Telefónica cobrará 150 millones de PT por el superdividendo de la venta de Vivo
La operadora portuguesa reinvertirá el 80% de los 7.500 millones pagados por la firma española y repartirá el resto entre los accionistas.
La operadora portuguesa reinvertirá el 80% de los 7.500 millones pagados por la firma española y repartirá el resto entre los accionistas.
Las tres grandes eléctricas han logrado que el Tribunal de la UE suspenda de forma provisional (con medidas cautelarísimas) las ayudas de Estado autorizadas por Bruselas en septiembre para aplicar las medidas de apoyo al carbón. Aunque el Gobierno podría obligar a las eléctricas a producir con este mineral, la compensación sería ilegal.
Iberia. Citi rebaja previsiones, pero confía en las sinergias de la fusión
Telefónica es la única operadora que llega a toda España con una oferta de banda ancha. Sus rivales se quedan sólo en las zonas más rentables, lo que limita la posibilidad de elección de muchos clientes. La CMT y las telecos negocian en estos momentos un cambio radical del modelo para extender la competencia a los que ahora están abandonados por el ADSL.
Los analistas creen que el mercado ya había descontado su efecto
Dos años después de que Barack Obama barriera en el mapa electoral, los republicanos han capitalizado el descontento y la ansiedad de los americanos ante la frágil situación económica. Los conservadores ganaron el martes con contundencia la Cámara de Representantes y ampliaron su minoría en el Senado. Su misión es reducir la acción de Gobierno, de forma que quede en el aire, y recortar gastos, lo que augura una difícil relación con el Ejecutivo y la parálisis en Washington.
Ana Patricia Botín ha escalado posiciones en el grupo Santander. Será la consejera delegada de Santander UK en sustitución de António Horta-Osório, que deja el grupo para convertirse en el número uno de Lloyds Bank, primer banco de Reino Unido. La banquera se convierte en la primera mujer responsable de un gran banco en Reino Unido. Antonio Basagoiti, consejero externo del grupo, pasa a ser presidente no ejecutivo de Banesto.
Wall Street reacciona de manera tibia a la batería de estímulos de la Fed. El dólar cae frente al euro y pierde ya el 18% desde junio Reacción tibia del mercado ayer a la nueva batería de estímulos anunciada por la Reserva Federal. El Dow Jones subió el 0,24%, el S&P 500, un 0,37%, y el Nasdaq, un 0,27%, mientras los tipos de la deuda a largo plazo repuntaron. En Europa la decisión se anticipó con cautela y el miedo al riesgo soberano volvió a penalizar a los mercados. El Ibex se vio especialmente castigado y perdió el 1,79%.
General Motors prevé ingresar 9.300 millones con la venta de acciones
La medida encarece el euro y amenaza la recuperación de la UE.
La crisis está pasando factura a los despachos profesionales, aunque no a todos por igual. Bové Montero y Asociados acaba de cerrar el ejercicio fiscal (31 de julio) con unos ingresos de 5,1 millones de euros, lo que supone un 2% menos de lo registrado en los 12 meses anteriores.
Bernanke sale al rescate
La eléctrica redujo un 11% su beneficio hasta septiembre
El Nasdaq vuelve a los máximos de 2008 gracias a los 'tablets', los 'smartphones', la virtualización y la 'nube'
La CNMV ha recibido desde junio 715 comunicaciones, centradas en unos 40 valores y realizadas en su "abrumadora mayoría" por hedge funds procedentes de Reino Unido y Estados Unidos.
El paro registrado aumentó en octubre por tercer mes consecutivo, situando el número de desempleados en 4.085.976. El aumento de 68.213 personas es moderado en comparación con años anteriores, pero se ve empañado por un nuevo repunte de la temporalidad.
Los retos de Horta-Osório
Los Nobel de Economía y el empleo
En tanto no se resuelva la impugnación del laudo que dio la razón a Sonatrach, Gas Natural considera que su impacto se desconoce. De hecho, en el resultado trimestral (1.117 de millones hasta septiembre) no ha tenido ningún efecto. La compañía no ha querido desvelar las provisiones que ha realizado desde 2005.
BBVA, Panda Security y Saft Baterías, triunfadores de la tercera edición
SOS. Sigue presa de la volatilidad y lidera el continuo con un alza del 12,5%
Entre dejar al Partido Nacionalista Vasco solo ante su contradicción o asumir el coste político de vetar las enmiendas que exigían la renuncia a congelar las pensiones, el PSOE se decidió por la segunda opción.
El fiscalista Nélio Weiss habla de las grandes oportunidades que ofrece el mercado a empresas grandes y pequeñas, así como de un régimen fiscal cuya complejidad encierra dificultades, pero también ventajas
Grifols. Los analistas apoyan a la compañía, pese a los rumores
BMW multiplica por 43 su beneficio aunque es menos rentable que sus rivales
El precio del CO2 se duplica, pero no alarma a las empresas
Bruselas abre la polémica al ayudar al Symbian de Nokia con 11 millones