El precio de la vivienda acabó el año con nuevas rebajas, del 3,9% de promedio, que aunque menores que las registradas un año antes (-6,6%), se aceleraron en los últimos meses del ejercicio, como consecuencia de la atonía que han venido mostrando las ventas desde el verano. Tinsa estima que los precios ya acumulan un descenso del 18% desde máximos y vuelven a los niveles de 2005.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, confió ayer en que se alcance un acuerdo sobre pensiones "por los avances tangibles en la negociación". Por su parte, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ve una mayor oportunidad de acuerdo que en la reforma laboral "por la cercanía de las elecciones municipales".
Ferrovial ha tirado de sus contactos en Reino Unido para fortalecerse ante la inminente privatización del control aéreo en 13 aeropuertos españoles. Su baza es acudir a los concursos, que se esperan a finales de este mes, en alianza con NATS, tal y como adelantó CincoDías.
El Ibex gana un 1,5% a la espera de la subasta portuguesa
Las primas de riesgo de España, Portugal y Grecia se relajaron ayer de forma notable. La buena acogida de la subasta de letras del país heleno, las nuevas compras de deuda del BCE, así como el compromiso de Japón de adquirir bonos europeos, permitieron el repliegue, y con él, las subidas en las Bolsas.
Después de ocho meses de estudio, encuestas a sus clientes y autocrítica, Goldman Sachs presentó ayer un documento de 63 páginas y 39 directrices con las que se compromete a ser más transparente a la hora de informar sobre las fuentes de sus beneficios y, sobre todo, dejar claro que los intereses de sus clientes priman sobre los del banco.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó ayer que su departamento estudia la posibilidad de ampliar la prórroga del sistema de jubilaciones voluntarias que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE) que hasta el 31 de agosto de 2011 permite a los docentes retirarse de forma anticipada a los 60 años.
La CNMV se asegurará de que los fondos calculan bien los riesgos de sus inversiones en derivados. El supervisor ha acotado las fórmulas para contabilizar el peligro y podrá exigirles que cambien la metodología si la cree inadecuada.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, dio ayer un paso al frente y respaldó a la ministra de Cultura en su intento de terminar con las descargas ilegales en internet. Sebastián habló de consenso entre las partes, pero advirtió de que el Gobierno "está decidido" a buscar una fórmula que proteja la propiedad intelectual en la red.
Sistema financiero y comunidades autónomas, quizás las fibras más sensibles en las que sigue focalizándose la atención de los mercados, fueron objeto de especial atención por parte del presidente del Gobierno en la presentación de su informe económico anual. José Luis Rodríguez Zapatero apremió a las cajas de ahorros a mejorar cuanto antes su estructura de capital y advirtió a las comunidades que el Gobierno adoptará las medidas necesarias para afrontar cualquier desviación en sus ajustes de gasto.
El despacho ABA Abogadas, que hasta 2010 lideró Cristina Almeida, ha cerrado el ejercicio con una facturación cercana a 1.700.000 euros. Esto supone un crecimiento del 10%, por encima de la media del sector, respecto a 2009.
El ajuste laboral en Cajasur es el último de los realizados en las cajas tras la quincena de fusiones abordadas hasta ahora. El recorte afectará al 21,5% de la plantilla de la entidad andaluza, que cuenta con 3.100 empleados.