![La ministra de Trabajo y Economía Socia, Yolanda Díaz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZRT3YH4ONNK25HTNZSIFIZA55I.jpg?auth=6683fef82166eeab28b3c29dc3a0ec67ef7e849acae53aec726dd177646be737&width=414&height=311&smart=true)
La reunión para renovar los ERTE vuelve a terminar sin acuerdo y seguirán negociando el miércoles
Si finalmente alcanzan un acuerdo esta semana podría aprobarse en un Consejo de Ministros extraordinario el viernes
Si finalmente alcanzan un acuerdo esta semana podría aprobarse en un Consejo de Ministros extraordinario el viernes
Desde Fedea aconsejan rediseñar las exoneraciones a las empresas; facilitar la conversió de ERTE por fuerza mayor en otros ordinarios e incentivar la formación de los afectados
Las partes se reunirán este lunes nuevamente, un día antes de la celebración del Consejo de Ministros que debería aprobar las futuras condiciones de renovación de estos ajustes
Patronal y sindicatos exigen otro diseño de las exoneraciones de cotizaciones a las empresas, más elevadas y concentradas en los trabajadores con empleo suspendido
Patronal y sindicatos aceptan solo tres meses de prórroga pero rechazan la pretensión de Trabajo de que la exoneración de cuotas se vea reducida
El Gobierno quiere exonerar más al que se incorpore y CEOE a quien siga con su empleo suspendido Trabajo sigue defendiendo extender los ajustes hasta septiembre, de momento
Garamendi pide al Gobierno que cese las "declaraciones ideológicas que generan desconfianza en los inversores extranjeros y en los pequeños empresarios"
La patronal había suspendido el diálogo con el Gobierno por su acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral.
La patronal seguirá acudiendo a todas las reuniones técnicas y Garamendi podría asistir también al encuentro interministerial de seguimiento que convoca Calviño
Los técnicos de la patronal sí acudirán al encuentro que se celebrará hoy para decidir qué ERTE pueden prolongarse más allá del 30 de junio
El presidente del Gobierno telefoneó el jueves a patronal y sindicatos para abordar el pacto con Bildu para derogar la reforma laboral pero no logró calmar al empresariado
La vicepresidenta dice que quieren reforzar este diálogo social para asegurarse de que cualquier reforma es equilibrada, no pone en peligro la creación de puestos de trabajo y perdura durante años
Garamendi dice que las empresas están "arrolladas por la marea política"
Las opciones de que la agenda reformista se reactive en esta legislatura son casi nulas; pero la posibilidad de que no haya cuentas públicas puede precipitar un adelanto electoral
Los sindicatos rechazan los límites establecidos por el Gobierno a la negociación que se inicia ahora Organizarán concentraciones y manifestaciones el 15 de diciembre en toda España
El Gobierno insiste en que las líneas rojas son Presupuesto y objetivos suscritos con Bruselas Igualmente se niega a tocar las reformas que se demuestren que están funcionando
Las eventuales subidas no se aplicaría el próximo año, sino “en un plazo mayor”, de una o dos legislaturas.
Los agentes sociales se comprometen a formar una comisión de trabajo donde fraguar los acuerdos Los sindicatos sospechan que las pensiones no subirán más del 0,25% en 2017 El Gobierno quiere pactar una subida plurianual del SMI
El Ejecutivo y los agentes sociales consideran que es necesario adoptar medidas urgentes para mejorar la calidad del empleo y fortalecer el sistema público de pensiones
Acompañado de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, recibirá a los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, y a los presidentes de CEOE- Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi
Los expertos laboralistas creen que el próximo Gobierno deberá seguir reformando el mercado laboral. Creen imprescindible, revisar el coste del despido, la temporalidad y los convenios.