![La mejoría en la UE y un euro barato disparan las exportaciones](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZWQ3OAQ66ZOH5MEOHRA5GJ3M5Q.jpg?auth=546eaf80caeef87f151ea62ccada4b070705408c7a5fc7ef16241261329c331b&width=414&height=311&smart=true)
La mejoría en la UE y un euro barato disparan las exportaciones
La locomotora alemana fue la responsable del 20% del avance de las ventas al exterior Un pedido de aeronaves dispara un 85% las exportaciones a Arabia Saudí
La locomotora alemana fue la responsable del 20% del avance de las ventas al exterior Un pedido de aeronaves dispara un 85% las exportaciones a Arabia Saudí
El déficit comercial alcanzó los 4.633,4 millones de euros en los dos primeros meses del año, cifra un 4,3% superior a la del mismo mes del año pasado debido a la estabilidad de las exportaciones frente a un retroceso de las importaciones.
El retroceso del déficit comercial se produjo porque las ventas al exterior cayeron un 2,9% interanual, si bien las importaciones bajaron aún más, hasta el 3,6%.
Automóviles y motos fueron los productos más vendidos en 2014, con un 16,7% del total
Competir es vender dentro y fuera del país.
Las compras al exterior crecieron más del doble (5,7%) que las ventas por el tirón del consumo de los hogares y de la inversión empresarial.
La balanza por cuenta corriente acumuló un déficit de 3.600 millones de euros hasta noviembre frente al superávit de 12.300 millones del mismo período de 2013.
En los once primeros meses de 2014 sumaron 220.682 millones, registrando un incremento interanual del 2,2%
Los efectos beneficiosos de la caída del crudo ya se notan en la balanza comercial. El déficit por compra de productos energéticos cayó un 6,3% hasta noviembre.
¿Estancamiento secular?.
Las ventas al exterior crecen por primera vez más que las importaciones desde octubre de 2013
Las exportaciones crecieron un 1,6% entre enero y julio al tiempo que las importaciones avanzaron un 6,5%. Esto ha arrojado un déficit comercial de 13.709 millones, más del doble que en el mismo periodo de 2013.
El traspié del sector exterior, un serio aviso.
Las exportaciones caen un 2% en el segundo trimestre, apenas avanzan un 0,5% hasta junio y el déficit comercial se duplica en un año
Esta evolución se debió el aumento del déficit de la balanza comercial y de rentas, al repunte del superávit de servicios y a la estabilidad del déficit de la balanza de transferencias corrientes.
El reto de potenciar el sector exterior.
La CE ha abierto una investigación sin precedentes sobre las estadísticas de la Comunidad Valenciana. Acusa a la Generalidad de haber manipulado sistemáticamente los datos de déficit y deuda. Si la Comisión confirma sus sospechas, podría imponer una sanción millonaria.
Este aumento es consecuencia fundamentalmente del incremento del 66,6% del déficit comercial, que subió hasta los 6.500 millones de euros.
Pese a la desaceleración de las exportaciones, registraron un avance anual del 3,2% y sumaron 58.392,4 millones de euros, un nuevo máximo histórico.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, lo ha calificado de buena noticia fruto del esfuerzo de las empresas que han mejorado su competitividad y han ido a buscar mercados fuera”.
Las exportaciones crecieron un 5,2% y las exportaciones avanzaron un 1,3% En los seis años de crisis, el déficit se ha reducido en 85.000 millones
El sector de los bienes de equipo sigue siendo el mayor exportador
Las señales que envía la balanza comercial.