Telefónica ha elegido el polígono El Raposal, de Arnedo, la segunda productora nacional de calzado, para iniciar el despliegue de fibra óptica en áreas industriales de la Rioja.
Bové Montero y Asociados ha reforzado la división de auditoría y contabilidad con el nombramiento de dos nuevos socios, María Teresa Bové e Ilidio César Ferreira, que se integraran en el equipo directivo de la firma, formado por José María Bové, socio director, Secundino Urcera, Josep Serra y Alfredo Sáinz.
Mientras los mercados sufren la falta de acuerdo en Grecia, donde las negociaciones entre el gobierno y la troika sobre el nuevo rescate se alargan, los bancos del país heleno suben en Bolsa.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo ha suspendido hoy a Alberto Contador por dopaje en el Tour que ganó en 2010. El corredor madrileño, que dio positivo por el esteroide clembuterol, ha sido castigado con dos años de sanción, la pérdida de la general de la <i>grande boucle</i>, y sus victorias en 2011, después del control, entre las que destacan el Giro de Italia y la Volta a Catalunya. El máximo tribunal deportivo europeo decidirá, en una sentencia separada, si multa al ciclsita con los 2.485.000 euros que solicita la Unión Ciclista Internacional. Contador, de 29 años, podrá volver a correr a partir del 5 de agosto ya que ha cumplido parte de la sanción.
El primer día de huelga, de cuatro, en Air France se saldará hoy con entre el 15 y 20% de sus vuelos cancelados, según estimaciones de la compañía francesa. La protesta, a la que se han sumado pilotos, auxiliares de vuelo y personal de tierra, se prolongará hasta el jueves, día 9.
Sólo Grecia, Portugal e Irlanda registran mayores incrementos
La deuda pública en España alcanzó el 66% del PIB en el tercer trimestre, 7,3 puntos más que en el mismo período del año anterior. Sólo Grecia, Portugal e Irlanda registraron incrementos mayores.
El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors Corporation dejará de producir vehículos en su planta europea de Holanda (NedCar) a partir de 2013, según informó la empresa, que mantiene una plantilla de 1.500 personas en esta factoría.
Moody's considera positivo el plan de reestructuración del sector financiero español aprobado el pasado viernes porque arrojará más luz sobre la situación de las entidades y ayudará a restablecer la confianza del mercado. La agencia de calificación se muestra, no obstante, "escéptica" sobre la posibilidad de que se produzcan fusiones de entidades en el sector por la falta de ayudas públicas "más generosas".
Los depósitos a un día de los bancos comerciales de la eurozona en el Banco Central Europeo vuelven a registrar máximos. En concreto hoy la cifra total asciende a 511.000 millones de euros, cerca del récord histórico alcanzado a mediados del mes pasado cuando la cifra rozó los 530.000 millones de euros.
El secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, preside esta mañana la primera reunión de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE, surgida en el 38 congreso que el partido ha celebrado este fin de semana en Sevilla.
Por la fortaleza del yen y los desastres naturales
Suzuki Motor ha registrado una caída del 4,7% en su beneficio neto, hasta los 404 millones de euros. La compañía ha justificado este retroceso en la fortaleza del yen y los desastres naturales.
"Mi objetivo es volver a renovar la confianza para seguir siendo lehendakari"
El lehendakari Patxi López quiere agotar la legislatura, repetir en el cargo como presidente del Gobierno vasco y no pretende tener ningún "trampolín" para ser presidente del Ejecutivo central, según ha desvelado en una entrevista a Radio Euskadi.
China prohibió oficialmente este lunes a sus aerolíneas que paguen las cuotas de emisiones de CO2 que exige la Unión Europea (UE) por atravesar su espacio aéreo desde el pasado 1 de enero.
El descenso para las grandes operadoras será del 75%
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha confirmado el adelanto en nueve meses el plazo para llevar a cabo las rebajas de las tarifas de terminación en las redes móviles.
La aerolínea de bajo coste easyJet transportó 3,73 millones de pasajeros el pasado mes de enero, lo que supone un 0,4% menos con respecto al mismo mes de 2011, según ha informado este lunes la compañía.
Los partidos de la coalición gobernante de Grecia deben decir a la Unión Europea este lunes si aceptan las dolorosas condiciones para un nuevo acuerdo de rescate. La paciencia de los líderes europeos empieza a llegar a su fin ante los titubeos en Atenas sobre la aplicación de las reformas.
El buen dato de empleo en EE UU el viernes queda eclipsado por la incertidumbre en Grecia, después de otro fin de semana sin que se consiga un acuerdo para el canje de deuda.
La autoridad bancaria europea no se cree buena parte de las medidas de recapitalización que propuso la banca europea hasta el pasado 27 de enero para alcanzar el 9% de 'core capital', según fuentes cercanas consultadas por 'Financial Times. Y así las cosas, la UE podría considerar relajar las normas d ecpital impuestas a la banca, según asegura Bloomberg
El índice cae el 0,29% y aguanta en los 8.800 puntos
El Ibex ha caído el 0,29%, por lo que se mantiene cerca del máximo anual conseguido el pasado viernes por encima de los 8.800 puntios. El mercado español y los europeos, en general, aguantaron bien las noticias que vinieron desde el Mar Egeo. El tiempo del que disponía Atenas para llegar a un acuerdo que hiciera efectiva la liberación de los 130.000 millones de euros de su segundo ha llegado a su fin. Las exigencias de nuevas medidas adicionales impiden el consenso y a crucial reunión entre el primer ministro griego, Lucas Papademos, y los líderes de los partidos ha quedado pospuesta hasta mañana.
Vuelven montañas de incertidumbre cuando parecía que el futuro se allanaba para el rescate griego. Los partidos griegos rechazan los nuevos recortes que exige la troika -formada por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo-, que incluyen rebajas salariales en el sector privado y nuevos recortes de gasto público, a lo que se oponen los partidos políticos.
Mario V. González. Profesor de EAE Business School