_
_
_
_
Colectivos singulares

Educación estudia prorrogar la jubilación anticipada del docente

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó ayer que su departamento estudia la posibilidad de ampliar la prórroga del sistema de jubilaciones voluntarias que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE) que hasta el 31 de agosto de 2011 permite a los docentes retirarse de forma anticipada a los 60 años.

En declaraciones realizadas tras un acto celebrado en Madrid, Gabilondo admitió que "estamos considerando la viabilidad o posibilidad de establecer una prórroga en la edad de jubilación para los profesores como está estipulada hasta el momento".

"Estamos pensando seriamente si puede hacerse", recalcó el ministro, pero destacó que esto no "son políticas de Educación, sino políticas generales de país". "En el caso de que pueda hacerse tendríamos que hablar con las Administraciones públicas y con Hacienda", y quizás sería "una prórroga temporal (de un año de duración), en espera de que el debate del Pacto de Toledo" llegue a una conclusión. Según Gabilondo, "estamos ante una reflexión sobre la edad de jubilación general del país, y el sistema educativo no puede permanecer al margen".

Asimismo, el ministro mantuvo que existen colectivos singulares "que merecen una atención singular", algo que también reconoce el Pacto de Toledo. Una vez éste establezca las condiciones generales de jubilación, Gabilondo afirmó que habrá que abordar qué ocurre con los docentes, en especial con aquellos "que trabajan con niños pequeños o con adolescentes, que exigen una entrega afectiva y personal enorme", apuntó.

Respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el castellano en Cataluña, Gabilondo afirmó que tanto el castellano como el catalán "tienen la virtualidad de ser lenguas vehiculares" en esta comunidad autónoma, y que es "el Gobierno legítimamente elegido por los catalanes" quien debe valorar si de esa sentencia se deriva la necesidad de intervenir para asegurarlo.

Archivado En

_
_