dictado una sentencia en la que considera que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda contraída aunque el inmueble haya perdido valor por la crisis.
La caída de las ventas de casas, unida al cierre del grifo del crédito, ha provocado un auténtico desplome de la actividad hipotecaria. A falta de los datos de diciembre, el año pasado se suscribieron 565.788 hipotecas sobre viviendas, lo que significa la mitad de los préstamos firmados en 2007 y retroceder a los niveles de 2001 y 2000.
La Audiencia Provincial de Navarra ha emitido el primer dictamen judicial en España que considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, a pesar de que el valor del inmueble se haya depreciado, según el auto dictado el pasado 17 de diciembre.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas suavizó su descenso interanual en noviembre y cayó un 14,6% en relación a igual mes de 2009, hasta situarse en 44.186, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de la vivienda en EE UU registró en noviembre un retroceso del 1,6% respecto al año anterior, lo que supone el mayor descenso interanual en 2010, según los datos del índice S&P/Case-Shiller, que muestran un descenso mensual del 1%.
Los sorteos de pisos protegidos (VPO) de la Comunidad de Madrid no son lo que eran. Fuentes cercanas a la Oficina de Vivienda del Gobierno regional confirman que, en los últimos tiempos, están quedando casas sin adjudicar. Y es que, a la entrega de llaves, algunos premiados no las quieren porque encuentran en el mercado libre pisos similares más baratos o porque no obtienen financiación.
El Gobierno Vasco propondrá un canon para las viviendas que, sin causa justificada, permanezcan vacías durante más de dos años y establecerá el derecho subjetivo a la vivienda para las personas con mayores dificultades de acceso y riesgo de exclusión social.
La crisis del 'ladrillo' en España se prolongará aún durante 2011, cuando los precios de la vivienda podrían registrar caídas adicionales de entre el 10% y el 15%, lo que convierte al mercado inmobiliario español en el menos atractivo de Europa junto al de Irlanda, según estima la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings.
Los sorteos de vivienda protegida de la Comunidad de Madrid no son lo que eran. Fuentes cercanas a la oficina de vivienda de la comunidad confirman que, en los últimos tiempos, están quedando viviendas sin adjudicarse. Y es que, en el momento de la entrega, los premiados no las quieren.
La OCDE reclama potenciar el alquiler y reducir los incentivos fiscales a la vivienda
La fiebre del ladrillo, los bajos tipos de interés y la nula cultura de alquiler que existe en España empujó a muchos españoles a comprar una vivienda. Luego vino la crisis y con ella las ejecuciones hipotecarias, que en España, a diferencia de otros países, suponen un proceso que no concluye con la pérdida de la vivienda.
La venta de viviendas de segunda mano en Estados Unidos registró en diciembre un aumento del 12,3% hasta 528.000 unidades, muy por encima del 4,1% hasta 487.000 unidades esperado por los analistas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que la "gestión deficiente" de los mercados de la vivienda jugó un "papel importante" en el desencadenamiento de la reciente crisis financiera mundial, y ha alertado de que podría ralentizar la recuperación económica. Por ello, aboga por eliminar las políticas fiscales que favorecen la vivienda sobre otras inversiones.
El ministro de Fomento celebró ayer su segundo encuentro con representantes del mercado inmobiliario para poner en marcha más iniciativas capaces de drenar el stock de casas sin vender. Las asociaciones de promotores exigieron al Gobierno que publique los resultados que han dado hasta el momento las medidas ya en vigor para salir de la crisis. Por su parte, el Ejecutivo rechaza crear una agencia que aglutine los créditos inmobiliarios fallidos.